El vacunagate peruano se agrava tras revelarse vacunación secreta de ministra

Los funcionarios que admitan haber sido vacunados dejarán sus cargos en el Ejecutivo.

Pilar Mazzetti, la ministra de Salud peruana que dirigió las labores de lucha contra el covid-19 durante la mayor parte de la pandemia, recibió en secreto vacunas de "cortesía" de Sinopharm mientras se evaluaba su idoneidad, una revelación que agrava aún más el ya dramático caso del "vacunagate" en el país.

Así lo reveló de forma solemne e indignada el presidente Francisco Sagasti, quien indicó que tanto Mazzetti, quien dimitió el viernes pasado, como la ex canciller Elizabeth Astete, quien también renunció este sábado, figuran en la lista de las 487 personas que fueron inoculadas con la solución del laboratorio chino, en secreto, y bajo criterios de selección aparentemente arbitrarios.

En un mensaje televisado, Sagasti lamentó “profundamente” que dos de sus ya exministras estuvieran en la lista de 487 personas inmunizadas que entregó la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Ambas “faltaron a su deber de servidoras públicas” y al sentido de lealtad hacia su figura y la de la primera ministra Violeta Bermúdez, pues nunca informaron de esta situación.

Sagasti indicó que ese listado de 487 personas ha sido enviado a la Contraloría General de la República, a las comisiones investigadoras en el Ejecutivo y Congreso, así como a la Fiscalía para que de acuerdo a sus competencias inicien las pesquisas que corresponden.

SECRETO REVELADO

Cuántos funcionarios peruanos se vacunaron en secreto contra la covid-19 antes de que la ciudadanía pudiera hacerlo, y quiénes fueron, han sido las preguntas que la revelación de este listado ha resuelto y que tenían a Perú indignado y en vilo.

A lo largo de la jornada se sucedieron las declaraciones de funcionarios, políticos, jerarcas del Estado e incluso la mesa directiva del Congreso rechazando haber sido receptores de la vacuna de Sinopharm, antes del inicio oficial de la inmunización en el país, un hecho que ha destapado otro escándalo político, al tiempo que exigían el esclarecimiento de la situación.

El ministro de Salud, Oscar Ugarte, quien sustituyó a Mazzetti al frente del ministerio, dio una idea inicial de cuántos funcionarios pueden haber sido vacunados, afirmó a primera hora de la mañana que unos “15 o 20” funcionarios de su ministerio podrían haber sido beneficiarios de la vacuna.

No se conoce aún cuántos de los 487 nombres de la lista presentada por Sagasti son funcionarios del Ejecutivo.

INVESTIGACIÓN PARA UBICAR A VACUNADOS

También en la mañana la primera ministra, Violeta Bermúdez, reiteró que se haría una “investigación profunda” cuyo resultado final solo se conocerá cuando concluya la investigación sumaria encargada a una comisión que “investigará, determinará, cómo llegó ese lote, quién decidió que vaya aquí o a allá, a tantos ministerios”.

Los funcionarios que admitan haber sido vacunados dejarán sus cargos en el Ejecutivo, como Astete, Mazzetti y dos viceministros de Salud.

Mientras, las redes sociales bullían con pedidos para abrir la investigación a otros políticos y congresistas, muchos de los cuales permanecieron extrañamente silenciosos durante varios días respecto a este tema, o al menos para que expresaran públicamente que no habían sido inoculados.

Tal es así que el Congreso terminó aprobando pedir a todos sus miembros enviar una declaración jurada de no haber recibido la vacuna, declaración que posteriormente se cotejaría con el listado de personas que recibieron la “cortesía”.

VIZCARRA ENFRENTA 3 DELITOS

A la par de las investigaciones que han iniciado el gobierno y el Parlamento sobre esta vacunaciones, el Ministerio Público confirmó la apertura de una investigación preliminar contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) tras haber revelado que recibió la vacuna en octubre pasado.

La Fiscalía informó que las diligencias preliminares se hacen “por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública, colusión y negociación incompatible o aprovechamiento del cargo”.

Por tal motivo, recibirá “las declaraciones indagatorias” de Vizcarra, su esposa Maribel Díaz, y del jefe del equipo investigador de los ensayos de Sinopharm en el país, Germán Málaga.

Además, del exprimer ministro Walter Martos, la exministra Mazzetti y del excanciller Mario López, “entre otros”.

HERMANO DE VIZCARRA TAMBIÉN SE VACUNÓ

Después de estar en el candelero desde el día jueves en que reveló haber sido inmunizado, Vizcarra publicó un vídeo en sus redes sociales en el que se defendió de las acusaciones de haber recibido directamente las dosis de Sinopharm y reiteró su versión de que fue uno de los voluntarios en los ensayos en el país, algo que ha negado la Universidad Peruana Cayetano Heredia a cargo de ese proceso.

“Le comenté a mi esposa y a mi hermano mayor mi intención de participar de esa fase experimental y ellos decidieron también formar parte de este proceso, así fue que el 2 de octubre recibí la primera dosis”, detalló Vizcarra.

El exmandatario pidió disculpas por no haber informado al país sobre este hecho y dijo someterse a las investigaciones iniciadas aunque considera que no ha cometido delito alguno.EFE

 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también