Bukele pedirá licencia al Congreso para buscar reelección en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que en los próximos tres días pedirá "licencia" a la Asamblea Legislativa para participar en la campaña electoral y buscar la reelección en febrero.


Fuente: AFP

“Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele a sus ministros en una reunión transmitida en cadena de radio y televisión.

El mandatario aseguró que en las elecciones del 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato.

Ante su ausencia en los próximos seis meses, Bukele instó a sus ministros a que “se pongan las pilas” y trabajen, tras advertir que habrá una evaluación para que puedan continuar en un eventual segundo mandato.

Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel“, dijo.

El mandatario le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, presente en la reunión, que investigue a todos los ministros.

Yo le quiero pedir (al fiscal) en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso”, enfatizó.

Tras romper el bipartidismo de izquierda y derecha en 2019, este empresario de la generación millennial cuenta con el respaldo de 90% de la ciudadanía, según encuestas.

Bukele le declaró desde marzo de 2022 una guerra contra las pandillas con lo cual el país recuperó la tranquilidad.

Amparado en un régimen de excepción que es criticado por organismos humanitarios, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.

Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional.

El poder de Bukele se consolidó en 2021 cuando su partido Nuevas Ideas obtuvo mayoría en el Congreso, la cual le permitió destituir y reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

En septiembre de 2021 que la Sala Constitucional, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, generando una polémica por cuanto constitucionalistas y opositores consideran que es “inconstitucional”.

Ejército israelí confirma que recibió a las tres rehenes liberadas por Hamás

El ejército israelí dijo que las tres rehenes liberadas por Hamás este domingo estaban con sus fuerzas en la Franja de Gaza.

Fuente: AFP

“Las tres rehenes liberadas serán acompañadas por fuerzas especiales de las FDI (ejército) y fuerzas ISA (de seguridad) en su regreso al territorio israelí, donde serán sometidas a una evaluación médica inicial”, dijo el ejército en un comunicado.

Poco antes un alto dirigente de Hamás había dicho a AGP que “las tres mujeres rehenes fueron entregadas a la Cruz Roja en la plaza Al-Saraya en el barrio de Al-Rimal en el oeste de la ciudad de Gaza”.

El grupo Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes había identificado a las tres mujeres que serían liberadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Etiquetas:

Las tres rehenes israelíes que deberían ser liberadas por Hamás

Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza, tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.

Fuente: AFP

- Romi Gonen, 24 años -

Romi Gonen, oriunda del norte de Israel, fue una de las decenas de personas capturadas por combatientes de Hamás en el festival de música Supernova, donde mataron a 364 personas, el 7 de octubre de 2023.

Durante el ataque, del que Gonen intentó huir en auto, la joven llamó por teléfono a su madre, Merav Leshem Gonen, que intentó tranquilizarla, mientras escuchaba las explosiones de fondo.

El coche fue hallado más tarde, vacío, y se localizó el celular de Gonen en Gaza.

Bailarina y coreógrafa de talento, Gonen fue herida en la mano, indicó su madre, que indicó que se lo habían dicho otros rehenes que fueron liberados.

- Emily Damari, 28 años -

Damari, cuyo padre es israelí, nació en Israel después de que su madre, Mandy, de nacionalidad británica, se mudara allí.

Creció en Kfar Aza, un kibutz del sur de Israel cercano a la frontera con Gaza.

Damari estaba en casa cuando combatientes de Hamás, armados, irrumpieron en su casa y la hirieron en manos y piernas.

Su perro Choocha fue abatido de un disparo en el cuello, según la madre de Damari.

Según el abogado de la familia, Adam Rose, Mandy estaba “esperando, ansiosa” la liberación de su hija este domingo.

“Están esperando, esperando a que les confirmen totalmente que Emily salió”, dijo a la BBC.

- Doron Steinbrecher, 31 años -

Esta enfermera veterinaria también fue secuestrada en Kfar Aza.

El día del ataque, Steinbrecher le dejó un mensaje a sus padres en el que les decía que había sido raptada.

La mujer, que tiene doble nacionalidad israelí y rumana, apareció en un video junto a otros dos rehenes que fue difundido por Hamás en enero de 2024.

“Mi vida se paró el 7 de octubre”, dijo su madre, Simona Steinbrecher, en julio. “Sé que está sola allí y no puedo ayudarla”

Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Asad

Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Bashar al Asad a principios de diciembre, anunció el sábado la ONU, antes de una visita del Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, al país y a la región.

Entre el 8 de diciembre de 2024 y el 16 de enero de 2025, alrededor de 195.200 sirios habían regresado a su país, según el informe del ACNUR publicado por Grandi en la red social X.

“Pronto viajaré a Siria y a los países vecinos. ACNUR refuerza su apoyo a los repatriados y a las comunidades receptoras”, escribió.

Varios cientos de miles de sirios huyeron de los bombardeos israelíes en Líbano y regresaron a su país incluso antes de que una coalición liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) derrocara a Al Asad.

Desde 2011 millones de sirios han huido de la guerra civil, la crisis económica y humanitaria para encontrar refugio en países vecinos y otros lugares.

Fuente: AFP