Escándalo en Harvard: exdirector robó y vendió partes de cuerpos humanos

La Facultad de Medicina de Harvard dijo que está trabajando con las autoridades federales para examinar los registros y determinar qué cuerpos donados se vieron afectados. (Crédito: Brian Snyder/Reuters)

Un antiguo encargado de la morgue de la Facultad de Medicina de Harvard se enfrenta a cargos federales por el presunto robo, venta y envío de partes de cuerpos humanos, según un escrito de acusación.

Cedric Lodge, de 55 años, que trabajaba en el depósito de cadáveres de la Facultad de Medicina de Boston, “robó partes disecadas de cadáveres donados, incluyendo… cabezas, cerebros, piel, huesos y otros restos humanos, sin el conocimiento o permiso de (la facultad) y sacó esos restos del depósito de cadáveres de Massachusetts y los transportó a su residencia en Nueva Hampshire”, según la acusación federal, presentada este martes ante el tribunal de distrito de EE.UU. para el distrito medio de Pennsylvania.

Lodge conspiró presuntamente con su esposa, Denise, de 63 años, para vender los restos humanos a otras personas, entre ellas Katrina Maclean, de 44 años, y Joshua Taylor, de 46, según la acusación.

Maclean es la propietaria de Kat’s Creepy Creations, una tienda de Peabody (Massachusetts), donde presuntamente vendió las partes del cuerpo robadas a otras personas, según los documentos judiciales.

Los Lodges, Maclean y Taylor están acusados de conspiración y transporte interestatal de bienes robados.

Los intentos de CNN de ponerse en contacto con los Lodges y Maclean para obtener comentarios fueron infructuosos. El abogado de Taylor, Christopher Opiel, dijo a CNN que no tienen ningún comentario sobre las acusaciones.

“Algunos delitos son incomprensibles”, declaró Gerard M. Karam, fiscal del distrito central de Pennsylvania.

“El robo y tráfico de restos humanos ataca la esencia misma de lo que nos hace humanos. Resulta especialmente atroz que muchas de las víctimas se ofrecieran voluntariamente a que sus restos se utilizaran para educar a los profesionales de la medicina y promover los intereses de la ciencia y la curación. Es atroz que se aprovechen de ellos y de sus familias en nombre del lucro. Con estos cargos, pretendemos garantizar cierta medida de justicia para todas estas víctimas”.

Los fiscales federales dijeron en un comunicado de prensa que otras tres personas también se enfrentan a cargos en acusaciones separadas en relación con el caso, incluida una persona que fue acusada anteriormente en Arkansas.

Cedric Lodge fue despedido por la Facultad de Medicina de Harvard el 6 de mayo, según una carta de la universidad. Los responsables de la universidad calificaron el comportamiento de Lodge de “abominable traición”. Las otras personas acusadas no están afiliadas a Harvard.

Los restos humanos se donan voluntariamente a la facultad de medicina de Harvard con fines educativos. Cuando la facultad de medicina termina de utilizar los restos, normalmente se incineran y se devuelven a la familia del donante o se entierran en un cementerio de Tewksbury, Massachusetts, dijeron los fiscales en documentos judiciales.

Se alega que los Lodge robaron, vendieron y transportaron los restos –a veces a través del Servicio Postal de Estados Unidos– desde 2018 hasta principios de marzo de 2023, según los fiscales.

Se les acusa de comunicarse con los compradores, incluidos Maclean y Taylor, a través de llamadas de teléfono celular y redes sociales, señala la acusación.

Cedric Lodge también habría permitido a Maclean y Taylor entrar en la morgue de la Facultad de Medicina de Harvard para que pudieran elegir qué restos comprar, según la acusación. Maclean supuestamente pagó a Cedric Lodge US$ 600 por dos rostros disecados en octubre de 2020, según la acusación.

Maclean también está acusado de vender partes del cuerpo robadas a otros compradores en múltiples estados, incluida la supuesta venta de piel humana a un hombre de Pennsylvania que la curtió para crear cuero, según la acusación.

Taylor ha pagado más de US$ 37.000 a través de 39 pagos de PayPal a los Lodges por las partes del cuerpo, dijeron los fiscales.

El 19 de mayo de 2019, Taylor supuestamente envió un pago de US$ 1.000 a Denise Lodge con la nota “cabeza número 7”. En noviembre de 2020, Taylor supuestamente envió US$ 200 con una nota que decía: “braiiiiiins” [cerebros].

Tanto Maclean como Taylor están acusados de aceptar casi US$ 50.000 en pagos de PayPal en 2021 y 2022 del mismo hombre en Pennsylvania por los restos humanos robados, dijo la acusación.

Harvard califica el crimen de ‘traición’ a la escuela y a los donantes

Funcionarios de la Universidad de Harvard dijeron este miércoles que están “horrorizados de saber que algo tan perturbador podría suceder en (su) campus; una comunidad dedicada a curar y servir a los demás”.

“Los incidentes denunciados son una traición a HMS y, lo que es más importante, a cada una de las personas que de forma altruista decidieron donar sus cuerpos a HMS a través del Programa de Donaciones Anatómicas para avanzar en la educación y la investigación médica”, escribieron los decanos de la Facultad de Medicina de Harvard, George Daley y Edward Hundert, en una carta a la comunidad.

“Sentimos mucho el dolor que esta noticia causará a las familias y seres queridos de nuestros donantes anatómicos, y HMS se compromete a comprometerse con ellos durante este momento profundamente angustioso”.

La facultad de medicina dijo que está trabajando con las autoridades federales para examinar los registros y determinar qué cuerpos donados se vieron afectados.

La fiscalía estadounidense seguirá trabajando para identificar a las víctimas y ponerse en contacto con sus familias, según la universidad.

Harvard también designó a un grupo externo para que evalúe su programa de donantes anatómicos y sus políticas de depósito de cadáveres “con el objetivo de proporcionar información constructiva y recomendaciones para mejorar la seguridad del programa y de las generosas donaciones de cuerpos enteros que recibe”, según la carta.

Leé también


 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también