Coronavirus: no reportan paraguayos afectados en Italia, pero situación en el país es crítica

El embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo, confirmó que todos los compatriotas en dicho país se encuentran bien de salud. Sin embargo, comentó que la crisis se agrava ya que el número de muertos aumenta considerablemente día a día.

Melgarejo reportó que solamente este jueves 425 personas fallecieron en Italia por el COVID-19 y con esto ya llegaron a 3.400 muertes durante la pandemia en el país.

Además, dijo que 15.700 personas están con síntomas de la enfermedad.

Resaltó que por ejemplo en la localidad de Bérgamo ya no hay lugar en los cementerios, por lo que los cuerpos son llevados a otros sitios.

Por otra parte, indicó que no se tienen reportes de ningún paraguayo que esté con alguna afección. Cabe recordar que la compatriota a la que le detectaron coronavirus semanas atrás, ya fue dada de alta.

El diplomático instó a los compatriotas a seguir todas las recomendaciones sanitarias de las autoridades italianas y sostuvo que está en permanente contacto con ellos.

Asimismo, expresó que dos connacionales varados se encuentran varados en una localidad italiana, ya que sus vuelos fueron cancelados debido al cierre de los cielos europeos, pero están hospedados y en contacto con la Embajada.

Muere el primer paciente con gripe H5N2, confirma la OMS

Un hombre infectado con la gripe aviar H5N2, un paciente en México que fue el primer caso en humanos confirmado de esta cepa del virus, murió por causas multifactoriales, afirmó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS anunció el miércoles que se detectó el primer caso de infección en humanos por la gripe aviar H5N2, un paciente en Ciudad de México que murió el 24 de abril.

“Fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2″, declaró Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, en una rueda de prensa este viernes en Ginebra.

El paciente estuvo en cama tres semanas y después acudió al hospital por complicaciones respiratorias, indicó Lindmeier.

La OMS reportó, en base a la información de las autoridades mexicanas de salud, que el paciente comenzó a sufrir síntomas agudos incluyendo fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar el 17 de abril y que murió el 24 de ese mes.

Los médicos le efectuaron varias pruebas y detectaron que el paciente estaba infectado con la gripe aviar H5N2, detalló Lindmeier.

Las autoridades de salud de México precisaron el jueves que la causa de la muerte del paciente está siendo investigada, pero destacaron que el hombre de 59 años, que era diabético, presentó una falla renal y después de unas horas, una falla respiratoria.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, cuestionó un comunicado de la OMS del miércoles, en que se afirmaba que el caso fue la primera infección registrada en humanos y también la primera muerte.

“El comunicado que hizo la OMS es bastante malo. De entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa”, afirmó el ministro.

“La investigación está en curso. Hay una serología en curso. Eso implica un análisis de sangre de los contactos para ver si hubo alguna posible infección anterior”, explicó Lindmeier.

Se identificaron 17 contactos del caso en el hospital y todos dieron negativo. En la vivienda del paciente se hizo un seguimiento a 12 contactos en las semanas anteriores y ninguno dio positivo.

“Se está investigando la infección de H5N2 para determinar si fue infectado por alguien que lo visitó o por algún contacto previo con un animal”, afirmó el vocero.

La OMS informó el miércoles que se desconoce la fuente de la infección, pero en marzo se detectó un foco de gripe H5N2 en una granja avícola en Michoacán, limítrofe con el estado de México.

Además se confirmaron otros casos en aves de corral en marzo en Texcoco y en abril en Temascalapa, dos municipios del estado de México.

El viernes, la OMS indicó que una niña de dos años dio positivo por H5N1, una cepa diferente de gripe aviar, y necesitaba cuidados intensivos en Australia tras regresar de India.

En base a las informaciones disponibles, la OMS estima que el riesgo actual que representa el virus para la población es bajo.

Fuente: AFP

Descubren el primer caso de una tiña de transmisión sexual en forma de anillo

El año pasado, Francia reportó trece personas contagiadas, de las cuales doce eran hombres que mantuvieron relaciones sexuales con otros varones.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos advirtieron el miércoles a través de un informe sobre una nueva infección cutánea causada por un hongo, probablemente transmitida por vía sexual, después de que se reportara un primer caso en la ciudad de Nueva York.

La infección, producida por un hongo poco frecuente llamado ‘Trichophyton mentagrophytes’ tipo VII (TMVII), fue detectada en un varón de unos 30 años que dijo haber mantenido relaciones sexuales con otros hombres durante un viaje a Inglaterra, Grecia y California.

Cuando regresó de su viaje, le aparecieron sarpullidos o tiña en forma de anillo en el pene, las piernas, la ingle y los glúteos, lo que le provocó sequedad, picazón e inflamación en la piel.

Después de una serie de exámenes, los médicos le recetaron tres medicamentos antimicóticos orales estándar, sin embargo, su organismo tardó cuatro meses y medio en eliminar el hongo. Los expertos destacan que el hombre no padecía de ninguna otra infección que pudiera haber agravado el problema.

El doctor Avrom Caplan, uno de los coautores del informe, aseguró que no hay necesidad de alarmar a la población, ya que aún “no hay pruebas de que se trate de un fenómeno generalizado”.

Aunque se trata del primer caso detectado en el país norteamericano, el año pasado, Francia reportó trece personas contagiadas, de las cuales doce eran hombres que mantuvieron relaciones sexuales con otros hombres. Los casos de infecciones masculinas también aumentaron en la India, donde se presenta un tipo de hongo ligeramente diferente, llamado ‘Trichophyton indotineae’.

Eliminan definitivamente el Ministerio de la Mujer en Argentina

“Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica”, argumentó el Ministerio de Justicia.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina ha sido eliminado de manera definitiva, anunció este jueves el Ministerio de Justicia del país.

“Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes, y organizar charlas y eventos”, reza el comunicado.

“Ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito. Por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas”, añade.

Asimismo, el texto señala que se detectó en la Subsecretaría de Género —nombre que recibió dicha cartera el pasado mes de diciembre mientras se completaba su cierre— una clara superposición de funciones con distintas agencias gubernamentales que se dedican a la misma tarea, lo que “implicaba un sobremantenimiento de edificios, estructuras y más de 800 empleados”.

“Esta decisión responde a nuestro compromiso con la transformación, eficientización y reducción del Estado, continuando siempre con la defensa y protección de la ciudadanía contra la violencia”, concluye el Ministerio de Justicia.