México extraditó a EEUU al hijo del Chapo Guzmán
México extraditó este viernes a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón" e hijo del narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán, informó el fiscal general y secretario de Justicia, Merrick Garland, en un comunicado.
Fuente: AFP
Tras el arresto y condena a cadena perpetua de “El Chapo” en Estados Unidos, sus cuatro hijos, conocidos como “Los Chapitos”, heredaron el liderazgo del cártel de Sinaloa. Washington les acusa de narcotráfico.
“Hoy, como resultado de la cooperación entre las fuerzas del orden de México y Estados Unidos, Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa, ha sido extraditado a Estados Unidos”, afirma Garland en el texto.
La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) considera al Cartel de Sinaloa como el principal responsable del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado buena parte de los 109.000 muertos por sobredosis en 2022 en el país, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Ovidio Guzmán fue detenido en enero pasado en México. La operación se saldó con 29 muertos, entre ellos 10 militares y 19 presuntos delincuentes, cuando integrantes del Cartel de Sinaloa intentaron rescatar a su jefe.
Garland elogió “la valentía increíble” de las fuerzas de seguridad estadounidenses y mexicanas, así como de los militares, “muchos de los cuales han dado su vida en la búsqueda de la justicia”.
Guzmán ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán (noroeste), pero fue liberado por orden del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal.
El mandatario izquierdista defendió entonces su decisión, afirmando que se evitó un baño de sangre cuando efectivos militares quedaron rodeados por personas armadas
Primer Angelus papal en mucho años en la residencia veraniega de Castelgandolfo
Miles de personas asistieron este domingo al primer Ángelus del Papa León XIV en un ambiente festivo en Castel Gandolfo, cerca de Roma, la residencia papal de verano que había dejado de ser utilizada durante años.
Fuente: AFP
“Me alegra estar entre ustedes (...) y les agradezco a todos su cálida bienvenida”, declaró el Papa, de pie frente a las puertas del Palacio Apostólico, flanqueado por dos guardias suizos con uniforme de gala.
Su estancia era muy esperada en la localidad, ya que revivió una tradición abandonada por su predecesor, Francisco, quien prefirió permanecer en el Vaticano y transformó la residencia papal en un museo.
El papa peruano-estadounidense llegó el 6 de julio para pasar dos semanas de descanso en esta pequeña ciudad situada a unos treinta kilómetros al sureste de Roma, a orillas del lago Albano, donde se encuentra la residencia pontificia veraniega.
A pesar de la lluvia, miles de personas, tanto fieles como turistas, llenaron las calles para vislumbrar al líder de la Iglesia católica.
Unos minutos antes, Robert Francis Prevost había presidido la misa en la iglesia de Santo Tomás de Villanueva y luego cruzó la Plaza de la Libertad entre los vítores de la multitud.
“No olvidemos orar por la paz y por todos los que sufren y necesitan ayuda a causa de la guerra”, concluyó el papa.
Combustible del avión de Air India se cortó justo antes del accidente
Los interruptores de suministro de combustible para los motores del vuelo de Air India que se estrelló poco después del despegue el mes pasado se movieron de la posición de “marcha” a la de “corte” antes del impacto, según un informe preliminar de la investigación.
El informe de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India, publicado en la madrugada local del sábado, no ofreció conclusiones ni atribuyó responsabilidades por la catástrofe, en la que murieron 260 personas, pero indicó que un piloto preguntó al otro por qué había cortado el combustible, y el segundo respondió que no lo había hecho.
El Boeing 787-8 Dreamliner se dirigía de Ahmedabad, en el oeste de India, a Londres cuando se estrelló, causando la muerte de las 242 personas a bordo, excepto una, así como de otras 19 en tierra.
En su informe de 15 páginas, la oficina de investigación indicó que, una vez que la aeronave alcanzó la velocidad máxima registrada, “los interruptores de corte de combustible del Motor 1 y del Motor 2 pasaron de la posición RUN a CUTOFF uno tras otro con un intervalo de 0,1 segundos”.
“En la grabación de voz de la cabina, se escucha a uno de los pilotos preguntarle al otro por qué había cortado el suministro de combustible. El otro piloto respondió que no lo había hecho”, indicó.
La aeronave comenzó a perder altitud rápidamente. Los interruptores volvieron entonces a la posición RUN y los motores parecían estar ganando potencia, pero “uno de los pilotos transmitió ‘MAYDAY MAYDAY MAYDAY’”, mensaje de alerta en la aviación, según el informe.
Los controladores de tráfico aéreo preguntaron a los pilotos qué ocurría, pero entonces vieron el avión estrellarse y llamaron a los servicios de emergencia.
La oficina declaró que no se habían recomendado medidas para los operadores ni fabricantes de motores del B787-8 y/o GE GEnx-1B, lo que sugiere que no hay problemas técnicos con los motores (GE) ni con la aeronave (Boeing).
Agregó que la investigación estaba en curso y que se había solicitado información a las distintas partes involucradas.
De los 230 pasajeros que transportaba el avión 169 eran indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. Los tripulantes eran 12. Un pasajero británico sobrevivió milagrosamente y ya recibió el alta hospitalaria.
Decenas de personas en tierra resultaron heridas.
Fuente: AFP
“Nunca he visto nada así”, dice Trump en Texas, devastado por inundaciones
“Nunca he visto algo así”, dijo este viernes el presidente Donald Trump en Texas, estado del sur de Estados Unidos devastado por inundaciones que causaron la muerte de al menos 120 personas, en un momento en que la respuesta a la catástrofe genera polémica.
El 4 de julio cayeron lluvias torrenciales en el centro de Texas que provocaron inundaciones repentinas cuando muchos habitantes dormían.
Trump y su esposa Melania constataron de primera mano la devastación una semana después de la catástrofe.
“Esto es duro. Nunca he visto algo así”, dijo Trump durante una mesa redonda en Kerrville, en el condado de Kerr, el más afectado.
“He ido a muchos huracanes, muchos tornados. Nunca he visto nada igual. Este es un caso grave”, añadió.
Trump criticó a los periodistas por cuestionar la respuesta de las autoridades al desastre y dijo que quería centrarse en la solidaridad con los trabajadores de emergencia y los voluntarios.
“En todo el país, los corazones de los estadounidenses están destrozados”, declaró Trump.
- Una “ola gigante” -
Comparó la repentina subida de las aguas con una “ola gigante en el océano Pacífico que los mejores surfistas del mundo tendrían miedo de surfear”.
Anteriormente, los Trump fueron recibidos por el gobernador de Texas, Greg Abbott, cerca del río Guadalupe en Kerrville, en una zona con numerosos árboles caídos y un tráiler volcado.
Funcionarios de Gestión de Emergencias de Texas y del departamento de bomberos de Kerrville les informaron de la situación. También conversaron con unos 30 trabajadores de rescate y miembros de la guardia costera.
La búsqueda de más de 170 personas desaparecidas, incluidas cinco niñas que estaban en un campamento de verano, entró en su octavo día. Los equipos de rescate peinan escombros y barro.
Como no se ha encontrado a nadie vivo esta semana, se teme que la cifra de víctimas mortales aumente.
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus recortes a las agencias federales en la respuesta a las inundaciones, que describió como una “catástrofe” que “nadie esperaba”.
El jueves, la jefa del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, defendió la respuesta, que calificó de “rápida y eficiente”.
- Retrasos -
Pero los mensajes de evacuación y emergencia por la crecida del río Guadalupe se retrasaron, en algunos casos varias horas.
La cadena CNN asegura que las operaciones de rescate de FEMA se demoraron debido a obstáculos burocráticos tras una nueva norma adoptada por Noem para reducir el gasto.
El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, declaró que recibió la alerta “sobre las 4 o 5” de la madrugada por llamadas a los servicios de emergencia.
Según la cadena KSAT, un bombero local solicitó a las 04H22 locales alertas de “código rojo”, un mensaje de emergencia enviado a los teléfonos de los residentes de Hunt, la comunidad más afectada, por la crecida del río Guadalupe.
Sin embargo, según esta afiliada local de CNN y ABC, la oficina del sheriff le pidió al bombero que esperara mientras obtenía la autorización de un superior.
Según los medios, las alertas de “código rojo” se enviaron al menos 90 minutos después, alrededor de las 6, y el mensaje tardó hasta seis horas en llegar a algunos habitantes de Hunt, según KSAT.
Fuente: AFP