Conspiradores, pro-armas, neonazis: ¿Quiénes son los vándalos del Capitolio de EEUU?

Sus rostros han dado la vuelta al mundo desde que irrumpieron en el Capitolio el miércoles.

Sus rostros han dado la vuelta al mundo desde que irrumpieron en el Capitolio el miércoles, fotografiados con los pies sobre el escritorio de una congresista, desfilando con una bandera confederada o sentados en la oficina del presidente del Senado.

¿Quiénes son estos partidarios de Donald Trump, tan embriagados en la retórica del presidente que fueron capaces de sembrar el caos en el Congreso estadounidense?

Muchos ya han sido identificados, incluida la mujer que resultó herida de muerte. A continuación, los principales elementos recogidos sobre algunos de ellos, la mayoría activos en las redes sociales.

– Richard Barnett, el del escritorio-

Originario de Arkansas (sur), este sexagenario con un fuerte acento sureño irrumpió en la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

Es “mi oficina”, dijo el miércoles al canal local KFSM 5News. “Yo soy un contribuyente. Soy un patriota. No es su oficina. Se la hemos prestado”.

Conocido localmente por manejar un grupo de Facebook a favor de las armas, 2A NWA STAND, Richard Barnett afirma que se halló en esta oficina por casualidad. “Me empujaron aquí”, dijo, cuando “buscaba el baño”.

Apodado “Bigo”, el hombre dejó antes de irse una nota insultante dirigida a Pelosi.

Tras los acontecimientos en el Capitolio, Barnett sabía que posiblemente iba a ser arrestado. “¿Estoy asustado? ¡No! Pero la cárcel es una posibilidad”, dijo a los periodistas después de salir del edificio.

– Jake Angeli, el de cuernos de bisonte –

Con el torso desnudo y una cofia amerindia con cuernos de bisonte, este “guerrero espiritual”—como se describe a sí mismo—atrajo como un imán a fotógrafos y camarógrafos de las cuatro esquinas del Capitolio.

Originario de Arizona, Jake Angeli fue visto numerosas veces en las protestas pro-Trump en Phoenix de los últimos meses, vistiendo siempre su ahora famoso tocado.

Este treintañero se presenta como “un soldado digital de QAnon”, el movimiento conspirativo que ha hecho de Trump un héroe y que considera la intrusión del miércoles un triunfo.

“Somos patriotas, en el frente de Arizona, que queremos llevar nuestra energía positiva a (Washington)”, escribió en un mensaje publicado en diciembre en la red social favorita de los ultraconservadores, Parler.

– Matthew Heimbach, el militante neonazi –

Fotografiado junto a Jake Angeli, este hombre de 29 años, rostro redondo y anteojos sin montura es calificado por el Southern Poverty Law Center, un observatorio de grupos extremistas, como “el rostro de una nueva generación de nacionalistas blancos”.

Se le considera uno de los organizadores del mitin de extrema derecha en Charlottesville (Virginia), en agosto de 2017, al margen del cual una mujer fue asesinada por un simpatizante neonazi.

– Adam Johnson, el del podio –

Sorprendido por la cámara cuando se llevaba el podio de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, este treintañero que llevaba una gorra de Trump hizo un gesto amistoso al fotógrafo, todo sonrisas.

Fue rápidamente identificado como Adam Johnson, un residente de Parrish, Florida, según la prensa local.

Por el momento su esposa, una médica, es quien está pagando las consecuencias. Ahora los numerosos sitios que hacen referencia a ella están inundados de mensajes sarcásticos sobre el vandalismo del marido.

– Ashli Babbitt, la mujer que murió –

Fue la primera víctima conocida de la violencia del miércoles. Mientras intentaba atravesar una ventana rota en un pasillo del Congreso, la mujer recibió, a quemarropa, una bala disparada por un policía del Capitolio. Más tarde sucumbió a sus heridas.

De cerca de treinta años, californiana, conspirativa y “libertaria”, según su cuenta en Twitter, Babbitt creía que la marcha a favor de Donald Trump en Washington sería como una “tormenta” que sacaría al país “de la oscuridad”.

Leé también


 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también