“Fue de terror”: pareja es acusada erróneamente de abusar y matar a su bebé en Argentina
La autopsia reveló que la recién nacida sufrió falta de oxígeno "porque tenía una cardiopatía congénita que le causó una muerte cerebral".
Omar Gabriel Barrientos y Layla Melani Rivero acudieron el martes 7 de febrero de urgencia con su bebé de 21 días a un hospital en Ciudad Evita, en Argentina, sin saber que vivirían la peor pesadilla de sus vidas.
Su hija falleció, y sus padres no solo fueron acusados de asesinarla, sino también de presunto abuso sexual. Ahora la autopsia ha demostrado que la recién nacida sufrió una “asfixia mientras era amamantada”.
El abogado de la pareja, Miguel Ángel Racanelli, explicó a la prensa que prepara una denuncia contra el personal médico del Hospital Balestrini por ofrecer “información errónea”, pues sus responsables de pediatría y neonatología denunciaron que la pequeña presentaba lesiones parecidas a las de un abuso sexual.
[#YAQPA] 🗣️ Los acusaron de matar y violar a su hija, pero son inocentes.
Reviví la nota completa a Gabriel Barrientos y Layla Rivero, padres de Alison, beba de 21 días que falleció en La Matanza, y al abogado de la pareja, Miguel Ángel Racanelli, en
👉https://t.co/4M6sCEjmLr pic.twitter.com/1BfWfar61l— Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) February 14, 2023
La denuncia también es contra la Policía por “tortura física y psicológica” durante el periodo de detención de los padres.
“La nena tenía falta de oxígeno porque tenía una cardiopatía congénita que le causó una muerte cerebral. Tenía sangre en las fosas nasales y la boquita porque le fallaron los pulmones. Eso dice la autopsia y el informe del Cuerpo Médico Forense de Junín”, aseveró.
Racanelli también aseguró que denunciará a la dirección del hospital por decir a los medios de comunicación que hubo un abuso sexual.
“La peor tragedia”
Mientras, los padres relataron en una entrevista con Radio con Vos el calvario que pasaron. “Mi hija estaba mal (…) mi pareja me levantó a los gritos. Yo no entendía nada. Traté de asistir a mi hija (…) y salí hacia el hospital”, relató.
Barrientos explicó que ingresaron en el hospital “por una cosa” y salieron “por otra”. “Sin informarnos nada, ni cuando nos llevaron al calabozo (…). Al rato que nos separan, me comentan la peor tragedia, lo peor que me podrían haber dicho, que falleció mi nena, estando preso”, comentó el padre.
Y continuó: “Tanto en el hospital como la comisaría la pasé muy mal. No se lo deseo a nadie. Tanto yo como mi pareja la pasamos muy mal. Fue de terror. Maltrato físicamente y verbalmente en todos los sentidos que te imagines”.
El padre de la bebé explicó que estuvo detenido cinco días y durante dos jornadas le prohibieron beber agua y comunicarse con sus familiares. “Me decían: ‘A este hay que cortarle la …’ y ahí es cuando yo sospechaba que había pasado algo. Decían ‘este es un abusador”, relató.
“No pudimos despedirla”
Por su parte, su mujer, Layla Melani Rivero, contó que sufrió ataques verbales y físicos. “¿Vos sabés por qué estás detenida? Es porque tu bebé fue abusada”, explicó que le decían.
“En todo momento querían que yo me pusiera en contra de él (…) Jamás me puse en contra de él porque sabía que no había hecho nada (…) Yo conozco a mi pareja. Tenemos 10 años juntos y tres hijos más. Jamás, jamás pasó nada. Yo decía que no en todo momento, porque sabía que no”, contó.
Rivero explicó que la pusieron con las reclusas y le pegaron una paliza “entre 15 y 20 tipas”. “Es lo peor que me pasó en la vida, es mi primera vez en una comisaría, ensuciaron nuestro nombre por todos lados. Ahora salir a la calle me da miedo porque yo no sé cómo van a reaccionará la gente al vernos”, comentó.
Y concluyó: “No pudimos despedirla. No pudimos darle un último beso como padres. Es todo una pesadilla”.
Sube a 24 cifra de muertos en incendios de Los Ángeles
El saldo mortal de los voraces incendios en la ciudad de Los Ángeles, en el oeste de Estados Unidos, llegó el domingo a 24 personas, mientras funcionarios advierten de la llegada de peligrosos vientos que pueden aumentar la gravedad del desastre.
Los incendios continuaron asolando a la segunda ciudad más grande de Estados Unidos por sexto día reduciendo comunidades enteras a escombros en cenizas y dejando a miles de personas sin hogar.
El Departamento Forense del condado de Los Ángeles publicó una lista de víctimas mortales sin dar identidades. Ocho de los muertos fueron encontrados en la zona del incendio de Palisades y 16 en la zona del incendio de Eaton, según el informe.
Los denodados esfuerzos de los bomberos han frenado en parte la propagación del incendio de la zona de Palisades, que se aproximaba al lujoso Brentwood y el densamente poblado Valle de San Fernando.
Sin embargo, las condiciones empeoran con el “comportamiento extremo del fuego y condiciones que amenazan la vida” en los siguientes días.
Los vientos de hasta 110 km/h causan una “situación particularmente peligrosa (PDS, en inglés)” que sería declarada desde primeras horas del martes, dijo Rose Schoenfeld, del Servicio Meteorológico Nacional(NWS).
Estas ráfagas de viento podrían avivar las llamas y levantar brasas de las zonas quemadas existentes hacia nuevas áreas, advirtieron los bomberos.
El jefe del Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles, Anthony Marrone, dijo que su departamento recibió recursos, incluidas decenas de nuevos camiones cisterna y bomberos desde lugares lejanos, y que estaba preparado para enfrentar la renovada amenaza.
Cuando se le preguntó acerca de si los hidrantes podrían quedarse nuevamente sin agua, como pasó en el brote inicial de incendios la semana pasada, la alcadesa Karen Brass respondió: “Creo que la ciudad está preparada”.
Mientras tanto, la frustración aumentaba para los miles de evacuados a quienes las autoridades han dicho que no podrán volver a sus hogares antes del jueves.
“No va a ocurrir hasta que finalice la bandera roja que está en curso”, dijo Marrone al hablar de los fuertes vientos que se esperan como mínimo hasta el miércoles.
“Por favor, estén seguros de que la primera cosa el jueves será empezar a hablar del retorno”, agregó.
Algunos han hecho filas durante horas con la esperanza de volver por medicamentos, ropa o por sus mascotas.
- Búsqueda de cadáveres -
El sheriff Robert Luna dijo que las escoltas a estas zonas se suspendieron el domingo por las peligrosas condiciones, además por la necesidad de recuperar los cuerpos de las víctimas.
En algunas zonas, el fuego convirtió casas en cenizas y dejó rastros de metal fundido de los coches quemados.
Las autoridades efectuaron muchos más arrestos, incluyendo a un sospechoso disfrazado de bombero que pretendía entrar a robar.
El toque de queda en las zonas evacuadas se ha extendido y se requirió mayor presencia y recursos de la Guardia Nacional.
“Tengo que estar ahí para proteger a mi familia, mi esposa, mis hijos, mi mamá, y no puedo ni siquiera verlos”, dijo el residente de Altadena, Bobby Salman, de 42 años.
- “Tornados de fuego” -
El incendio de Palisades ha consumido a 9.500 hectáreas y solo estaba contenido en un 11%, mientras que el de Eaton, en Altadena, abarcaba unas 5.700 hectáreas y estaba contenido en un 27% de su perímetro, según las autoridades.
Grabaciones de video mostraban “tornados de fuego” que ocurren cuando un incendio es tan intenso que crea su propio clima.
El número total de residentes bajo órdenes de evacuación es ahora de unos 100.000, luego de estar en un máximo de 180.000.
Cifras oficiales registran más de 12.000 estructuras quemadas, pero Todd Hopkins, de Cal Fire, dijo que no todas eran viviendas, y que la cifra también incluía dependencias, tráilers y cobertizos.
La repentina avalancha de gente que necesita un nuevo lugar para vivir en los próximos meses puede complicar la dinámica para los inquilinos de la ciudad, que ya no la tenían fácil.
“Estoy de nuevo en el mercado junto a decenas de miles de personas”, dijo Brian, un jubilado de 69 años cuyo apartamento de alquiler se incendió. “No pinta bien”.
El gobernador de California, Gavin Newsom, prometió que la ciudad se reconstruiría y dijo que habría un “Plan Marshall”, en referencia al apoyo de Estados Unidos a Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
El presidente electo Donald Trump acusó a las autoridades de California de incompetencia.
“Esta es una de las peores catástrofes en la historia de nuestro país. Simplemente no pueden apagar los incendios. ¿Qué les pasa?”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Una heroica operación contra los incendios ha estado en marcha desde el inicio de las llamas y fue reforzada el domingo con la llegada de equipos desde México.
También el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ofreció a los bomberos de su país para “ayudar a salvar vidas”.
- Impacto climático -
Autoridades federales y locales están llevando a cabo una gran investigación para determinar qué causó los incendios.
Si bien el inicio de un incendio forestal puede ser deliberado, a menudo es natural y una parte vital del ciclo de vida de un medioambiente.
Pero la expansión urbana pone a las personas en peligro con mayor frecuencia, y el cambio climático está exacerbando las condiciones que dan lugar a incendios destructivos.
Fuente: AFP
El papa afirma que los gitanos tienen “mucho que aportar” a la Iglesia y a la sociedad
Los gitanos tienen “mucho que aportar” a la Iglesia y a la sociedad, afirmó este domingo el papa Francisco, en un mensaje enviado al pueblo gitano de España con motivo del VI centenario de su llegada al país.
Fuente: AFP
En su misiva, el jesuita argentino se declaró “consciente” de que “la historia” del pueblo gitano “ha estado marcada por la incomprensión, el rechazo y la marginación”.
“Pero, incluso en los momentos más duros, ustedes han descubierto la cercanía de Dios”, continuó el pontífice, de 88 años.
El gobierno de España declaró 2025 como año del Pueblo gitano en el país, para conmemorar los 600 años transcurridos desde que llegaron a la Península Ibérica.
Con esta celebración, las autoridades buscan reconocer “la huella cultural, social y lingüística” que los gitanos han aportado al país y combatir las desigualdades y la discriminación que aún enfrentan.
El papa reconoció “los esfuerzos” llevados a cabo en las últimas décadas en España para mejorar la inclusión de esta comunidad.
Pero subrayó que aún queda camino por recorrer. “Todavía hay prejuicios que superar y situaciones dolorosas a las que hacer frente”, lamentó.
En su carta, Francisco subrayó que la comunidad gitana tiene “mucho que aportar a la Iglesia y a la sociedad”.
“Muchos de los valores que los identifican como pueblo no sólo son evangélicos, sino también proféticos y contraculturales en estos momentos”, justificó.
El pontífice citó el ejemplo del significado del trabajo, visto como un “medio para vivir y no tanto para acumular”.
También aludió al “aprecio a las personas mayores y el sentido de familia” y al “cuidado por la creación”.
En su mensaje, les propuso formar comunidades de discípulos misioneros que se involucren, acompañen y celebren, y ser “peregrinos de esperanza”.
Asesinan a disparos a un alcalde en Ecuador
El alcalde de la localidad ecuatoriana de Arenillas, cercana a la frontera con Perú, fue baleado este sábado y falleció horas después en el hospital, informaron autoridades.
Fuente: AFP
El ataque armado contra Eber Ponce ocurre a menos de un mes de las elecciones presidenciales de Ecuador, un país sumido en la violencia de las bandas del narcotráfico.
El alcalde recibió cinco disparos mientras tres acompañantes, entre ellos un menor de edad, quedaron heridos, según la policía. El pistolero iba en una motocicleta que fue abandonada después del ataque.
Según medios locales el alcalde fue atacado mientras conducía su camioneta.
La gobernación de El Oro, a la que pertenece Arenillas, expresó en un comunicado “su más sentido pésame”.
Videos difundidos en redes sociales muestran a un grupo de personas auxiliando a un herido y ubicándolo en la parte trasera del vehículo.
“No es justo que el trabajo por nuestras ciudades se convierta en un riesgo para nuestras vidas y nuestras familias. Esto nos duele y nos llena de indignación”, indicó en un comunicado la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas.
Se trata del segundo alcalde asesinado en la provincia de El Oro tras las presidenciales de 2023, cuando fue elegido Daniel Noboa.
El mandatario busca la reelección en los comicios del 9 de febrero y es favorito, en gran parte por su política de mano dura contra el crimen organizado. Según el gobierno los homicidios se redujeron un 16% en 2024.
Más de 30 políticos han sido asesinados desde 2023, entre ellos el candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito en vísperas de la primera vuelta del 9 de agosto de 2023.
Bajo el fantasma del magnicidio, algunos candidatos presidenciales denuncian amenazas.
Tras una arremetida del narco en enero del año pasado, Noboa respondió con duras políticas contra una veintena de organizaciones vinculadas a cárteles internacionales.
La nación de 17 millones de habitantes dejó hace varios años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de coca.