Más de un millón de casos diarios de covid-19 en el mundo

Más de un millón de nuevos casos diarios de covid 19 en el mundo fueron registrados en la semana del 23 al 29 de diciembre, según un recuento de la AFP.

En los últimos siete días se detectaron en todo el mundo más de 7,3 millones de nuevos casos de covid-19, lo que supone una media de 1.045.000 infecciones diarias.

Estas cifras superan con creces el récord anterior a la ola actual, que se alcanzó entre el 23 y el 29 de abril de 2021 (de 817.000 casos diarios). Se basan en los informes diarios de las autoridades sanitarias de cada país.

Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación de las pruebas en muchos países desde el inicio de la pandemia, tras el descubrimiento del virus a finales de 2019.

Además, las políticas de ensayo difieren de un país a otro.

El número de infecciones en el mundo, que ha aumentado desde mediados de octubre, creció 46% en los últimos siete días en comparación con la semana anterior.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el miércoles que la propagación de la variante ómicron, altamente contagiosa, podría provocar un “tsunami de casos”.

“Esto ejerce y seguirá ejerciendo una enorme presión sobre el personal sanitario agotado y los sistemas de salud al borde del colapso”, advirtió.

Más del 85% de las contaminaciones actuales se concentran entre dos regiones donde ómicron está muy presente: Europa (4.022.000 casos en los últimos siete días, es decir 36% más que la semana anterior) y Estados Unidos y Canadá (2.264.000 casos, + 83%). En esta última semana, la pandemia solamente retrocedió en Asia (268.000 casos, -12%).

A diferencia de las contaminaciones, el número de muertes relacionadas con el covid-19 continúa disminuyendo desde hace tres semanas.

En los últimos siete días se han registrado en todo el mundo unas 6.400 muertes relacionadas con el virus (6% menos que la semana anterior), el nivel más bajo desde octubre de 2020.

En el momento álgido de la pandemia, entre el 20 y el 26 de enero se registraron 14.800 muertes diarias.

VIDEO| Kate Middleton aparece en público por primera vez este año

La princesa, que no había sido vista desde el día de Navidad del 2023, asistió este sábado al tradicional desfile Trooping the Colour en Londres.

La princesa de Gales, Kate Middleton, ha hecho su primera aparición oficial de este año, volviendo así a la vida pública desde el anuncio de que padecía cáncer el pasado marzo.

Middleton, que no había sido vista frente a las cámaras desde el día de Navidad del 2023, asistió este sábado al tradicional desfile Trooping the Colour, que conmemora el cumpleaños del monarca inglés. En compañía de sus tres hijos, saludó y sonrió a la multitud mientras paseaban en un carruaje real.

Si bien es habitual que los miembros de la Corona británica disfruten de la colorida exhibición militar desde el balcón del Palacio de Buckingham, la princesa y sus hijos lo hicieron desde la ventana del despacho del duque de Wellington. Mientras los regimientos, adornados con trajes ceremoniales rojos, desfilaban, el príncipe Luis parecía bailar al son de la música.

Middleton había expresado este viernes su deseo de asistir al Trooping the Colour, así como a otros compromisos públicos durante el verano, en un mensaje que marcó su reaparición en las redes sociales desde la publicación en marzo, donde reveló su enfermedad.

El diario británico The Independent afirma que la aparición de hoy en el desfile, probablemente, no marque el retorno por completo a la vida pública de la esposa del príncipe Guillermo de Gales. Al respecto, la propia Kate dijo ayer, contando detalles sobre su salud, que está recibiendo quimioterapia y que su tratamiento “continúa y continuará durante algunos meses más”.



Lula sobre negociación UE-Mercosur: “Ahora el problema son ellos”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este sábado en Italia que en las negociaciones sobre el tratado comercial entre la UE y el Mercosur “ahora el problema son ellos”, en referencia a la renovación de la Comisión Europea y a las próximas elecciones en Francia.

“Le dije [a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen] que después de todas las negociaciones que Brasil hizo para cambiar el acuerdo (...) Brasil está listo para cuando la Unión Europea quiera firmar, ahora el problema son ellos”, dijo en una conferencia de prensa en el marco de su participación en la cumbre del G7.

Brasil es uno de los países invitados en la cumbre anual del grupo de las siete democracias más ricas del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido).

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos, principalmente Francia, que teme la llegada masiva de productos agrícolas sudamericanos.

Von der Leyen “tiene que ser nombrada dentro de unas tres semanas para ocupar el mismo cargo que ocupa hoy en la presidencia de la Comisión Europea y [el presidente francés, Emmanuel] Macron convocó elecciones en Francia, entonces tenemos que esperar”, añadió Lula.

Desde la localidad de Carovigno, en la región de Apulia, donde se celebra el G7, el brasileño se mostró sin embargo, optimista para cerrar este tratado cuyas negociaciones empezaron hace 25 años.

“Vuelvo con el optimismo de que en el Mercosur estamos listos para firmar ese acuerdo y seguro de que será beneficioso” para todos, dijo.

Si se adoptara, el tratado permitiría a las potencias agrícolas sudamericanas exportar a Europa carne, azúcar, arroz, miel o soja. La UE exportaría por su parte autos, maquinaria y productos farmacéuticos, entre otros.

Estados Unidos se prepara para una ola de calor

Extensas zonas del centro y este de Estados Unidos se preparan para una ola de calor prevista la próxima semana, con temperaturas muy altas para un mes de junio.

“Las temperaturas se dispararán la próxima semana desde el Medio Oeste hasta el Noreste” del país, advirtió este viernes en la red social X el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que cuenta con “decenas de récords” de calor diario.

Se espera que esta ola comience el domingo en el centro y se extienda por el Medio Oeste y el Noreste antes del martes.

Durará la mayor parte de la semana, según el NWS.

“El calor es la principal causa de muerte vinculada al clima la mayoría de los años. Tómelo en serio”, advirtió el servicio meteorológico.

La capital, Washington, ya activó su alerta de “emergencia por calor” para este viernes, dijo la alcaldesa Muriel Bowser, y “se prevén temperaturas extremas para la próxima semana”.

La temperatura podría subir a 38 grados el 23 de junio.

También se verán afectadas ciudades como Chicago o Nueva York.

Los científicos consideran las olas de calor recurrentes como un marcador inequívoco del calentamiento global y prevén que se multipliquen, alarguen e intensifiquen aún más.