Aborto, esclavitud, drogas: las otras votaciones que tienen lugar en EEUU el martes

Los estadounidenses eligirán el martes a miembros de la Cámara de Representantes y el Senado y distintos cargos estatales y locales, pero también se pronunciarán sobre referendos en temas diversos, desde el aborto hasta el uso de las armas, las apuestas deportivas, y la legalización de los hongos psicodélicos.


Fuente: AFP

– Aborto-

El aborto es un tema recurrente de estos referendos, pero el año 2022 ha sido y es especial.

La Corte Suprema de justicia anuló en junio pasado el derecho federal al aborto, dejando en libertad de acción a los distintos estados, que en muchos casos lo han prohibido.

Este año se organizan seis consultas populares relacionadas con este tema, un récord, según el sitio Ballotpedia.

Uno de esos plebiscitos ya ha tenido lugar en agosto, en Kansas, donde el acceso al aborto fue reafirmado.

En California, Michigan y Vermont, las medidas propuestas consagrarían el derecho al aborto en la Constitución estatal.

Por el contrario, en Kentucky, se someterá a voto un texto en el que se especifica que ese derecho no está protegido.

Finalmente, Montana decidirá si un feto “nacido vivo” debe ser considerado legalmente una persona, “independientemente de su etapa de desarrollo”, y si debe recibir atención médica para salvarlo incluso “después de un intento de aborto”, una medida muy criticada por los profesionales de la salud.

 

– Esclavitud –

Más inesperadamente el tema de la esclavitud también estará en las boletas electorales el martes 8.

Más de 150 años después de que la esclavitud fuera abolida con la Enmienda 13, los votantes de cinco estados darán su opinión sobre una excepción aún vigente: el trabajo penitenciario forzoso.

Alabama, Luisiana, Oregón, Tennessee y Vermont, los primeros estados en abolir la esclavitud en 1777, votarán para prohibir la “servidumbre impuesta” como castigo por delitos o para el pago de deudas y multas.

Desde 2018, tres estados han prohibido el trabajo forzado de prisioneros, pero unos 20 todavía lo permiten. Los activistas esperan modificar la Enmienda 13 para eliminar por completo esta posibilidad.

 

– Drogas –

De los 50 estados estadounidenses, 19, además de la capital federal, Washington, ya han legalizado el uso del cannabis con fines recreativos por adultos, y el movimiento por la despenalización tiene viento en popa.

En noviembre, otros cinco estados decidirán sobre la cuestión. Cuatro de ellos son conservadores, lo que demuestra que este debate va más allá de las pertenencias partidarias.

Arkansas, Maryland, Misuri, Dakota del Norte y del Sur votarán sobre la legalización del uso recreativo del cannabis y su posesión en cantidades limitadas.

Colorado quiere ir más lejos: una propuesta despenalizaría el uso y la posesión de ciertos hongos alucinógenos y otras sustancias que alteran la mente, que serían consideradas como “medicinas naturales”.

 

– Votaciones y elecciones –

El acceso al voto y los métodos de votación se han convertido en temas candentes en Estados Unidos.

Una de las medidas más controvertidas será sometida a referéndum en Arizona.

Para “evitar cualquier posible fraude”, los legisladores republicanos de ese estado pretenden exigir un documento de identidad con foto para poder votar y dificultar el sufragio por correspondencia.

Las nuevas reglas disuadirían de ir a las urnas a ciertas minorías, que por lo general se inclinan  por los demócratas, según sostienen estos últimos.

Nebraska también podría endurecer los requisitos de identificación para votar.

Michigan y Connecticut sa pronunciarán a su vez sobre la votación anticipada, mientras que en Nevada podría cambiar el sistema de primarias.

En Tennessee, una iniciativa pretende eliminar la inhabilitación de los líderes religiosos para ser electos a las asambleas locales, una disposición que ya no está en vigor pero que sigue consagrada en la Constitución estatal.

Y en Arkansas y Arizona, los votantes depositarán sus votos en referendos destinados a… limitar los referendos.

 

– Apuestas deportivas –

En California, el mundillo de las apuestas deportivas, hasta ahora muy restringido, podría prosperar.

Una propuesta autoriza esas apuestas de manera presencial, en particular en casinos ubicados en reservas de nativos americanos y en hipódromos, mientras que la otra los autorizaría solo en línea.

Mucho dinero está en juego en esta consulta que involucra a una industria sumamente lucrativa. Unos 500 millones de dólares fueron invertidos en las respectivas campañas por los partidarios de ambas opciones, mucho más que en otros referendos.

 

– Armas –

En Iowa y Oregón los electorados abordarán el delicado tema de la posesión de armas, pero se pronunciarían en direcciones opuestas.

Mientras en el primero de esos estados se pretende consagrar ese derecho en la Constitución, para otorgarle mayor protección, en el segundo se exigiría un permiso para comprar un arma y se prohibirían  los cargadores con más de 10 cartuchos.

 

– Clima –

El clima, gran ausente de los debates electorales en Estados Unidos, tampoco ocupa un lugar central en los referendos.

Hay de todas maneras excepciones. En California será sometida a votación una iniciativa para tasar a los más ricos con el fin de financiar la transición hacia los vehículos eléctricos.

Dos hombres fueron condenados a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra

Dos hombres fueron condenados el martes a cuatro años y tres meses de prisión por un tribunal de Newcastle, en el noreste de Inglaterra, por haber talado el árbol más famoso del país, un acto de vandalismo que conmovió al Reino Unido.

Fuente: AFP

Daniel Graham, de 39 años, y Adam Carruthers, de 32, que recibieron la misma pena, nunca dieron una explicación sobre las causas que les llevaron a cortar con una motosierra el “Sycamore Gap Tree”, un majestuoso arce conocido desde su aparición la película ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’, protagonizada por Kevin Costner en 1991.

El arce, conocido también como ‘Árbol de Robin Hood’, se encontraba junto al Muro de Adriano, de la época romana y erigido para evitar la invasión de los bárbaros, cerca de Crag Lough, en Northumberland, en el norte de Inglaterra.

A fines de septiembre de 2023, paseantes lo descubrieron tumbado y sus raíces visibles. Un acto de “vandalismo” según la policía, que causó tristeza y conmoción.

Un mes después de ser hallado, el árbol fue cortado completamente y sacado del lugar por las autoridades.

Los dos condenados se enfrentaban a una pena de hasta diez años de prisión por algo que el fiscal Richard Wright calificó de “misión estúpida”.

La jueza Christina Lambert, quien los condenó, subrayó que su acción implicó un “alto grado de planificación y preparación” y provocó “estupor”.

En la noche del 27 al 28 de septiembre de 2023, los dos amigos, armados con una motosierra, condujeron hasta un estacionamiento, caminaron 20 minutos en la oscuridad y uno de ellos filmó al otro mientras talaba el árbol, enviándole luego el video.

Los condenados también se llevaron un trozo del tronco como trofeo, y los daños ascienden como mínimo a 458.000 libras (616.000 dólares), según la acusación.

Al día siguiente de su acción, Graham y Carruthers se entusiasmaron con la cobertura mediática del caso, felicitándose por una historia que se volvió “viral” enviándose mensajes de voz y artículos de prensa.

Durante su juicio en mayo en Newcastle, donde fueron declarados culpables, Carruthers explicó que no comprendía la emoción provocada por la destrucción del arce. “Era solo un árbol”, dijo.

Después de haber negado inicialmente los hechos y haberse culpado mutuamente, confesaron haber participado en la acción. Uno de ellos afirmó que estaban en estado de ebriedad, lo que no convenció a la fiscalía.

La caída del árbol dañó el muro de Adriano, de 135 km de longitud, construido entre los años 122 y 127 de nuestra era y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

Fuente: AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”, declaró Trump.

Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.

“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.

- “Fabricaremos y ellos pagarán” -

“Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...) lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el presidente.

Rutte, ex primer ministro neerlandés que sorprendió en junio refiriéndose a Trump como “papi” durante una cumbre, afirmó que Ucrania “obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones”.

Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski afirmó haber hablado con Trump y dijo estar “agradecido” por el acuerdo de armamento.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, estimó que el plazo de Trump es “muy positivo”, pero demasiado lejano.

“Cincuenta días es mucho tiempo si vemos que están matando a civiles inocentes a diario”, declaró Kallas.

Trump intentó acercarse a Putin poco después de comenzar su segundo mandato en enero para intentar cumplir la promesa electoral de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.

Este giro hizo temer que diera la espalda a Ucrania, especialmente después de su enfrentamiento verbal con Zelenski en el despacho oval de la Casa Blanca en febrero.

- “Un tipo duro” -

Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento.

“No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”, comentó este lunes sobre Putin, con quien creyó en vano haber sellado un acuerdo cuatro veces.

La primera dama Melania Trump parece haber desempeñado un papel en su cambio de opinión sobre Putin, por quien otrora ha expresado admiración.

“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿sabes? Hoy hablé con Vladimir; tuvimos una conversación maravillosa’”, refirió Trump. “Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”.

El anuncio de Trump el lunes coincidió con la visita de su enviado especial Keith Kellogg a Kiev para reunirse con Zelenski.

- “Más vale tarde que nunca” -

Un soldado ucraniano desplegado en el este del país que se identificó como Grizzly para proteger su identidad, aplaudió la promesa de Trump de nuevos sistemas de defensa aérea.

“Más vale tarde que nunca”, declaró a la AFP.

“Porque mientras estamos aquí defendiendo la línea del frente, nuestras familias están desprotegidas. Gracias a los Patriots que nos dan, nuestras familias estarán más seguras”, añadió el joven de 29 años.

En el frente ucraniano, el ejército ruso sigue en ventaja.

Las fuerzas rusas afirmaron este lunes haberse apoderado de dos pequeños pueblos ucranianos: Maiak, en la región de Donetsk, y Malynivka, en la de Zaporiyia (sur).

Los ataques dejaron el lunes al menos tres civiles muertos en las regiones de Járkov y Sumy, ambas fronterizas con Rusia, según las autoridades locales.

Zelenski anunció una reestructuración gubernamental al proponer a la ministra de Economía Yulia Sviridenko como primera ministra en reemplazo de Denis Shmigal, quien pasaría a ser ministro de Defensa.

Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

Trump, durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, manifestó su descontento con el actuar de Rusia, que se rehúsa a un alto al fuego.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”, declaró Trump.

Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania para combatir la invasión rusa.

“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

Fuente: AFP