Muere Luis Alfredo Garavito, el mayor violador y asesino serial de niños en Colombia
El criminal fue sentenciado en 2001 por múltiples delitos que incluían acceso carnal violento, secuestro simple e incendio culposo.
Fuente: El Tiempo/Colombia
Luis Alfredo Garavito, violador y asesino de más de 130 niños en Colombia, Ecuador y Venezuela, falleció este jueves en una clínica del municipio de Valledupar, capital del departamento colombiano del Cesar, reportan medios locales citando un informe del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
El criminal sufría cáncer desde hace algunos años pero fue hace poco que su enfermedad se hizo pública, gracias a los detalles revelados en los libros ‘El reflejo de la Bestia’ y ‘Tras la sombra de Garavito’.
#ATENCIÓN | Ha muerto el violador y criminal de niños más aberrante de los últimos tiempos en el mundo. El @INPEC_Colombia confirma que el monstruo Luis Alfredo Garavito, quien cumplía una condena de 40 años en la Cárcel La Tramacúa, murió de cáncer. ¡Falto vida para pagar!! pic.twitter.com/FwgUaxmQXz
— 𝙂𝙚𝙧𝙢𝙖́𝙣 𝙑𝙖𝙡𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝘾𝙖𝙨𝙩𝙧𝙤 (@ValenciaGermanC) October 12, 2023
Su estado de salud empeoró en los últimos meses y murió a la edad de 66 años en la Clínica Santo Tomás del Caribe.
Fue capturado en abril de 1999 y posteriormente confesó haber asesinado al menos a 138 niños, aunque se sospecha que la cifra ascendería a 194 e incluso algunos hablan de más de 200.
Cada una de sus atrocidades cometidas contra menores de edad fueron perpetradas entre 1980 y 1999. Para septiembre de 2002 ya había ingresado en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa.
Originalmente, Garavito fue condenado en 2001 a 1.853 años y 9 días de prisión, pero al final la pena fue rebajada por inviable. Así, las autoridades ordenaron 40 años de cárcel por los delitos de acto sexual violento, homicidio, acceso carnal violento, secuestro simple e incendio culposo.
De esa sentencia, había cumplido las tres quintas partes, es decir, 24 años.
Ha fallecido Luís Alfredo Garavito, apodado "LA BESTIA", el ASESINO EN SERIE más prolífico del mundo juzgado y sentenciado por el asesinato de 192 niños. Es difícil calcular con exactitud la cifra REAL de víctimas pero las autoridades creen que podría superar las 250.
Sus… pic.twitter.com/jMkYFZUIh0
— Araknne (@Araknne1) October 12, 2023
Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
Un juez de Bolivia ordenó este viernes la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que se debía resolver un pedido de prisión preventiva por el presunto caso de trata de una menor durante su mandato (2006-2019).
“Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado (Evo Morales)”, dijo este viernes Nelson Rocabado, juez de Tarija (sur), al dar a conocer su resolución en una audiencia pública transmitida por el canal estatal de televisión.
La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a declarar a una sede del Ministerio Público.
La nueva orden de aprehensión es para que se presente ante el juez que dirige la causa.
Durante la audiencia, Rocabado también declaró en rebeldía al líder cocalero.
“Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca”, dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal del caso, al término de la diligencia.
Nelson Cox, abogado de Morales, cuestionó la decisión en contra de su cliente. “Es un proceso absolutamente forzado”, sostuvo ante los periodistas.
Enfatizó que en este caso “no hay víctima”, pues la supuesta afectada no ha denunciado al expresidente por el delito de trata.
Durante la audiencia, el juez también congeló los bienes del político y prohibió su salida de Bolivia.
La audiencia debió desarrollarse el martes, pero Morales no se presentó. Sus abogados alegaron problemas de salud.
Argentina logra superávit fiscal anual por primera vez desde 2010
Argentina cerró el 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
Fuente: AFP
“Las promesas se cumplen. Déficit (fiscal) cero es una realidad. Viva la libertad carajo”, escribió Milei en sus redes y recordó la promesa que hizo en la campaña presidencial de 2023, cuando se paseaba por las calles de Buenos Aires con una motosierra que simbolizaba el recorte al gasto público.
Su ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en X que “el resultado fiscal publicado hoy debe entenderse como un hito” en la historia del país, y que la última vez que ocurrió fue en 2010.
En 2024, el superávit primario fue de 1,8% del producto interno bruto (PIB), mientras que el financiero fue del 0,3%. El único mes que tuvo déficit fue diciembre, debido a la “alta estacionalidad en el gasto primario”, según Caputo.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que el ajuste aplicado por Milei fue del 4,7% del PBI, ya que en 2023 el déficit fiscal fue de 4,4%. El sector que más sintió el recorte fue el de jubilaciones y pensiones que soportó el 19% del total de la reducción del gasto.
Además del superávit, Argentina vio una desaceleración de la inflación interanual de casi 94 puntos porcentuales en diciembre, que cerró en 117,8% para 2024, contra un 211,4% en 2023, pero que sigue siendo uno de los niveles más altos del mundo.
La contracara fue la consolidación de una recesión y un salto en la pobreza de 11 puntos en el primer semestre, que la llevó al 52,9% de la población, aunque hay indicios de que la cifra se redujo en el segundo semestre. La divulgación de los datos actualizados está prevista para marzo.
El dato surge poco antes de la reunión que Milei mantendrá este domingo con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Estados Unidos, en la precuela de su asistencia el lunes a la investidura del presidente electo de ese país, Donald Trump.
Argentina mantiene un préstamo de facilidades extendidas con el FMI de 44.000 millones de dólares, adquirido en 2018 cuando Caputo era ministro de Finanzas del entonces presidente Mauricio Macri y Trump estaba en su primer mandato en Estados Unidos.
Actualmente, el país sudamericano negocia un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.
El FMI mejoró este viernes las proyecciones para Argentina, previendo un crecimiento del 5% tanto para 2025 como para 2026, por encima de la media mundial que será de 3,3% para esos mismos años.
También calculó que el PBI argentino cayó un 2,8% en 2024, en vez del 3% que estimó anteriormente.
Israelíes no saben si prepararse para un entierro o para celebrar
La tregua entre Israel y Hamás inicia oficialmente este domingo, con el compromiso de liberar a 33 secuestrados israelíes en un plazo de seis semanas, a cambio de un millar de presos palestinos. De los 33, 10 ya estarían muertos, pero los familiares no saben quiénes son los que siguen vivos. Por esto, desconocen si se prepararan para un entierro o una celebración.
Alejandro Rubín, embajador paraguayo en Israel, confirmó que la tregua entre el grupo terrorista Hamás y el Estado de Israel inicia este domingo, en medio de un ambiente de mucha ansiedad, inseguridad y temor.
“Lo que hoy surgió es que se saben los nombres (hasta ayer no había lista), hablaron con los familiares, no se sabe si están vivos o no, pero ya saben los familiares los nombres. Algunos decían, no sé cómo prepararme, si para un entierro o una alegría”, relató Rubín, entrevistado por el canal Gen-Nación Media.
Los padres y familiares se congregaron en una plaza, donde iniciaron una vigilia a la espera del domingo, día en que la liberación comenzará con un máximo de tres víctimas, se desconoce si vivas o muertas o ambas posibilidades.
“Ojalá sea el comienzo del fin de este capítulo y pronto se restituya todo. Mientras tanto, todo se mira con mucha tensión, no veo celebraciones, se van a ir dando de acuerdo a los familiares que vayan recibiendo”, opinó.
El índice de negociación indica que, por cada mujer israelí liberada, Israel debe soltar a 30 palestinos y por cada mujer soldado, Israel debe dejar ir a 50 prisioneros.
El ejército israelí señala que todavía hay en Gaza 94 de los 251 rehenes tomados por Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023. De ellos, 34 estarían muertos, según recoge la agencia AFP.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, dijo que están dispuesto a pagar “un alto precio” por el regreso de los rehenes.
Los que establecen las reglas son los mediadores Qatar, Estados Unidos y Egipto
Si bien hay una leve sensación de alivio porque los secuestrados sobrevivientes podrán volver a casa y los asesinados tendrán una digna sepultura, no se deja de hablar de lo poco conveniente que es el trato para Israel.