La vacuna Sputnik V es ineficaz contra el escepticismo de los rusos

Foto ilustrativa

Tamara "nunca" se dejaría inyectar la "supuesta vacuna" Sputnik V. Viacheslav "no confía" para nada en las autoridades rusas y prefiere "esperar". Por su parte, Alexander ya lo tiene todo pensado y se compró un pase sanitario.

Decenas de millones de rusos rechazan la vacuna de Sputnik V, desarrollada en su país, por miedo o desconfianza, llevando al fracaso la campaña de vacunación del Kremlin en pleno aumento mortal de casos de covid-19.

Apenas un tercio de los 146 millones de rusos está inmunizado. Por eso, la variante delta se expande en el país con facilidad y el número de muertos supera diariamente el millar, batiendo récords respecto a otras olas de la pandemia.

Esta situación está dando problemas más allá de las fronteras rusas, en una pandemia que ha dejado cerca de cinco millones de muertos en el mundo.

Los expertos recuerdan que la lucha contra el coronavirus tiene que ser global para ser eficaz.

Sputnik V, anunciada por Vladimir Putin el año pasado, mucho antes que las vacunas de los países Occidentales, iba a servir como ejemplo de la superioridad de los científicos rusos y permitiría a Moscú dejar atrás la pandemia más rápido.

Pero no tuvieron en cuenta la profunda desconfianza de los rusos.

“Las autoridades nos mienten sobre muchos temas. ¿Por qué creerles sobre la vacunación?”, dice Viacheslav, en la piscina que continúa frecuentando a pesar de la crisis sanitaria.

“No me da ninguna confianza”, resume este hombre de negocios de 52 años.

Aunque el coronavirus la dejó “zombi” durante varios días, Svetlana Jetlujina no da su brazo a torcer.

“Es una vacuna experimental. No soy un mono”, lanza esta analista financiera de 54 años, que piensa que faltan “datos”.

– “Es sospechoso” –

Aunque en Rusia hay “antivacunas” recalcitrantes, la profunda “desconfianza hacia las instituciones” explica mejor el rechazo a las vacunas, afirma la antropóloga rusa, Alexandra Arjipova.

“Hay quien piensa que no podemos esperar nada bueno del gobierno (…), si nuestros laboratorios no son capaces de producir aspirinas, cómo van a hacer vacunas”, añade.

A Tamara Alexeieva, una jubilada de 67 años, le molesta que se venda la superioridad de Sputnik frente a las vacunas Occidentales.

“Nos quieren hacer creer que tenemos los mejores científicos del mundo, como en la época de la URSS”, afirma Alexeieva, que camina decidida hacia su estación de metro. “Nunca aceptaré esa supuesta vacuna”.

A pesar de que Sputnik V se ha exportado a varios países, y que su fiabilidad está respaldada por la prestigiosa revista médica The Lancet, su credibilidad está en entredicho por la falta de homologación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

“Es sospechoso”, suelta Alexeieva frunciendo el ceño.

El escepticismo ha hecho florecer un mercado de certificados de vacunación, exigidos por algunos empleadores.

Alexander, trabajador autónomo de 45 años, prefirió pagar 5.500 rublos (78 dólares) para comprar un certificado de vacunación. Y afirma “conocer a mucha gente” que ha hecho lo mismo.

– “Recuperar la confianza” –

Ante el fracaso de la campaña de vacunación, el Kremlin (que esperaba tener al 60% de la población vacunada en septiembre), apela al “sentido cívico”. “Por favor, sean responsables”, pidió Vladimir Putin a mediados de octubre.

Para vencer las reticencias, las autoridades mezclan recompensa, como entrar en un sorteo de coches, con castigo, con restricciones.

Moscú, la ciudad más golpeada por la pandemia, cerró del 28 de octubre al 7 de noviembre los servicios no esenciales. Al mismo tiempo, Putin declaró una semana no laboral para limitar los desplazamientos.

Pero la tarea se anuncia complicada. Según el sociólogo Stepan Goncharov, del centro independiente Levada, las encuestas hablan “de un 50% al 55%” de opositores a la vacuna, una cifra estable desde hace meses.

Para Goncharov, el Kremlin “tiene que recuperar la confianza de la gente” con una “política más coherente” tras meses de alternancia entre restricciones y relajación de medidas.

Pero los mejores embajadores de la vacuna son aquellos opositores que cambiaron de opinión después de haber sido hospitalizados por una forma grave de coronavirus.

“Los que sobreviven se convierten en nuestros aliados”, señala Eugeni Riabkov, médico del instituto moscovita Sklifosovski. “Cuando salen del hospital, piden a sus allegados que se vacunen”.

Leé también


 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también