España y Portugal baten sus récords absolutos de calor en abril

La península ibérica batió récords de temperatura en abril entre el jueves y el viernes con los termómetros de España y Portugal encaramándose casi a los 40 ºC, en una inusualmente temprana ola de calor que incrementó el riesgo de incendios.


Fuente: AFP

La España peninsular registró el jueves un récord de temperatura para un mes de abril con 38,8 grados Celsius en Córdoba (sur), según los datos provisionales publicados este viernes por la agencia estatal de meteorología (Aemet).

Esta temperatura, registrada en la estación meteorológica del aeropuerto de esta ciudad andaluza, “se trataría del récord de temperatura de abril en la España peninsular”, señaló Aemet en Twitter.

El récord anterior para la España continental era de 2011, cuando se registraron 38,6 grados en Elche (este).

Puede interesar: La sanción al hombre que tuvo 550 descendientes

Este dato provisional todavía debe ser “confirmado”, lo que podría tomar varios días, según precisó el organismo a la AFP.

Esta cifra, sin embargo, no sería un récord absoluto para toda España, ya que “la máxima histórica se registró en Canarias en 2013”, el archipiélago situado frente a las costas del noroeste de África, especificó Aemet. Aquel récord fue de 40,2 ºC.

Por su parte, el vecino Portugal alcanzó también el jueves su temperatura más alta para un día de abril en al menos 78 años, con los 36,9 ºC de Mora, en el centro del país, según el instituto meteorológico nacional.

– Sequía catastrófica –

España y Portugal viven una ola de calor excepcionalmente temprana, provocada por una masa de aire caliente y seco procedente del norte de África.

El viernes persistía el calor y la temperatura alcanzó los 37,8 ºC en Granada, en Andalucía, según datos de la Aemet.

Ello llevó al gobierno español a adelantar, de principios de junio a ahora, la campaña estatal contra los incendios forestales, anunció este viernes el Ministerio de Interior.

A consecuencia del cambio climático, los episodios de temperaturas excepcionalmente elevadas se multiplicaron los últimos años en España, país europeo en primera línea con casi el 75% de su territorio en riesgo de desertificación, según la ONU.

Lea también: Beber alcohol con los colegas no ayuda a ganar más, muestra un estudio

El país experimentó en 2022 el año más cálido de sus registros, en el que encadenó varias olas de calor a partir de mayo, de acuerdo con Aemet.

Según un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) publicado el martes, los días al año con temperaturas estivales en España pasaron de 90 a 145, entre 1971 y 2022.

Además del calor, España, que exporta una gran parte de su producción agrícola al resto de Europa, enfrenta una sequía catastrófica que preocupa a agricultores y autoridades.

Según el Coag, el principal sindicato de agricultores, el 60% de las tierras agrícolas españolas están actualmente “asfixiadas” por la falta de precipitaciones.

Bukele pedirá licencia al Congreso para buscar reelección en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que en los próximos tres días pedirá "licencia" a la Asamblea Legislativa para participar en la campaña electoral y buscar la reelección en febrero.


Fuente: AFP

“Como todos ustedes saben, en aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele a sus ministros en una reunión transmitida en cadena de radio y televisión.

El mandatario aseguró que en las elecciones del 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si le reelige junto al vicepresidente Félix Ulloa para un segundo mandato.

Ante su ausencia en los próximos seis meses, Bukele instó a sus ministros a que “se pongan las pilas” y trabajen, tras advertir que habrá una evaluación para que puedan continuar en un eventual segundo mandato.

Quiero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara, y al que robó lo metió a la cárcel“, dijo.

El mandatario le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, presente en la reunión, que investigue a todos los ministros.

Yo le quiero pedir (al fiscal) en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso”, enfatizó.

Tras romper el bipartidismo de izquierda y derecha en 2019, este empresario de la generación millennial cuenta con el respaldo de 90% de la ciudadanía, según encuestas.

Bukele le declaró desde marzo de 2022 una guerra contra las pandillas con lo cual el país recuperó la tranquilidad.

Amparado en un régimen de excepción que es criticado por organismos humanitarios, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.

Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional.

El poder de Bukele se consolidó en 2021 cuando su partido Nuevas Ideas obtuvo mayoría en el Congreso, la cual le permitió destituir y reemplazar a cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

En septiembre de 2021 que la Sala Constitucional, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, generando una polémica por cuanto constitucionalistas y opositores consideran que es “inconstitucional”.

Acudió al médico por un dolor: vivió con palillos en su cráneo durante 5 meses sin saberlo

Los objetos fueron sacados a través de su nariz por cirugía endoscópica.

Un vietnamita de 35 años vivió con dos palillos en su cerebro sin saberloinformaron la semana pasada medios locales.

Según los familiares del hombre, hace cinco meses tuvo una pelea al estar borracho, durante la cual fue herido en la cara con un objeto, pero no se dio cuenta que habían sido los palillos. Durante todo este tiempo, tenía dolores de cabeza y pus fluyendo de su nariz y garganta. Luego, sintió una picazón en la nariz y, usando unas pinzas, descubrió que dentro había un cuerpo extraño.

Lo llevaron a una sala de emergencias con dolor de cabeza, pérdida de visión y mucho líquido fluyendo de la nariz y garganta. En la tomografía computarizada le descubrieron al paciente un neumotórax intracraneal causado por los palillos.

Le sacaron los objetos a través de su nariz por cirugía endoscópica, realizando también microcirugía para cerrar una fistula cerebral sin secuelas.

Después de la operación exitosa, el estado de salud del paciente permanece estable, y sigue recibiendo un tratamiento de recuperación.

Estados Unidos tiende la mano a Javier Milei

El presidente electo de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, se fue de Washington este martes con una "muy buena" impresión del gobierno del demócrata Joe Biden, que le ha tendido la mano sobre la base de "prioridades compartidas", entre las que cita "la energía limpia" y "la defensa de los derechos humanos".


Fuente: AFP

En su segundo día en Estados Unidos, Milei acudió a la Casa Blanca para una primera toma de contacto con colaboradores de máxima confianza del presidente Biden, quien se encontraba en Atlanta para el funeral de la ex primera dama Rosalynn Carter.

El presidente electo y un reducido equipo hablaron con Jake Sullivan, el consejero de Seguridad Nacional, con Juan González, principal consejero presidencial para América Latina, con el jefe de la diplomacia para la región, Brian Nichols, y con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

Milei les hizo partícipes de “su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad”, informó su oficina en un comunicado publicado en la red social X.

La reunión le ha causado una “muy buena” impresión, declararon a la AFP fuentes de su partido, La Libertad Avanza, que han pedido el anonimato.

– Buena “predisposición” –

Sullivan le felicitó de nuevo por su victoria electoral y se comprometió “a continuar la estrecha cooperación” bilateral, según un comunicado divulgado por la noche por la Casa Blanca.

El influyente consejero afirma haberse reunido con Milei “para discutir la importancia de seguir construyendo la sólida relación entre Estados Unidos y Argentina en temas económicos, y en prioridades compartidas como la inversión en tecnología y energía limpia, la defensa de los derechos humanos y la defensa de las democracias en todo el mundo”.

Una forma diplomática de mencionar dos temas: el calentamiento global, esencial en la agenda de Biden y puesto en entredicho por Milei, y los derechos humanos después de que el líder argentino de 53 años cuestionara el número de desaparecidos durante la dictadura en su país.

Milei vino para abrir puertas y lo hizo de la mano del embajador Stanley con la esperanza de convertir a Estados Unidos en su principal aliado y marcar distancias con China y Rusia.

Que se sepa no se reunió con miembros del Partido Republicano ni con el expresidente Donald Trump, con quien hace muy buenas migas y lo suelen comparar.

De la Casa Blanca partió al aeropuerto de regreso a Argentina, sin reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, con quien había hablado el viernes por videoconferencia.

Su jefe de gabinete Nicolás Posse y Luis Caputo, que se perfila como el futuro ministro de Economía argentino, se quedaron para una reunión a nivel técnico con el Fondo encabezada por la número dos, Gita Gopinath. Por la mañana mantuvieron otra con el Departamento del Tesoro.

Argentina tiene que saldar con el FMI un préstamo de 44.000 millones de dólares, en medio de su peor crisis económica en dos décadas, con una inflación de 140% y una pobreza que alcanza a 40% de la población.

 

– “Complejos retos” –

“Han debatido los complejos retos que enfrenta el país y los planes para reforzar urgentemente la estabilidad y sentar las bases de un crecimiento más sostenibles”, informaron fuentes oficiales del organismo.

“Ambos equipos seguirán colaborando estrechamente en el futuro”, añadieron.

El equipo entrante espera que la relación con el Fondo sea fluida dado que Milei, que se autodefine como anarcocapitalista, no teme a los recortes presupuestarios.

El nuevo presidente se ha propuesto privatizar buena parte de las empresas estatales y ha prometido recortar el gasto público incluso más que lo que pide el FMI.

Este outsider de la política que aborrece a “la casta” ha advertido que en cuanto asuma el cargo el 10 de diciembre tomará decisiones “duras”.

De entrada, Argentina necesita fondos para hacer frente al último vencimiento del año.

Para conseguirlos tendría que aprobar el examen al que le somete regularmente el Fondo para averiguar si cumple las condiciones fiscales y de reservas. El problema es que los números no cuadran.

Milei también puede optar por replantear el programa crediticio con el organismo.

Entre tanto continúan las gestiones para ultimar el gobierno que moldeará la nueva Argentina.

El nuevo fichaje es Eduardo Rodríguez Chirillo, quien estará al frente de la cartera de Energía, según confirmó la oficina de Milei en un comunicado.

El primer viaje a Estados Unidos de Milei como presidente electo comenzó el lunes en Nueva York, donde almorzó con el exmandatario demócrata estadounidense Bill Clinton.

Antes, tocado con una kipá, visitó la tumba del rabino de Lubavitch en la ciudad de los rascacielos. Un acto simbólico para el líder argentino, de religión católica pero muy interesado en el judaísmo y en estrechar lazos con Israel.