Fallece de muerte natural el hombre que mató a su esposa, hijas y suegra

Ricardo Barreda murió en un geriátrico por causas naturales a los 83 años.

Ricardo Barreda, el odontólogo que en 1992 conmocionó a Argentina por haber asesinado a su familia a tiros, murió en un geriátrico por causas naturales a los 83 años.

El homicida falleció en un hogar de mayores situado en la localidad de José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires, en el que había ingresado poco antes de empezar la pandemia del coronavirus, según reportaron medios locales.

UN CRIMEN QUE CONMOCIONÓ AL PAÍS

El asesinato se produjo una tarde de noviembre de 1992. Barreda disparó a su esposa, su suegra y a sus dos hijas de 24 y 26 años con una escopeta y se deshizo del arma del crimen.

Unas horas después, llamó a la policía y dijo que había encontrado los cadáveres y que temía un presunto robo. Cuando su mentira se hizo evidente, confesó el asesinato alegando que se había vuelto “loco”.

El caso tuvo amplia presencia en la prensa del país y el juicio se considera uno de los más mediáticos de la historia, puesto que fue televisado en directo por muchos canales.

Durante el proceso, el asesino llegó a decir que repetiría lo que había hecho porque sus víctimas “se reían de él”.

La acusación pedía cadena perpetúa para Barreda, mientras que su defensa que argumentaba que no podía ser imputado por su salud mental, lo que desató discrepancias, ya que la acusación afirmaba que este “simulaba” su locura ante los peritos de la defensa.

UNA FIGURA MEDIÁTICA

Pese a estar entre rejas, la vida de Barreda siguió bajo escrutinio público. Por ello, su romance con Berta André, una jubilada que se enamoró de él tras una visita a otro preso llegó a la prensa argentina.

En 2008, se le concedió la prisión domiciliaria y se mudó a la casa de André, pero retornó a la cárcel tres años después por abandonar el domicilio para ir a una farmacia.

Pronto volvería a salir en las mismas condiciones para que otra vez los acontecimientos se desarrollaran de manera similar y, en 2014, volvió a estar entre rejas, debido a que el juez consideró que los problemas de convivencia entre él y su pareja podrían poner la salud de esta en peligro.

Finalmente, la justicia consideró cumplida su pena y fue liberado en 2016, año en el que también se publicó una biografía sobre el personaje escrita por el periodista Rodolfo Palacios, que lo frecuentó durante su arresto domiciliario, en la que narra el crimen y el trato despectivo que tenía hacia su pareja de la época y que tituló “Conchita”, por el apelativo con el que se le conoció tras el juicio.

 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también