Refugiado sirio que apuñaló a niños en Francia es imputado por intento de asesinato
El refugiado sirio que apuñaló a seis personas, incluyendo a cuatro niños, en un parque en Annecy, en el este de Francia, fue imputado por intento de asesinato, anunció este sábado la fiscal, añadiendo que las víctimas están fuera de peligro.
Fuente: AFP
Las motivaciones del hombre, que fue puesto en prisión preventiva tras el ataque del jueves que conmocionó a todo el país, siguen siendo una incógnita.
La fiscal de Annecy, Line Bonnet-Mathis, precisó en una conferencia de prensa que Abdalmasih H. “no quiso hablar”, ni durante las primeras 48 horas de su detención, ni ante los dos jueces de la instrucción.
El acusado fue sometido el viernes a un examen psiquiátrico que determinó que su estado es “compatible” con la detención.
Pero la fiscal indicó que es prematuro pronunciarse sobre su diagnóstico o descartar una patología psiquíatrica.
Las vidas de las víctimas de este ataque ocurrido en una tranquila localidad al borde de un lago ya no corren peligro, informó Bonnet-Mathis.
En el incidente resultaron heridos cuatro niños, de entre 22 y 36 meses de edad, y dos adultos.
Tras su arresto, el atacante de 31 años no dio ninguna explicación y “obstruyó su detención”, tirándose al suelo.
“La locura es una excusa demasiado fácil, es importante que se sepa que se le realiza una audiencia y que no se le trata simplemente como una persona delirante”, dijo el viernes el ministro del Interior, Gérald Darmanin.
“Sin duda tiene una motivación que los investigadores intentarán comprender”, declaró a la cadena BFMTV.
“Las investigaciones continúan”, en particular para “determinar su personalidad, sus antecedentes y lo que hizo desde que llegó a Francia”, indicó una fuente cercana a la investigación.
Desde que se conoció la noticia del ataque, líderes de la oposición de extrema derecha criticaron la “inmigración masiva”, algunos mencionaron el “islamismo radical” y el “terrorismo”.
Después se informó que el agresor es cristiano y que la fiscalía descartó un acto con “motivación terrorista”.
“No podemos acostumbrarnos” –
El viernes, el presidente francés, Emmanuel Macron, acompañado de su esposa Bbrigitte, acudió a Annecy, desde donde anunció “noticias positivas” sobre el estado de los heridos.
Macron y su esposa se reunieron en la mañana con el personal de salud y las familias de tres de los niños heridos que están hospitalizados en un centro en Grenoble, a unos 100 kilómetros de Annecy.
La otra menor herida, una niña neerlandesa que fue hospitalizada en Ginebra, en Suiza, está “fuera de peligro”, informó el ministro de Relaciones Exteriores de los Países Bajos.
Después, Macron visitó Annecy para rendir homenaje a todos los que prestaron su “ayuda y su apoyo” durante la tragedia que conmocionó a la ciudad.
“Atacar a los niños es el acto más bárbaro imaginable”, dijo Macron. “Hay cosas que no se pueden digerir. La violencia detrás de estos actos no se puede comprender. No podemos acostumbrarnos”.
El ataque, que se produjo en un parque y a plena luz del día, conmocionó a todo el país, y en particular a la ciudad de Annecy.
Cientos de personas acudieron a depositar flores blancas, peluches, velas o mensajes de apoyo en un pequeño memorial improvisado en el lugar del ataque, donde niños volvieron a jugar horas después del drama.
En Annecy la jornada concluyó con una misa para las víctimas en la catedral de Saint-Pierre-aux-Liens.
Entre los participantes estuvo Henri, un joven que intentó neutralizar al atacante.
“No me gusta nada el término héroe. Creo que actúe como cualquier francés hubiera podido hacerlo y debería hacerlo”, declaró antes de la misa.
Web de la Casa Blanca culpa a China de “fuga del laboratorio” del covid-19
La Casa Blanca presentó este viernes una nueva versión de su sitio web sobre el covid-19, en la que se promueve como “verdadero origen” de la pandemia la cuestionada teoría de que el virus se filtró de un laboratorio chino.
Antes de su actualización, la página covid.gov promovía información sobre vacunas y pruebas diagnósticas. Ahora pone en portada la imagen del presidente Donald Trump y critica las políticas que implementó su antecesor, Joe Biden, durante la emergencia sanitaria.
El sitio también reprueba la gestión de Anthony Fauci, principal asesor médico del gobierno de Biden, por promover lo que denomina como la “narrativa preferida de que el covid-19 se originó de forma natural”.
Además, en la página se rechazan las órdenes de uso de mascarillas y de distanciamiento social impuestas cuando se propagó el coronavirus en 2020.
La web enumera cinco argumentos a favor de la teoría de la fuga del laboratorio. Uno de ellos es que Wuhan, la ciudad donde se registró el primer caso conocido del virus, también alberga el “principal laboratorio de investigación del (virus respiratorio) SARS” de China y tiene un historial por investigar con “niveles inadecuados de bioseguridad”.
“Si existieran pruebas de un origen natural, ya habrían aparecido. Pero no es el caso”, se lee en la página.
La hipótesis de la fuga de un laboratorio, calificada en su momento de conspirativa, ha ganado recientemente popularidad en Estados Unidos.
Agencias estadounidenses como el FBI, la CIA o el Departamento de Energía se han pronunciado a favor, aunque con distintos niveles de confianza.
China ha respondido que es “extremadamente improbable” que el covid-19 tuviera un origen artificial y ha pedido a Estados Unidos “dejar de politizar e instrumentalizar el tema del rastreo del origen”.
En una sección titulada “Desinformación sobre covid-19″, el sitio estadounidense también acusa a funcionarios de salud pública de la administración Biden de satanizar los “tratamientos alternativos” y de conspirar con empresas de redes sociales para censurar opiniones discrepantes sobre la pandemia.
Más de un millón de personas han muerto en Estados Unidos a causa del covid-19 y enfermedades relacionadas.
Fuente: AFP
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
Ambos hermanos buscan una revisión de su pena, que les permita salir en libertad luego de permanecer más de tres décadas encarcelados por el asesinato de José y Kitty Menéndez en su mansión de Beverly Hills.
El caso estremeció a Estados Unidos en los años 1990.
Inicialmente, los hermanos dijeron que sospechaban que la mafia estaría detrás del sangriento crimen, dado que su padre era un poderoso ejecutivo de la música.
Pero durante un extremadamente mediático juicio, su defensa los caracterizó como víctimas de un padre violento y una madre negligente y admitió que habían cometido el crimen en defensa propia, tras años de abuso psicológico y sexual.
La Fiscalía los había acusado de planear el parricidio para hacerse con una herencia valorada en 14 millones de dólares.
Un primer jurado no consiguió alcanzar un veredicto unánime, pero en un segundo juicio fueron sentenciados a cadena perpetua.
A medida que el caso ganó un segundo aire el año pasado, de la mano de una miniserie y un documental lanzados por Netflix, los hermanos Menéndez iniciaron una nueva cruzada legal para salir en libertad con el apoyo de la opinión pública y de varios de sus familiares.
Quienes los respaldan sostienen que Lyle, de 57 años, y Erik, de 54, tienen un expediente ejemplar en la prisión y están listos para reinsertarse en la sociedad.
La campaña cobró más fuerza gracias a que el entonces fiscal de Los Ángeles abogó el año pasado ante la justicia por una nueva sentencia.
Pero el nuevo titular del despacho, Nathan Hochman, cambió la posición de la Fiscalía.
Fuente: AFP
Colombia declara estado de emergencia por la fiebre amarilla
Colombia declaró el miércoles una emergencia sanitaria por un brote mortífero de fiebre amarilla que se ha cobrado por ahora 34 vidas, según un comunicado del gobierno.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en partes tropicales de América Central y del Sur, incluido en Colombia.
Transmitida por mosquitos, puede provocar fiebre, dolor muscular y de cabeza o náuseas y, en los casos más graves, problemas renales, sangrado y la muerte.
El ministro de Salud colombiano, Guillermo Alfonso, indicó en el comunicado que han detectado 74 casos de esta enfermedad, de los cuales 34 terminaron en deceso.
Además, el virus se ha extendido más allá de las zonas habitualmente consideradas de riesgo como la amazónica, el Catatumbo y el Chocó, “lo que lo convierte en una amenaza para más comunidades”.
“La situación más crítica se presenta en el departamento del Tolima donde, desde septiembre de 2024, se pasó de cuatro a 22 puntos detectados”, afirmó el comunicado.
El gobierno señaló que habían movilizado más de 80.000 personas entre médicos, enfermeras y otros trabajadores sanitarios para hacer frente a la emergencia.
“La estrategia está centrada en la vacunación masiva, desde los 9 meses de edad. Hasta la fecha se han vacunado casi 8.000 personas mayores de 70 años”, dijo Alfonso Jaramillo en el comunicado.
El ministro aseguró que el país cuenta con provisión suficiente de vacunas para enfrentar la emergencia y anunció que todos los viajeros que entren o salgan del país deberán presentar el carné de inmunización.
Desde Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades elevó a nivel 2 la alerta por fiebre amarilla para Sudamérica y recomendó vacunarse a quienes viajen a ciertas partes de Bolivia, Colombia y Perú.
Fuente: AFP