Denuncian la desaparición de más de 80 personas durante las protestas en Colombia
En las protestas sociales contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno colombiano han desaparecido al menos 89 personas hasta el martes último, según las denuncias que ha recibido la Defensoría del Pueblo.
Las manifestaciones comenzaron el pasado miércoles y han dejado al menos 19 muertos y unos 800 heridos, por lo que Colombia está en la mira de organizaciones internacionales por la recurrente violación de derechos humanos y los abusos de la fuerza pública.
“La Defensoría del Pueblo registró unas quejas correspondientes a las presuntas desapariciones durante la protesta social convocada el 28 de abril y dio traslado de dicha información a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, informó la entidad.
Igualmente, compartió el listado completo de las 87 personas que según las denuncias seguían desaparecidas hasta el martes último.
Al menos 35 de ellas desaparecieron en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, epicentro de las protestas, y la vecina Palmira, región del suroeste donde también se han registrado la mayor cantidad de muertos durante las protestas.
También hay desaparecidos en Bogotá, Barranquilla y Medellín, y en el departamento del Quindío, situado en la zona cafetera del centro del país.
Las manifestaciones continuarán mañana, según la convocatoria del Comité Nacional del Paro, que anunció que pese a que el presidente Iván Duque anunció que el proyecto fiscal sería retirado “la gente, en las calles, está exigiendo mucho más que el retiro de la reforma tributaria”.
MINISTERIO DE DEFENSA NO INFORMA SOBRE MUERTOS
Aunque la Defensoría del Pueblo confirmó la muerte de 19 personas durante las manifestaciones -18 civiles y un policía-, el Ministerio de Defensa ha eludido informar sobre los fallecimientos relacionados con las protestas.
El ministro Diego Molano se ha limitado a informar en ruedas de prensa sobre los capturados, daños a bienes públicos y privados, y ataques a la fuerza pública, mientras responsabiliza a grupos armados ilegales de instigar las movilizaciones, pero sin mencionar las pérdidas de vidas humanas.
Molano afirmó hoy que “se han registrado ataques a miembros de la fuerza pública, estaciones de policía, vehículos, bloqueos y otros hechos violentos que afectan a municipios del país”.
Agregó que la fuerza pública “ha sido atacada con un registro de 579 policías lesionados, 464 uniformados tienen contusiones, 93 han sido heridos con arma cortopunzante, tres con arma de fuego y 15 por artefactos explosivos o acción incendiaria, de ellos 25 continúan hospitalizados”.
Sin embargo, en el país hay un reclamo generalizado hacia el ministro por las graves denuncias que recaen sobre agentes de la Policía a los que se les ha visto incluso disparar a quemarropa contra manifestantes.
La Policía es objeto de serias acusaciones que incluyen ataques sexuales, violencia física y detenciones arbitrarias, y además ha sido señalada por la muerte de muchos manifestantes, en su mayoría gente joven.
La Campaña Defender la Libertad es Asunto de Todas, que reúne a varias organizaciones defensoras de derechos humanos, denunció hoy que 305 personas han resultado heridas “por el accionar desproporcionado de la Policía Nacional y en particular por el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios)”.
“Expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante estas actuaciones arbitrarias y desproporcionadas que van en contra de los protocolos, normas y estándares internacionales sobre el accionar de la fuerza pública ante los escenarios de protesta social”, afirmó el colectivo.
Un adiós “más íntimo” al papa Francisco de madrugada
Medianoche en la Ciudad del Vaticano. Cientos de personas se suman a las largas filas para poder despedirse del papa Francisco, un trance que de madrugada se vuelve “más íntimo”, “algo surrealista”.
El féretro del pontífice argentino se cerrará el viernes por la noche para su viaje final, por lo que fieles y turistas aprovechan las últimas horas de capilla ardiente para decir adiós cuando la mayoría en Roma duerme.
“La noche es también el momento más íntimo, por la noche el Señor siempre se manifiesta”, dice a la AFP Nicoletta Tomassetti, italiana de 60 años que acude junto a su marido Ivano Tiberio. “Fue muy emocionante, en la oración le pedí al papa algunas cosas y sé que me las concederá”.
El Vaticano dijo que más de 128.000 personas visitaron el velatorio entre las 9H00 GMT del miércoles, cuando comenzó, hasta las 6H00 GMT del viernes.
- “Ni hambre ni sed” -
“¿Esta es la fila para entrar?”, preguntan los últimos en llegar a los voluntarios de protección civil que, dentro del caos, intentan organizar dos filas desde la Via della Conciliazione.
La plaza de San Pedro está acordonada, trabajadores preparan las estructuras para la misa funeral y su adiós final.
Con mucha paciencia y algunos con bebidas energéticas, la marea humana avanza lentamente hacia los controles de seguridad bajo la monumental columnata de San Pedro para acceder a la plaza.
Hablan del trabajo o de la familia, otros del papa Francisco y del cónclave que elegirá a su sucesor, pocos oran... El ambiente es de agitación ante el momento histórico que están viviendo.
“Hemos viajado horas y horas, pero no sentimos cansancio ni hambre ni sed. Todo eso es la emoción de estar en un lugar como éste, viviendo este momento”, asegura fray Wando, un monje capuchino brasileño de 40 años.
- “¡No foto, no video!” -
Julio Valencia, un mexicano de 28 años, viajó a Roma junto a su madre y sus tres hermanas para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, que fue suspendida.
Entre la muchedumbre que avanza, son los únicos a los que se les escucha rezar el rosario.
“Estábamos cenando” poco después de llegar a Italia, “y dijimos pues de una vez vamos”, explica el joven.
El silencio irrumpe cuando la multitud entra a la iglesia más grande del mundo a través de la Puerta Santa, abierta excepcionalmente en 2025 con motivo del Jubileo.
La fila recorre poco a poco la imponente nave central de la iluminada basílica, bajo la atenta mirada de las esculturas de papas y santos que la adornan. Muchos no pueden resistirse a tomar fotos.
“¡Guarden los celulares!”, “¡No foto, no video!”, gritan los empleados vaticanos cuando fieles y turistas se disponen a ver fugazmente el ataúd donde yace Francisco, escoltado por cuatro guardias suizos y el baldaquino de Bernini.
- “Lo sentí frío” -
La peruana Delia Saravia aprovecha que el viernes es feriado en Roma, donde vive desde hace 18 años, para despedirse del papa junto a sus dos hijos y dos sobrinos menores. “Ellos son los que han querido venir”, asegura la mujer de 42 años pasadas ya las dos de la madrugada.
¿Y qué le han dicho tras ver el féretro? “Piensan que no es el papa, porque está muy chupado, muy ‘sequito’”, sonríe.
“Lo sentí frío”, coincide Valencia. “Pero como lo vi mucho en la tele, pues me acordé de los buenos momentos”.
“Francisco representa disrupción”, añade. “Muchos de los cambios que hizo en la Iglesia me parecieron muy buenos”.
Lina Moro, una argentina de 45 años, intenta posicionarse desde varios metros antes en el mejor sitio de la fila para poder ver a su difunto compatriota.
Cuando pasa ante él, se santigua sin poder detenerse. “Fue muy emocionante, muy emotivo. De noche aún más”, confiesa.
Para fray Wando, incluso “algo surrealista”.
Fuente: AFP
Así será la tumba donde depositarán los restos del papa Francisco
Desde el Vaticano dieron a conocer el lugar donde reposarán los restos mortales del papa Francisco, cuyo funeral está previsto para este sábado, en una multitudinaria ceremonia.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede este jueves dio a conocer el lugar donde será depositado el féretro del fallecido papa Francisco.
La tumba, ubicada dentro de la Basílica de Santa María la Mayor, fue construida en mármol de Liguria con la inscripción “Franciscus”, junto a una reproducción de su cruz pectoral.
Te puede interesar: Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
La ubicación elegida para albergar los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio es en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina, la Capilla de la Salus Populi Romani y la Capilla Sforza, menciona el comunicado.
Cabe recordar que el funeral del pontífice argentino se realizará este sábado, previéndose una multitud de fieles católicos, junto con autoridades de diversos países, para darle el último adiós.
Leé también: Esto pidió el papa Francisco en su testamento
El cortejo fúnebre que trasladará el ataúd del difunto papa se desplazará “a paso de hombre” desde la Basílica de San Pedro, a fin de permitir el saludo de los asistentes, informó el director de la sala de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
Ya a partir del domingo, se habilitarán las visitas al público en la Basílica de Santa María la Mayor, de modo a que, quienes así lo deseen, puedan ver la tumba de Francisco para rendirle homenaje.
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en inicio de capilla ardiente
Casi 20.000 fieles presentaron sus respetos al papa Francisco en las primeras horas de capilla ardiente, instalada desde este miércoles y por tres días en la basílica vaticana de San Pedro
Fuente: AFP
El primer pontífice latinoamericano yace en un sencillo ataúd abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la iglesia más grande del mundo.
Llevaba su inseparable rosario entre las manos y casulla roja. Su cuerpo no se depositó en un catafalco, a diferencia de sus antecesores: petición expresa del jesuita argentino de estilo austero.
“El gran silencio me acercó a él”, dijo a AFP sor Caterina, después de verlo. “Tuve esa emoción de sentir que tenemos al papa en el cielo rezando por nosotros”, agregó esta monja residenciada en Suiza.
Francisco falleció el lunes de mañana, un día después de su último baño de multitudes a bordo de su papamóvil con motivo de su bendición “urbi et orbi” del Domingo de Resurección. Nunca pudo regresar a su país natal como pontífice.
El Vaticano informó que 19.430 fieles visitaron su capilla ardiente entre las 11H00 y 19H30 locales (9H00-17H30 GMT).
La cifra contradice un primer estimado de las autoridades de 20.000 personas en cola antes de que las puertas abrieran.
“Queríamos decir gracias al más humilde de los papas”, señaló Francisca Antunes, estudiante de medicina portuguesa de 21 años tras abandonar la basílica con una amiga. “Se sintió muy bien estar ahí”.
- “Hablar de cualquier cosa” -
El papa “del fin del mundo” encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador de la institución.
Entre 150 y 170 delegaciones extranjeras asistirán al funeral previsto para este sábado.
El presidente estadounidense, Donald Trump; el argentino, Javier Milei; Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil, y el ecuatoriano Daniel Noboa ya confirmaron su presencia. También el francés Emmanuel Macron, el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.
“Con él podíamos hablar de cualquier cosa”, dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una sesión conjunta del Parlamento en honor a Francisco.
“Te podías abrir, contarle tu historia sin filtros, sin miedo a sentirse juzgado”, agregó.
Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado, informó la Santa Sede tras una nueva reunión de cardenales, que aún no anunciaron la fecha del próximo cónclave.
La elección de su sucesor en la cátedra de San Pedro debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina, en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.
- “Un miembro de la familia” -
El primer día de la capilla ardiente estuvo marcado por las largas colas de fieles que esperaban pacientes su turno.
Plegarias y el repique de campanas acompañaron la soleada jornada de primavera.
Su féretro fue trasladado a hombros en la mañana en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, hasta San Pedro.
En el interior de la basílica, el río de fieles avanzaba bajo el sonido de un leve rumor, apenas roto por el llanto de los niños.
“Representaba lo que la Iglesia debe ser”, dijo Ana Montoya, una mexicana de 33 años que esperaba su turno con una cruz dorada y un rosario colgando del cuello. Francisco era “un miembro de la familia”, aseguró.
El Vaticano informó que estudiaba mantener la capilla ardiente abierta más allá de la previsión de cierre de medianoche (22H00 GMT), mientras cientos más esperan su turno para dar su último adiós al pontífice.
El acceso tiene controles similares al de los aeropuertos, con escáneres de rayos X y detectores de metales, mientras que efectivos de la policía y el ejército custodian los alrededores.
El entierro del papa será el sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.