Boom de nuevas tecnologías en Argentina: Idean “nueva” mandioca

La posibilidad de poner en marcha negocios vinculados a las nuevas tecnologías ha hecho surgir en Argentina un boom de jóvenes emprendedores que pueden cambiar el perfil industrial del país sudamericano. En biotecnología hay varias iniciativas, como la que dos jóvenes llamaron "Pukavy", ('sonrisa' en guaraní) y es una modificación de la mandioca a través de un gen.

“Hubo un gran impulso desde 2003 para el desarrollo de empresas de base tecnológica y estamos empeñados en crear un ecosistema favorable para los emprendedores”, dijo a la AFP la secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Ruth Ladenhein.

En su despacho del flamante polo científico tecnológico en la capital argentina, Ladenhein -cuya oficina depende del ministerio de Ciencia y Tecnología- se entusiasma con los proyectos presentados en biotecnología y salud.

“Necesitamos una masa crítica de recursos humanos que sea capaz de comprender el momento en que estamos viviendo”, dijo Ladenhein sobre la necesidad de rediseñar el perfil industrial.

Esta vanguardia de emprendedores ya permitió que Argentina, un país conocido en el mundo por la calidad de sus carnes, esté exportando más en software que en ese preciado alimento.

Actualmente se exportan 7.000 millones de dólares al año en servicios extensivos de conocimiento y en el país hay 3.780 empresas agrupadas en la Cámara de Software, mientras en los dos últimos años, se crearon 1.420 pequeñas empresas de tecnología, conocidas como ‘startups’.

Muchas de las innovaciones quedaron de manifiesto este mes en la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico con participación de miles de universitarios de todo el país.

“PUKAVY”, LA MANDIOCA MODIFICADA

En biotecnología hay numerosas iniciativas, como la que dos jóvenes de la UADE llamaron “Pukavy”, que quiere decir ‘sonrisa’ en idioma guaraní y es una modificación de la mandioca a través de un gen.

“Se nos ocurrió introducir un gen en la mandioca. Una proteína con propiedades de dirigir el calcio a un compartimiento intracelular y así garantizar que un mayor porcentaje llegue al consumidor”, explicó Camila Cánepa a la AFP.

El nombre no es casual ya que “Pukavy” podría tener fuerte impacto en el sur de Brasil, Paraguay y norte de Argentina, donde la mandioca es un alimento de gran consumo desde la época en que los guaraníes eran dueños de la región.

A COMER HARINA DE GRILLO

En la privada Universidad Argentina de la Empresa (UADE), dos jóvenes veinteañeros sorprendieron al público con un proyecto para la elaboración de alimentos con materia prima no convencional: su objetivo es hacer harina de grillos.

“En Oriente se comen insectos porque tienen un alto contenido proteico, pero en países como el nuestro es difícil que esta costumbre se pueda incorporar, entonces se nos ocurrió transformar estos insectos en harina”, dijeron los jóvenes.

El proyecto está en la etapa de obtener financiamiento, pero están confiados porque “hay muchas herramientas” para lograrlo tanto en el ámbito público como el privado.

Argentina tiene cuatro de las ‘startups’ más exitosas del mundo y líderes en América Latina como Mercado Libre, OLX, Despegar y Globant.

Las grandes empresas están a la caza de mentes brillantes, como ocurrió con estudiantes de ingeniería de Jujuy (norte) que inventaron la aplicación uSound, de bajo costo y capaz de transformar un teléfono móvil en un potente audífono para personas con deficiencia auditiva.

El grupo ya cuenta con un escritorio en las oficinas de Wayra, la potente ‘aceleradora’ del grupo Telefónica.

Las aceleradoras detectan negocios y realizan las primeras inversiones, por ejemplo, NXTPLabs recibió en los últimos seis meses 800 solicitudes con ideas de negocios. Eligió a 25 de ellas para darles 25.000 dólares y asesoramiento por cuatro meses a cambio de una parte de sus acciones.

La industria de los alimentos encabeza el interés de los emprendedores en Argentina, un país agrícola-ganadero. Hay decenas de aplicaciones y programas para monitorear la producción desde computadoras y celulares.

Unos desarrolladores idearon Less, una lanza de metal que contiene varios sensores y que se coloca en las silobolsas (donde se acopian cereales en el campo) y permite medir los niveles de humedad y temperatura.

IMAGINACIÓN SIN LÍMITES

El grupo más grande es UNITECBlue y trabaja para la producción de baterías de litio, un recurso estratégico que se usa en baterías de autos eléctricos y computadoras. El 85% de sus reservas mundiales se encuentran en la frontera entre Argentina, Bolivia y Chile.

Otro curioso proyecto es el de Federico Gandolfo, de 22 años, capitán de un equipo de rugby, quien ideó un aparato parecido a un expendedor automático de bebidas, pero que tiene bandejas con terminales de carga para dispositivos móviles.

“Uno va, coloca su celular o lo que fuera, lo enchufa, cierra y se lleva la llave. En el caso de los rugbiers, por ejemplo, nos vamos a jugar el partido”, explicó Federico y dijo que ya varios clubes lo han comprado o alquilado.

Leé también


 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también