Macron promulga su impopular reforma que aumenta la edad para jubilarse
El presidente francés, Emmanuel Macron, promulgó la madrugada del sábado su impopular reforma de las pensiones, una "provocación" para los sindicatos y la oposición después de tres meses de un conflicto social que está llamado a continuar.
Fuente: AFP
Una ley promulgada de noche, como los ladrones”, reaccionó el líder comunista, Fabien Roussel. “¡Qué provocación! Nueva fanfarronada de Emmanuel Macron mientras el país nunca ha estado tan fracturado”, tuiteó la ecologista Marine Tondelier.
La oficina de Macron anunció que el jefe de Estado se dirigirá al país en una alocución el lunes por la noche, para hacer, según el portavoz del gobierno Olivier Véran, un “balance” de los tres meses de crisis, “en una lógica de apaciguamiento”.
El Consejo Constitucional francés validó el viernes por la tarde el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.
Aunque esto representa una “victoria jurídica” para el mandatario liberal, de 45 años, la prensa de forma unánime estima este sábado que se trata de una “victoria pírrica” y “un desastre para la nación”, máxime cuando una gran mayoría de franceses se oponía.
Los sindicatos habían advertido que Francia vive una “crisis democrática”, después de que el presidente decidiera a mediados de marzo adoptar por decreto su impopular ley, al temer perder la votación en el Parlamento donde carece de mayoría absoluta.
También en Mundo: Juez ordena que Bolsonaro declare ante la policía
Esa decisión había radicalizado las protestas y, con su rápida promulgación, Macron “parece disfrutar echando más leña al fuego”, estimó el líder del sindicato UNSA, Laurent Escure, para quien “nada bueno saldrá de esto”.
El viernes, tras el dictamen del Constitucional, se registraron incidentes en varias ciudades como París, donde hubo 138 detenidos. En Rennes (oeste) se incendió la puerta de una comisaría, y en Marsella (sureste), se invadió la estación de trenes.
Las centrales sindicales, punta de lanza desde enero de la contestación, ya convocaron una “movilización excepcional” el 1º de mayo, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, para protestar contra la reforma.
Los cuatro sindicatos representativos de la empresa nacional de ferrocarriles SNCF anunciaron “una jornada de expresión de la ira” el jueves.
Y el sindicato CGT anunció también nuevas jornadas de huelga y protestas en todos los sectores el jueves y el 28 de abril.
– ¿Cómo desactivar el conflicto? –
El objetivo del gobierno es pasar página rápidamente con nuevas medidas en ámbitos como sanidad o educación, en plena preocupación de los franceses por su poder adquisitivo.
Sin embargo, el latente conflicto social supone un freno si no se soluciona, y por otro lado los sindicatos rechazan reunirse con el gobierno y con Macron antes del 1º de mayo.
El 3 de mayo, el Constitucional debe pronunciarse sobre una petición de la oposición de izquierda para organizar un referendo sobre limitar la edad de jubilación a 62 años, tras rechazar el viernes una primera solicitud similar.
Más allá de la reforma, que defendía para evitar un déficit de 13.000 millones de euros (14.400 millones de dólares) en la caja de las pensiones para 2030, el presidente se jugaba también poder aplicar su programa durante su segundo mandato hasta 2027.
En abril de 2022, Macron fue reelegido con un 58,5% de votos frente a la ultraderechista Marine Le Pen. Consciente de que su victoria se debió en parte al cordón sanitario contra su rival, prometió gobernar de otra manera y unir al país.
Pero el episodio de la reforma de las pensiones mostró lo contrario. La ley se adoptó usando polémicos mecanismos legales que limitaron el debate en el Parlamento y sin escuchar el rechazo mayoritario de la población y de los sindicatos.
La popularidad del jefe del Estado ha caído ahora en los sondeos a menos del 30%.
“Hay una arrogancia en Emmanuel Macron que se alimenta de una ignorancia social”, afirmó en el diario Libération el historiador Pierre Rosanvallon, para quien ahora podría volver “el tiempo de las revoluciones” o “el populismo de extrema derecha”.
Las encuestas de opinión muestran por el momento un deterioro de la confianza de los franceses en las instituciones y una progresión en intención de voto de Marine Le Pen, pese a que su oposición a la reforma fue menos activa que la de la izquierda.
Itaipú y otros: recomiendan inculpar a Bolsonaro por presunto espionaje ilegal
La policía brasileña recomendó este martes inculpar al expresidente Jair Bolsonaro por un presunto esquema de espionaje ilegal a autoridades y personas públicas durante su gobierno. También se expone el caso en el Paraguay, que también fue afectada por la situación.
Fuente: con apoyo de AFP
Esta sospecha policial se suma a un juicio en curso al exmandatario ante la corte suprema, acusado de liderar una trama golpista en 2022, y a su inhabilitación electoral hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación.
La policía cree que hay indicios suficientes para inculpar a Bolsonaro en el caso conocido como “Abin paralela”, que investiga si la agencia brasileña de inteligencia (Abin) fue usada para espiar a objetivos definidos por el gobierno bolsonarista (2019-2022).
“La Policía Federal concluyó su investigación sobre la existencia de una organización criminal que vigilaba ilegalmente a las autoridades públicas y producía noticias falsas”, indicó el organismo en un comunicado.
“El informe final fue remitido al Supremo Tribunal Federal” mientras el trámite sigue “bajo reserva”, agregó.
“Jair Bolsonaro nunca fue siquiera oído en este proceso (...) e incluso así fue indiciado”, se quejó uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro, en su cuenta de la red social X.
También confirmó que su hermano, el concejal Carlos Bolsonaro, está entre los apuntados por la policía.
Según la prensa brasileña, entre los espiados a través de sus computadoras y celulares había periodistas y autoridades de los tres poderes públicos, como el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador” en el pasado.
ESPIONAJE A PARAGUAY
La Agencia de Inteligencia del Brasil ejecutó una operación de espionaje contra nuestro país acerca de las estrategias barajadas para la negociación de la tarifa de Itaipú y del Anexo C.
La ABIN habría recurrido a herramientas especializadas y estrategias de inteligenciapara la obtención decontraseñas e informaciones sensiblesde sus objetivos.
Desde el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva negaron haber ordenado dicha infiltración, acusando directamente al expresidente Jair Bolsonaro por el supuesto espionaje a Paraguay.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta actualmente un juicio ante la corte por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, señalado de haber liderado sin éxito un plan para impedir la asunción de Lula, luego de que lo derrotara en las elecciones de ese año.
El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de urnas electrónicas, pero insiste en que quiere ser candidato en 2026.
Fiscalía pide rechazar prisión domiciliaria para expresidenta argentina Kirchner
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la expresidenta argentina Cristina Kirchner por corrupción solicitaron al tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Fuente: AFP
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la expresidenta argentina Cristina Kirchner por corrupción solicitaron al tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron al juez el rechazo de la prisión domiciliaria porque consideraron que “no se advierten las razones humanitarias que la justifican”, según el dictamen divulgado por el Ministerio Público Fiscal.
La líder de centroizquierda, de 72 años, puede solicitar la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años, pero el beneficio es a discreción de los jueces.
Su defensa había esgrimido además razones de seguridad al citar el intento de asesinato que sufrió la expresidenta en 2022, cuando un sujeto intentó dispararle a corta distancia a la cabeza sin que las balas salieran.
De prosperar la postura de la fiscalía, Kirchner sería alojada en una cárcel común.
Presidenta del Partido Justicialista y principal líder de la oposición, Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles ante los tribunales para iniciar el cumplimiento de su pena.
Seguidores y partidarios de la dos veces presidenta (2007-2015) y vicepresidenta (2019-2023) convocaron a una movilización para el miércoles, para la que llegarán delegaciones desde varios puntos del país, en lo que se prevé será una marcha multitudinaria hacia los tribunales.
El tribunal puede notificar a Kirchner en forma remota para evitar que acuda a la sede judicial acompañada de una gran movilización popular.
- “No está sola” -
En las puertas de la casa de Kirchner la presencia de seguidores es permanente pese a las bajas temperaturas del invierno austral.
“Vengo de Rosario -340 km al norte de Buenos Aires-, vine en tren con la bicicleta y traje la bolsa de dormir para quedarme esta noche acá y mañana acompañar en la marcha”, dijo a la AFP Huara Gatti, de 33 años y empleada en el área de Cultura de la alcaldía rosarina.
Entre los manifestantes se comparte mate, una infusión criolla, y otras bebidas calientes para paliar el frío. “Hay que estar porque es un momento muy importante, muy triste, doloroso. Es una forma de darle un abrazo a la distancia y que sepa que no está sola”, dijo Gatti.
Algunos deciden permanecer, otros pasan a expresar apoyo y siguen con sus actividades. Automovilistas hacen sonar sus bocinas en señal de solidaridad, pero también hay quien les grita a los manifestantes “¡Van a ir todos presos!”.
“Le tienen tanto odio, quieren la foto, están haciendo todo para verla con pulsera electrónica, con el cartel de presa, quieren morbo”, reflexiona Gisela Cava, una vendedora de 45 años que lleva una camiseta con la frase de Kirchner “La patria es el otro”.
- Administración fraudulenta -
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, evaluó este martes que “la reacción inicial (de la militancia peronista) no va a ser la misma a lo largo del tiempo”.
“Habrá que ver si se convierte en un show permanente. Ese no es el sentido de una condena judicial”, agregó en declaraciones al canal A24.
La Corte Suprema confirmó el martes pasado una condena a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua contra Kirchner por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur).
La decisión se conoció días después de que la exmandataria anunciara su candidatura a diputada en las legislativas de la provincia de Buenos Aires de septiembre próximo. De haber resultado electa, habría obtenido fueros como legisladora por cuatro años.
La Corte Suprema, integrada por tres miembros y con dos cargos vacantes, rechazó revisar la causa como lo había pedido Kirchner, quien argumentó que hubo parcialidad y falta de pruebas.
El presidente ultraliberal Javier Milei había intentado llenar las vacantes de la Corte al nombrar dos jueces por decreto, pero la decisión fue rechazada por el Congreso.
Kirchner pidió cumplir su condena en un departamento en el barrio de Constitución, en la capital argentina, a minutos del Congreso Nacional.
Salud del senador colombiano Miguel Uribe es “extremadamente crítica”
El aspirante a la presidencia de Colombia Miguel Uribe, baleado la semana pasada en un evento público, fue sometido este lunes a una cirugía de urgencia por un sangrado cerebral y su condición es “extremadamente crítica”.
La clínica que atiende al presidenciable y actual senador colombiano informó que Uribe debió pasar de nuevo por el quirófano este lunes ante un sangrado agudo en el cerebro.
Afirmaron que luego de la intervención su situación es “extremadamente crítica”, “caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control.
Se trata de un deterioro drástico en la salud de Uribe luego de días de estabilidad. El miércoles pasado dio signos de mejoría.
El senador opositor de 39 años fue ingresado en un centro médico el 7 de junio con tres heridas de bala, dos en la cabeza y una en la pierna. Los médicos lo operaron ese mismo día y el pasado domingo.
Un adolescente de 15 años está detenido y es acusado de ser el autor material del atentado, así como otros dos sospechosos de ser sus cómplices. Todos fueron imputados por la fiscalía por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas. Ninguno aceptó los cargos.
De momento siguen si conocerse los autores intelectuales del ataque.
Fuente: AFP