Escrutinio oficial da la victoria a Morales por el 53,7%
La Paz.- El recuento oficial al 42,56 % publicado hoy por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia en su página web da la victoria en las elecciones generales al presidente Evo Morales, quien logra un 53,7 % de los votos frente al 30 % del candidato opositor Samuel Doria Medina.
Los datos del escrutinio comenzaron a publicarse durante la tarde en Bolivia, tras un silencio de más de 24 horas después del fin de la votación, debido a problemas técnicos y a una supuesta amenaza de piratería informática contra el sistema del TSE, según informó ese organismo.
Aunque los datos oficiales no comenzaron a difundirse hasta ahora, el Gobierno, la oposición y la prensa habían dado por válidos los resultados de los sondeos a pie de urna difundidos ayer por los medios, que otorgaban a Morales el triunfo con alrededor de un 60 % de apoyo.
Según lo escrutado hasta ahora, el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) obtiene un 11,52 % de los votos, el exalcalde de La Paz Juan del Granado, un 2,39 %, y el líder indígena Fernando Vargas, un 2,05 %.
Hasta las 21.30 hora local (01.30 GMT del martes) el TSE había contabilizado 11.664 actas electorales de las 27.403 existentes y contabilizado 2,17 millones de votos válidos (94,44 %), 40.544 votos en blanco (1,76 %) y 87.642 votos nulos (3,8 %).
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, afirmó en una entrevista con el canal privado ATB que una vez superados los problemas técnicos se retomó la transmisión de datos del cómputo, que se irá actualizando progresivamente en la página del órgano electoral.
Velasco indicó que los tribunales electorales de los departamentos bolivianos sí contaban con los datos, pero “el problema era que no era posible transmitirlos al TSE”.
Las regiones en las que el recuento está más avanzado son las de Cochabamba (centro), Tarija (sur) y Pando (norte), agregó la presidenta del TSE.
Con el 42,56 % escrutado a nivel nacional, el recuento en Cochabamba rozaba el 95 %, en Tarija era del 94 % y en Pando del 91,8 %.
En Santa Cruz (este) el conteo llegaba al 49,3 %, en Chuquisaca al 39,3 % y en Beni (noreste) al 30,25 %.
Los departamentos con menos avance eran los andinos de La Paz (2,37 %), Oruro (13,11 %) y Potosí (26,27 %).
Aunque los sondeos a pie de urna y por recuento rápido dieron anoche a Morales la victoria por primera vez en el tradicionalmente opositor departamento de Santa Cruz, según el escrutinio oficial avanzado hasta ahora en esa región ganaría Samuel Doria Medina por casi 2 puntos porcentuales.
La misión de observación electoral enviada a Bolivia por la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró este lunes, en su informe tras los comicios, que “no es conveniente que se saquen todas las conclusiones a partir de las encuestas” a pie de urna como ha ocurrido en el país andino.
El organismo supranacional calificó de “extremadamente lento” el proceso de cómputo, transmisión y divulgación de actas electorales y recomendó desarrollar un sistema “eficaz” de transmisión y difusión de resultados preliminares.
Trump diagnosticado con insuficiencia venosa tras hinchazón en las piernas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica “benigna” tras someterse a un examen médico por hinchazón en las piernas, informó este jueves la Casa Blanca.
Fuente: AFP
Trump se convirtió en la persona más anciana en asumir la presidencia de Estados Unidos al comienzo de su segundo mandato en enero, en sustitución del demócrata Joe Biden, quien terminó su mandato a los 81 años.
El republicano de 79 años suele presumir de tener mucha energía. Recientemente la Casa Blanca publicó un meme en el que aparece como Superman.
Según el médico presidencial, Trump padece “insuficiencia venosa crónica”, una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Añadió que el presidente se ha sometido a un examen exhaustivo que incluyó estudios vasculares.
“Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y corriente, especialmente en personas mayores de 70 años”, afirmó la portavoz.
“Es importante destacar que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial”, agregó.
Según ella todas las pruebas “están dentro de los límites normales”, sin signos de insuficiencia cardíaca, renal ni enfermedad sistémica.
En respuesta a las especulaciones sobre fotos recientes en las que se ven hematomas en las manos de Trump, Leavitt afirmó que se debe a “una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina”, que toma como “prevención cardiovascular”.
En abril Trump dijo estar “en muy buena forma” tras someterse a un chequeo médico rutinario.
Escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica
Un incendio destruyó totalmente el miércoles el escenario principal del festival Tomorrowland, cerca de Amberes en Bélgica, en vísperas de esta cita anual que atrae amantes de la música electrónica del mundo entero, indicaron los bomberos.
Fuente: AFP
No hubo ningún herido y los organizadores decidieron por ahora mantener el evento, que debe desarrollarse durante dos fines de semana seguidos, el que comienza este viernes y el del 25 de julio, indicaron en conferencia de prensa los organizadores.
Unos 100.000 participantes son esperados desde el viernes en el sitio, en Boom, cerca de Amberes, muchos de los cuales acampan en el lugar.
El camping del festival, “DreamVille”, abrirá como está previsto el jueves, precisó la organización, que subrayó “busca soluciones” para que el primer fin de semana transcurra como estaba previsto.
Varias decenas de DJ y grandes nombres de la música electrónica como David Guetta, Lost Frequencies, Armin Van Buuren o Charlotte de Witte están programados la primera jornada, entre este viernes y el domingo.
Los artistas se reparten entre el “Main Stage”, para las dos terceras partes de los asistentes, y el “Freedom Stage” para el resto.
El “Main Stage”, el más grande de los escenarios y que tenía una vasta decoración de cuento de hadas para sumergir a los espectadores en otro universo, resultó totalmente destruido por el incendio el miércoles al terminar la tarde.
Unos cien bomberos fueron desplegados para controlar el incendio.
Creado hace veinte años por dos hermanos belgas, Tomorrowland se convirtió en una marca internacional conocida en el universo de la música electrónica.
El festival también se celebra cada año en la estación de esquí de Alpe d’Huez, en Francia, y tiene otra edición en Brasil.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La fiscalía de Brasil pidió este martes a la corte suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Cuatro meses después del inicio del proceso, la fiscalía reafirmó su tesis de que Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército, y siete de sus exsubordinados más cercanos intentaron “garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático”, según un documento oficial divulgado en la madrugada.
El juicio a Bolsonaro movilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 9 de julio anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 1 agosto y citó entre las razones lo que calificó como “una caza de brujas” contra el exmandatario brasileño.
Para la fiscalía, Bolsonaro actuó “de forma sistemática” durante su mandato (2019-2022) y tras su derrota frente a Lula en 2022 “para incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho” y “generar un ambiente propicio para la violencia y el golpe”.
“Comprobada” la participación de Bolsonaro en los hechos, el ente público pidió que sea condenado por “organización criminal armada”, “tentativa de abolición del estado democrático”, “golpe de Estado” y otros delitos, que en suma podrían configurar una pena de más de 40 años de prisión.
El exmandatario, que dice ser un perseguido político, arremetió iracundo contra la fiscalía, negó los cargos y denunció fallas en el proceso: “Una condena sería una violación”.
“No hay interés en apresarme, ellos me quieren eliminar”, dijo este martes al sitio Poder 360.
- Conflicto con Trump -
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump la semana pasada en una carta destinada a Lula.
El presidente brasileño dijo que buscará negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero condenó la “injerencia” del republicano en la justicia de su país y anunció una posible “reciprocidad” en el trato comercial con Estados Unidos.
De su lado, el presidente de la corte suprema, Luis Roberto Barroso, defendió el “estado democrático de derecho” en Brasil y afirmó que el tribunal juzgará a Bolsonaro con “independencia” y “base en las pruebas”.
Luego de un plazo para los alegatos finales de las defensas, cinco jueces de la corte deben decidir la suerte del exmandatario de extrema derecha, algo que se espera para las próximas semanas.
El magistrado a cargo del juicio, Alexandre de Moraes, se encuentra bajo amenaza de sanciones de Washington, luego de que la derecha brasileña lo acusara de “perseguir” al exmandatario y criticara sus fallos en contra de plataformas de redes sociales estadounidenses.
- “Nunca existió intento de golpe” -
Aunque insistió este martes en que “nunca existió intento de golpe en Brasil”, Bolsonaro había reconocido en su interrogatorio ante la corte haber considerado “un dispositivo constitucional” para impedir la asunción de Lula.
Pero la fiscalía sostuvo que el expresidente “instrumentalizó el aparato estatal y operó deliberadamente un plan persistente para atacar las instituciones públicas y el proceso de sucesión”.
El plan fracasó por falta de apoyo de los comandantes de las fuerzas armadas, según la acusación. El general Marco Antonio Freire Gomes, excomandante del ejército, afirmó durante el juicio que Bolsonaro propuso declarar un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y llamar a nuevos comicios.
El presidente Lula afirma que las amenazas de Trump responden a una campaña adelantada por el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, radicado desde hace meses en Estados Unidos para conseguir apoyo de la Casa Blanca a su padre.
Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales de 2026, pese a estar inhabilitado por la justicia electoral por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación.
Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo.
Fuente: AFP