¿Por qué El Observador no nombra a los uruguayos con offshore?

El Observador de Uruguay dio una explicación para los lectores, sobre el tratamiento periodístico elegido sobre Panamá Papers.

Una vez que el semanario publicó este jueves la lista de uruguayos con empresas offshore creadas por el estudio Mossack Fonseca en Panamá, el debate periodístico se disparó en la redacción de El Observador y los grupos de whatsapp de sus periodistas. ¿Debemos tomar esa lista y difundirla a nuestros lectores?

Desde el domingo, cuando se conoció la filtración y el resto de los 100 medios que forman parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) empezaron a divulgar datos, gran parte del sistema político, empresarial y periodístico del país estaba esperando las revelaciones de Búsqueda sobre la plaza local. Había ansiedad por conocer esos datos, seguramente también entre muchos de nuestros lectores.

Luego de un debate periodístico, la conclusión a la que llegamos es que no la publicaremos. Es una decisión que tiene que ver con la responsabilidad que tenemos como periodistas y con una consideración sobre cuáles datos son de interés público y cuáles no.

Una cosa es lo que le interese al público -y seguramente a muchos de nuestros lectores les gustaría saber con qué dinero cuentan determinadas personas y dónde lo tienen guardado- pero eso es esencialmente una cuestión de interés privado. La plata de los hombres públicos o privados debería ser un asunto público solamente cuando hay de por medio algo que lo amerite.

¿Cuál puede ser el interés público? Si hay eventuales delitos, intención de lavar dinero con esas empresas offshore o de evadir impuestos.

El Observador ha investigado siempre que pudo en los últimos años los asuntos relativos al lavado de dinero. Publicaciones de este medio fueron insumos en varias oportunidades para que la Justicia avanzara y para que la Secretaría Antilavado buscara información.

En el medio de ese trayecto hemos cometido errores y hemos aclarado cuando ha sido necesario. Pero no hemos dejado de informar cuando consideramos que tenemos elementos contundentes.

La decisión de hoy no tiene que ver con bajarle el perfil a Panamá Papers, sin duda un asunto que hará historia en materia periodística. Por el contrario, varios de los datos que surgieron de la filtración fueron publicados por este medio desde el domingo hasta hoy e incluso seguidos y contextualizados con información propia.

No nos negamos a dar nombres de la lista. Por el contrario, si en nuestro trabajo detectamos contradicciones, elementos que conduzcan a conductas sospechosas o que ameriten indagar más, lo haremos con el mismo rigor de siempre. Daremos nombres si eso sucede.

¿Es legal tener una offshore?

Otro de los elementos de peso por el cual El Observador decidió no publicar la lista de uruguayos con empresas offshore es porque tener una compañía de este tipo no constituye de por sí una ilegalidad.

Como ya se informara en estos días, una offshore es una sociedad que se constituye en un país pero para ser usada en otra jurisdicción. “En Uruguay son totalmente legítimas y son algo bastante común”, explicó el abogado experto en derecho tributario, Leonardo Costa.

En esta nota se pueden ver algunos usos legales de empresas offshore. Pueden usarse para tener “inversiones pasivas” (un inmueble, por ejemplo), para realizar negocios en terceros países o para planificar sucesiones.

Sin embargo, desde el domingo hasta hoy, cada nombre que aparece en los medios del mundo queda con una mancha que lo rodea y lo obliga a salir a dar explicaciones.

La pregunta cantada es: ¿por qué nombramos a personalidades mundiales como Putin, Messi, Macri o el primer ministro de Islandia, que forman parte del listado de Panamá Papers, y no a personalidades locales?

Más allá de errores que podamos haber cometido, en cada uno de los casos internacionales hay una explicación. Messi abrió las sociedades en Panamá luego que la justicia española lo empezara a indagar por presunta defraudación tributaria. El presidente de Islandia no terminó dimitiendo simplemente por tener cuentas de este tipo en Panamá, sino por usarlas para esconder dinero. Detrás de las empresas offshore de los colaboradores de Putin se investiga lavado de dinero.

Quizás el caso más polémico es el del presidente argentino Mauricio Macri. Al mandatario argentino se lo acusó de integrar algunas empresas offshore, aunque en principio no parecía configurarse un ilícito. Pero el escándalo –como sucede habitualmente en un país tan polarizado- derivó también en fuertes ribetes políticos, lo que convierte al tema en noticia. Además, tratándose de un presidente, Macri debió incluir esas sociedades en las declaraciones juradas, razón por la cual este jueves la Justicia lo empezó a indagar.

En periodismo no hay fórmulas monolíticas y además puede haber diferencias totalmente válidas de criterio. Con esto no queremos decir que lo que hace El Observador está bien y las decisiones de otros medios están mal. Simplemente contarle a los lectores cuál fue el recorrido del medio para tratar este asunto.

Leé también


 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también