Perú: Intoxicación masiva con alcohol metílico mata a 21 personas en solo una semana

En Lima otras nueve personas han perdido la vida a causa de la mezcla mortal de metanol con otra bebida. Autoridades de salud realizan operativos para erradicar venta ilícita de este licor no apto para el consumo humano.

Huánuco está en alerta máxima por las 21 víctimas mortales que ha dejado la ingesta de alcohol adulterado en solo una semana. La directora regional de Salud, Vilma Llanto, manifestó que de los casos reportados 19 eran varones y dos mujeres, entre los 19 y 60 años.

Son 21 casos reportados en ambos sexos: 19 en masculinos y dos femeninos en diferentes etapas de vida; pero la mayoría de los casos son adultos mayores de 60 años”, detalló Llanto y señaló que las muertes se registraron en la ciudad de Huánuco (19 casos), uno en el distrito de Amarilis y otro en la provincia de Ambo. Detalló que 18 de los fallecidos tenían entre 30 y 59 años, dos con más de 60 años; y uno entre 18 y 29 años

La directora regional además sostuvo que a todas las víctimas se les realizó pruebas a fin de hallar las causas de sus decesos, por ello se han enviado las muestras a Lima conjuntamente con los de alcohol intervenido para determinar su composición y si fue el metanol la sustancia que les causó la muerte.

Ante esta delicada situación, el Gobierno Regional de Huánuco y la Dirección Regional de Salud emitieron una alerta epidemiológica con el objetivo de “alertar al personal de los establecimientos de salud de la región ante la ocurrencia probable de intoxicación por metanol en los distritos de Amarilis y Huánuco y el riesgo de expansión en otros distritos”.

El documento indica que desde el 28 de septiembre el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa toma conocmiento del incremento de casos de intoxicación por metanol que vienen siendo atendidos desde el 29 de agosto en el hospital Sergio Bernales de Lima.

“Durante la investigación epidemiológica preliminar se han identificado 25 casos con cuadro clínico compatible con intoxicación por metanol, de los cuales 4 han sido confirmados por laboratorio”, sostienen.

Alegan que del total de casos, 16 procedían de Comas, 7 de Carabayllo y 1 del Rímac. “Hasta el 12 de octubre, el reporte oficial es de 44 defunciones a nivel nacional”.

¿Qué es el metanol?

El metanol o alcohol metílico es un producto que se utiliza en aplicaciones industriales, y no es para el consumo humano, ya que existe riesgo de muerte entre las 12-36 horas después de su ingestión.

1/3 (100c) de vaso de alcohol metílico en el cuerpo produce distorción borrosa ceguera, mareos, dolor intenso de la cabeza, dificultar respiratoria e incluso la muerte.

El alcohol metílico se absorve por vía oral, piel, mucosas y por los pulmones. Se disemina rápidamente y afecta a todos los órganos, especialmente al cerebro, los riñones y los ojos.

El metanol o alcohol metílico es un producto que se utiliza en aplicaciones industriales, y no es para el consumo humano, ya que existe riesgo de muerte entre las 12-36 horas después de su ingestión.

1/3 (100c) de vaso de alcohol metílico en el cuerpo produce distorción borrosa ceguera, mareos, dolor intenso de la cabeza, dificultar respiratoria e incluso la muerte.

Minsa sobre intoxicación por metanol

El alcohol metílico se absorve por vía oral, piel, mucosas y por los pulmones. Se disemina rápidamente y afecta a todos los órganos, especialmente al cerebro, los riñones y los ojos.

En Costa Rica

Hace tres años, en Costa Rica fallecieron 19 personas por ingesta de alcohol envenenado con metanol, por lo que el gobierno emitió una alerta nacional para que los pobladores estén pendientes de lo que consumen y se evite un mayor número de decesos.

Los casos de muerte se dieron en las ciudades de San José, Cartago, Limón, Guanacaste y Heredia en los dos últimos meses del año. Los poblados no son cercanos; Limón y Guanacaste, los extremos más alejados, se encuentran a más de 300 kilómetros, lo que indica que las botellas con bebida contaminada estás esparcidas en todo el territorio costarricense.

Fue a visitar a su tía y descubrió que llevaba muerta hace meses en su pieza

Un hombre llegó a la casa de su tía luego de no poder comunicarse con ella durante un tiempo largo y descubrió que llevaba meses muerta en su habitación. La dramática escena fue descubierta en una vivienda en Mar del Plata, Argentina.

Según precisaron los medios argentinos, la dueña de la casa, una mujer de 76 años, fue identificada como María Cristina Marsili, quien vivía sola en el lugar.

Su sobrino, que no reside en la ciudad, aclaró que llevaba tiempo intentando comunicarse con ella, pero que no obtenía respuesta. Sin embargo, por cuestiones laborales no podía acercarse hasta allí y no tenía contacto con ninguna otra persona cercana a su tía que le pueda brindar información sobre ella, ni tampoco había otros familiares en la zona.

Recién este martes pudo trasladarse hasta la vivienda de la mujer y al ingresar descubrió una imagen terrorífica: la jubilada se encontraba sin vida en su cama y en avanzado estado de descomposición. Se presume que habría fallecido hace cuatro meses.

La agente fiscal Florencia Salas ordenó que se realice una serie de mediadas complementarias en el domicilio para determinar si se trató de una muerte natural o de un crimen, además, para conocer las causas del deceso. En la vivienda no había signos de violencia ni faltaban objetos de valor.

El millonario que financiará el órgano climático de la ONU tras retiro de EE.UU.

El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg anunció el jueves que su fundación financiará el órgano de la ONU sobre cambio climático, luego de que el presidente Donald Trump retirara a su país del Acuerdo de París.


La intervención de Bloomberg permitirá que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mantenga su financiamiento pese a que Estados Unidos suspendió sus aportes.

Estados Unidos suministra el 22% del presupuesto de la secretaría de la CMNUCC, cuyos costos operativos para el período 2024-2025 están proyectado en unos 96,5 millones de dólares.

“De 2017 a 2020, durante un período de inacción federal, las ciudades, estados, negocios y el público respondieron al desafío de preservar los compromisos de nuestro país, y ahora estamos listos para hacerlo de nuevo”, declaró en un comunicado Bloomberg, quien funge como Enviado Especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas.

Es la segunda vez que Bloomberg cubre el vacío dejado por el retiro estadounidense.

En 2017, cuando el primer gobierno de Trump se retiró del Acuerdo de París, Bloomberg ofreció hasta 15 millones de dólares para apoyar a la CMNUCC.

También lanzó una iniciativa para monitorear el cumplimiento de los compromisos climáticos estadounidenses, permitiendo al mundo verificar los avances del país como si todavía fuera parte del Acuerdo de París.

Bloomberg aseguró que en esta ocasión mantendrá el compromiso de reportar los avances en materia climática.

“Contribuciones como esta son vitales para permitir a la secretaría climática de la ONU apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos bajo el Acuerdo de París y promover un futuro para todos con bajas emisiones, resiliente y seguro”, declaró Simon Stiell, secretario de la CMNUCC.

Nuevo incendio forestal causa más evacuaciones alrededor de Los Ángeles

Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a nuevas órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.

Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente al punto de carbonizar unas 1.400 hectáreas en menos de dos horas.

El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.

“Estoy rezando porque nuestra casa no se queme”, dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.

Imágenes mostraban en la televisión local a la policía recorriendo el vecindario para instar a las personas a evacuar.

El sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron comunidades enteras alrededor de la capital del entretenimiento, y se cobraron al menos 28 vidas.

Fuente: AFP