Hallan el cuerpo sin vida del niño que cayó a un pozo en España

mineros de la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, Bomberos y Guardia Civil, encuentran sin vida el cuerpo de Julen. Foto: EFE.

Totalán. Los equipos de rescate hallaron muerto al niño de 2 años que cayó a un profundo pozo el pasado 13 de enero en Totalán (Málaga), sur de España, informaron fuentes oficiales.

El cuerpo del pequeño Julen Roselló, hallado sobre la 01:25 del sábado hora local (00.25 GMT) estaba atrapado en un túnel de 25 centímetros de diámetro y 107 metros de profundidad perforado para realizar sondeos de agua.

Minutos antes de hacerse pública oficialmente la noticia, en la vivienda donde estaban acogidos desde hace varios días los padres del niño se han vivido momentos de tensión y se han escuchado gritos de “¡otra vez no!, ¡otra vez no!”, posiblemente en referencia al otro hijo, de 3 años, hermano mayor de Julen, que la pareja perdió hace pocos años.

Tras la localización del cuerpo, se ha activado la comisión judicial para investigar lo sucedido.

El furgón funerario, que previsiblemente traslada los restos mortales del pequeño Julen, ya abandonó el lugar pasadas las cuatro de esta madrugada.

Casi simultáneamente, los equipos que han participado en el rescate también abandonaban la zona de los trabajos, entre ellos los ocho mineros que durante más de 30 horas han buscado al niño.

Julen pasó más de 12 días en un frío agujero de 25 centímetros en medio del campo, a más de 70 metros de profundidad, mientras más de 300 personas se afanaban fuera en horadar la roca y la tierra que lo mantenían atrapado. En algunos tramos la roca es cuarcita, una de las mas duras, con una resistencia de 7, en una escala de 10.

La operación para rescatarle se consideraba la más compleja que se ha acometido en España, ya que decenas de máquinas, perforadoras y excavadoras han removido cerca de 83.000 metros cúbicos de tierra para excavar un pozo paralelo que llegase hasta el pequeño.

En el operativo figuraban ocho miembros de las Brigadas de Salvamento Minero de Hunosa que han horadado durante casi 32 horas los 3,8 metros de túnel de tierra y roca.

“Un minero nunca se queda en la mina y para ellos, Julen es un minero”, había dicho con emotividad el delegado del Colegio de Ingenieros de Minas de Málaga, Juan López Escobar.

La dureza de las rocas obligó hasta en cuatro ocasiones a agentes de la Guardia Civil especialistas en espeleología y ‘microvoladuras’ a introducir cargas explosivas en los orificios de la roca para hacer pequeñas detonaciones y abrir camino a los mineros.

Fuera del área de trabajo, en Totalán, los padres, familiares y centenares de vecinos aguardaron con tensa expectación durante todo ese tiempo las noticias sobre el rescate, del que todo el país estaba pendiente por los medios de comunicación.

Tras el fatal hallazgo del pequeño comenzaron a conocerse las primeras reacciones, entre ellas la de la Casa del Rey, que expresó su “dolor más profundo” y su “pésame más sentido” a toda la familia de Julen.

“Nuestro dolor más profundo y nuestro pésame más sentido a toda la familia de Julen. Y nuestro reconocimiento a todas y cada una de las personas que, sin descanso, han demostrado su solidaridad sin límites”, refirió la Casa del rey felipe VI en su cuenta oficial de Twitter.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su “apoyo y cariño” a los padres y seres queridos de Julen.

“Toda España se suma a la tristeza infinita de la familia de Julen. Hemos seguido de cerca cada paso para llegar hasta él. Siempre agradeceremos el incansable esfuerzo de quienes lo buscaron durante todos estos días. Mi apoyo y cariño a sus padres y seres queridos”, comentó Sánchez en su cuenta oficial de Twitter.

El presidente del Partido Popular (PP), primero de oposición, Pablo Casado, ha transmitido su pesar y ha lamentado que la esperanza haya dado “pie al drama”.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, anunció que el Ayuntamiento de la localidad va a declarar luto oficial por la muerte de Julen.

 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también