Jornada de tensión en Brasil, con marchas pro Bolsonaro y contra el Supremo Tribunal
Decenas de miles de manifestantes se congregaron este martes en las principales ciudades de Brasil para expresar su apoyo al presidente Jair Bolsonaro, en una jornada de alta tensión en la que también se convocaron marchas opositoras.
Convocados con motivo del Día de la Independencia, los actos se llevan a cabo bajo importantes operativos de seguridad para proteger los edificios públicos y prevenir episodios de violencia principalmente en la capital, Brasilia, y la ciudad más poblada, Sao Paulo.
En Brasilia, protegida por 5.000 agentes, la jornada arrancó con el acto oficial del izamiento de bandera en el Palacio de la Alvorada, la residencia del jefe de Estado. Pero Bolsonaro no aguardó el fin de la ceremonia: se subió a un helicóptero para sobrevolar la concentración de sus partidarios en la simbólica Explanada de los Ministerios.
Ahí decenas de miles de personas ondeaban banderas del presidente, rezaban y pedían el impeachment de los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) que abrieron investigaciones contra el presidente, constató la AFP.
“Nuestra bandera nunca será roja”, coreaban los manifestantes, en alusión al color del Partido de los Trabajadores, de los exgobernantes izquierdistas Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).
“Vine a luchar por nuestra libertad, para librar al país de ese bando inmundo de políticos corruptos que están en el STF. Bolsonaro tiene nuestro apoyo para sacarlos”, dijo a la AFP el agente de seguridad Márcio Souza, de 45 años, vistiendo una camiseta amarilla con la cara del mandatario estampada.
La víspera, cientos de manifestantes se concentraron en la región central de la capital. Tras romper un bloqueo policial, muchos de ellos ingresaron con camiones y otros vehículos por la avenida que conduce al Congreso, al Supremo Tribunal Federal y otros edificios del gobierno.
“¡Acabamos de invadir! La policía no pudo contener al pueblo! Y mañana vamos a invadir el STF”, gritaba uno de los partidarios del presidente en un video difundido por los medios locales.
MOVILIZACIÓN EN RIO DE JANEIRO
En Rio de Janeiro, varios miles de seguidores también desfilaron en la playa de Copacabana con banderas brasileñas en señal de apoyo al dirigente, constató la AFP.
A pesar de afirmar que el objetivo de las marchas es defender la “libertad”, algunos de los manifestantes que apoyan a Bolsonaro y que se organizaron mediante las redes sociales enarbolan eslóganes en favor de una “intervención militar” comandada por el excapitán del Ejército, de 66 años, un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985).
El rumbo que tomarán las movilizaciones es incierto y ha acaparado el debate público en Brasil, inclusive con alertas para evitar algo similar a la invasión en enero pasado del Capitolio de Estados Unidos por partidarios del entonces presidente Donald Trump.
RUPTURA “INSTITUCIONAL”
Bolsonaro afirmó en los últimos días que espera movilizaciones multitudinarias para enviar un “ultimátum” a los jueces de la corte suprema que abrieron varias investigaciones contra él y su entorno, entre otras cosas por difundir informaciones falsas. Citó además la eventualidad de una “ruptura” institucional.
El exparacaidista, cuya popularidad está en su nivel más bajo en gran parte por su gestión de la pandemia y la crisis económica, participará por la tarde en Sao Paulo, donde varios miles ya se habían congregado por la mañana en la emblemática Avenida Paulista.
A tres kilómetros de allí, en Vale do Anhangabau, está prevista la principal manifestación opositora de la megalópolis bajo el lema “Fuera Bolsonaro”.
Para Geraldo Monteiro, politólogo de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, Bolsonaro se juega “el todo por el todo” después de haber estirado la cuerda al máximo con sus ataques recurrentes al sistema electoral, la corte suprema y el Congreso.
POLICÍAS MANIFESTANTES
Entre los temores de los especialistas en seguridad está la posible presencia entre los manifestantes de policías armados, una clase que apoya ampliamente al presidente.
Según una encuesta publicada el domingo por el periódico O Globo, el 30% de los policías tenían la intención de salir a las calles este martes, aunque el reglamento les impide involucrarse en manifestaciones políticas, incluso en sus días libres.
Bolsonaro criticó abiertamente la semana pasada a aquellos jueces y gobernadores que anunciaron medidas para evitar que los policías acudieran a las marchas.
“Es un crimen [prohibir la manifestación de policías], digno de una dictadura. Quieren reducir el movimiento. Pero un policía de civil en su día libre puede contribuir con la seguridad del evento”, afirmó.
Trump ya juró y es el nuevo presidente de Estados Unidos
En una ceremonia realizada en el Capitolio, Donald Trump prestó juramento y tendrá su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos.
“La era dorada de Estados Unidos comienza ahora. Desde este momento, nuestro país será respetado nuevamente. Durante esta administración, pondré a Estados Unidos, primero”, expresó Trump.
El mandatario recordó el ataque sufrido durante su campaña, cuando lo hirieron de bala en la oreja. “Dios me salvó para hacer a Estados Unidos más grande”. También agradeció la confianza de quienes lo votaron y dijo que está dispuesto a trabajar con cada uno y a honrarlos.
Nota relacionada: Cambios de último momento en la ceremonia de Trump
Asimismo, anunció que hoy mismo firmará una serie de decretos, entre ellos, el relacionado a la detención de la migración ilegal que afecta a los Estados Unidos. “Voy a reparar los desastres de invasión”, afirmó. Además, informó que que declarará grupos terroristas a los cárteles narco.
Por las condiciones climáticas extremas en Washington DC, el evento fue trasladado a un espacio limitado del Capitolio, lo que reduce drásticamente el número de participantes y deja fuera a muchos de ellos.
“Ante los cambios de la organización sobre el espacio a ser destinado al Jefe de Estado, el presidente de la República ha decidido continuar con su agenda de trabajo en Washington hasta el martes 21 y que la República del Paraguay esté representada por su Embajador plenipotenciario acreditado en la Casa Blanca”, expresa el comunicado de la Presidencia de la República del Paraguay.
Donald Trump asume hoy, anuncia rapidez contra la migración ilegal
Donald Trump prometió actuar “con una rapidez y fuerza históricas” para “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías” de izquierda.
“Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras”, dijo durante un mitin a una multitud congregada en el Capital One Arena de Washington, entre fuertes vítores.
“Para cuando el sol se ponga mañana por la tarde la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido, y todos los intrusos fronterizos ilegales que lo hagan de una forma u otra, estarán de vuelta a casa”, dijo Trump.
El republicano que sucederá el lunes al demócrata Joe Biden afirmó, sin pruebas, que “muchos” de los migrantes que llegan son “asesinos”.
- “No nos invadirán” -
“Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país, defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos, y detendremos la inmigración ilegal de una vez por todas. No nos invadirán. No nos ocuparán. No nos infestarán. No nos conquistarán”, añadió.
El papa Francisco declaró el domingo que el plan de expulsión a gran escala prometido por Trump sería “una desgracia”.
Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump aplicó una política de tolerancia cero que incluyó la separación de miles de niños de sus padres migrantes.
Esta vez el magnate, al que la Constitución le impide un tercer mandato, tiene prisa y promete actuar “con una rapidez y fuerza históricas” para solucionar “cada una de las crisis a las que se enfrenta” el país.
Para ello prevé promulgar una cantidad récord de decretos presidenciales en cuanto comience su segundo mandato.
Según el Wall Street Journal, Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México.
Fox asegura que además designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa Quédate en México, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.
También es probable que elimine algunos programas destinados a fomentar la diversidad en la administración federal y levante las restricciones a la explotación petrolera.
Se espera asimismo que indulte a personas que fueron condenadas por asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la certificación de la elección de Biden.
Trump aseguró a sus partidarios que estarán “muy felices” con la decisión que tomará al respecto el lunes.
Bajo los aplausos, también consideró necesario “salvar TikTok”, la popular aplicación de video china que se apagó brevemente en Estados Unidos tras la entrada en vigor de una ley que la prohibía por motivos de seguridad nacional.
El presidente electo llamó a Elon Musk al escenario, confirmando la inmensa influencia política del hombre más rico del mundo durante una campaña que él financió generosamente.
El jefe de la red social X, Tesla y SpaceX, que se encargará de reducir el gasto público mediante una auditoría, declaró que el objetivo de la nueva administración es hacer que Estados Unidos sea fuerte “durante siglos”.
“Esta victoria es el comienzo (...) Lo que importa de ahora en adelante es realmente hacer cambios significativos, presentar esos cambios y sentar las bases para que Estados Unidos sea fuerte durante un siglo, durante siglos, para siempre”, dijo Musk.
Al final del mitin, los Village People cantaron su éxito “YMCA”, convertido en uno de los himnos de campaña del republicano.
- “No es colonia de nadie” -
Antes el republicano de 78 años, 45º presidente de Estados Unidos (2017-2021) y que se convertirá el lunes en el 47º, hizo una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido en el cementerio de Arlington, cerca de Washington.
Su regreso al poder provoca turbulencias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este domingo que defenderá a los mexicanos que viven en Estados Unidos y advirtió que su país “no es colonia de nadie”.
Horas antes de regresar a la Casa Blanca, el millonario republicano lanzó una nueva criptomoneda, que, si su valor se mantiene, podría hacer aumentar su fortuna personal.
Trump ganó las elecciones presidenciales del 5 de noviembre frente a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris al término de una campaña inaudita, durante la cual fue condenado penalmente, multiplicó los comentarios racistas y sexistas y fue objeto de dos intentos de asesinato.
Fuente: AFP
Ejército israelí confirma que recibió a las tres rehenes liberadas por Hamás
El ejército israelí dijo que las tres rehenes liberadas por Hamás este domingo estaban con sus fuerzas en la Franja de Gaza.
Fuente: AFP
“Las tres rehenes liberadas serán acompañadas por fuerzas especiales de las FDI (ejército) y fuerzas ISA (de seguridad) en su regreso al territorio israelí, donde serán sometidas a una evaluación médica inicial”, dijo el ejército en un comunicado.
Poco antes un alto dirigente de Hamás había dicho a AGP que “las tres mujeres rehenes fueron entregadas a la Cruz Roja en la plaza Al-Saraya en el barrio de Al-Rimal en el oeste de la ciudad de Gaza”.
El grupo Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes había identificado a las tres mujeres que serían liberadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.