Supervivencia de Temer depende del Congreso
El brasileño Michel Temer espera salvar este viernes su presidencia persuadiendo a un Congreso plagado de corrupción de que lo respalde a pesar de las crecientes demandas para que ruede su cabeza, en el marco de un nuevo y explosivo escándalo en el país.
Su oficina informó que Temer comenzará esta jornada en una reunión con su ministro de Defensa, Raul Jungmann, y con los comandantes militares en el complejo presidencial.
Esa agenda parece haber sido diseñada como para destacar que el presidente de centro-derecha mantiene su autoridad.
Temer rechazó enfáticamente el jueves la posibilidad de renunciar después de que el Supremo Tribunal Federal (STF) autorizara una investigación judicial en su contra.
El mandatario está acusado de haber dado luz verde al pago de un soborno para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien está en prisión acusado de haber aceptado millones de dólares en coimas.
Las denuncias del pago de dinero a cambio del silencio dejó a Temer en la cuerda floja menos de un año después de haber asumido el cargo en controvertidas circunstancias en reemplazo de su predecesora, Dilma Rousseff, destituida por el Congreso tras un juicio político (impeachment).
Temer enfrenta ahora ocho solicitudes de impeachment presentadas en el Congreso y una dura batalla para mantener unida a su coalición de gobierno.
Hubo protestas de miles de personas en Rio de Janeiro y en la capital, Brasilia, en demanda de la renuncia del mandatario, que terminaron en choques con la policía.
Más manifestaciones están previstas para esta semana.
– Depender de un Congreso corrupto –
El desafío de Temer de permanecer en la presidencia dejó el balón en el campo del Congreso.
El STF, que tiene a su cargo las causas contra políticos en funciones, raramente toma decisiones rápidas acerca de investigaciones y se sospecha que a menudo alarga el tratamiento de los casos que tiene entre manos.
Esto deja el procedimiento del juicio político como la vía más probable para desplazar a Temer del poder, como hace poco menos de un año cuando Rousseff fue separada del cargo por manipulación de las cuentas públicas y Temer, su vicepresidente, la reemplazó automáticamente.
Pero para que esto ocurra, la poderosa coalición que apoya a Temer en el Congreso, o al menos una parte de ella, debería darle la espalda.
“Por eso la primera cuestión es saber si los partidos que forman la base del gobierno, dejarán o no el gobierno”, dijo a la AFP Thomaz Pereira, profesor de derecho constitucional en la Fundación Getulio Vargas en Rio.
El ministro de Cultura, Roberto Freire, renunció el jueves a su cargo y los medios brasileños abundaban en informes sobre amenazas de otros ministros de retirarse del gobierno.
Temer tratará de detener esa sangría, especialmente con los principales aliados de su conservador Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), los integrantes del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
El Parlamento, en cuyos manos está el destino de Temer, está plagado de legisladores involucrados en escándalos de corrupción. Unos dos tercios de sus miembros ha tenido problemas de diverso grado con la ley. Y un tercio de los senadores está siendo investigado por su participación en la operación ‘Lava Jato’.
– Mensaje positivo –
El escándalo empezó con la revelación el miércoles por el diario O Globo de que Temer había sido grabado secretamente mientras hablaba el 7 de marzo pasado con Joesley Batista, un ejecutivo del gigante de la carne JBS.
En la grabación, que se hizo pública el jueves, Batista le dice a Temer que todos los meses le daba dinero a Cunha “para mantener las cosas bajo control”. Temer replica: “Tienes que mantener eso, ¿Ok?”.
Pero en su comunicado del jueves Temer respondió con furia: “Jamás compré el silencio de nadie”.
También declaró que su empeño por hacer aprobar unos impopulares planes de austeridad en el Congreso comenzaban a dar muestras de resultados positivos y citó mejoras en las cifras de inflación, de desempleo y de crecimiento económico.
Reivindicó además que “el optimismo está volviendo” al país debido a sus medidas económicas, que pretenden sacar a Brasil de la peor recesión de su historia reciente.
“No podemos tirar a la basura de la historia tanto trabajo en pro del país”, advirtió el mandatario.
Los inversores, que habían estado apostando a que las medidas adoptadas por Temer revirtieran el mal estado de la economía, observan con inquietud como será el comportamiento del mercado este viernes.
La Bolsa de Sao Paulo reaccionó en pánico el jueves bajo el fantasma de que Brasil perdiera a su segundo presidente en apenas 12 meses, con las transacciones paralizadas por media hora para frenar el derrumbe de su principal indicador, que finalmente cerró con una caída de 8,8%.
Escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica
Un incendio destruyó totalmente el miércoles el escenario principal del festival Tomorrowland, cerca de Amberes en Bélgica, en vísperas de esta cita anual que atrae amantes de la música electrónica del mundo entero, indicaron los bomberos.
Fuente: AFP
No hubo ningún herido y los organizadores decidieron por ahora mantener el evento, que debe desarrollarse durante dos fines de semana seguidos, el que comienza este viernes y el del 25 de julio, indicaron en conferencia de prensa los organizadores.
Unos 100.000 participantes son esperados desde el viernes en el sitio, en Boom, cerca de Amberes, muchos de los cuales acampan en el lugar.
El camping del festival, “DreamVille”, abrirá como está previsto el jueves, precisó la organización, que subrayó “busca soluciones” para que el primer fin de semana transcurra como estaba previsto.
Varias decenas de DJ y grandes nombres de la música electrónica como David Guetta, Lost Frequencies, Armin Van Buuren o Charlotte de Witte están programados la primera jornada, entre este viernes y el domingo.
Los artistas se reparten entre el “Main Stage”, para las dos terceras partes de los asistentes, y el “Freedom Stage” para el resto.
El “Main Stage”, el más grande de los escenarios y que tenía una vasta decoración de cuento de hadas para sumergir a los espectadores en otro universo, resultó totalmente destruido por el incendio el miércoles al terminar la tarde.
Unos cien bomberos fueron desplegados para controlar el incendio.
Creado hace veinte años por dos hermanos belgas, Tomorrowland se convirtió en una marca internacional conocida en el universo de la música electrónica.
El festival también se celebra cada año en la estación de esquí de Alpe d’Huez, en Francia, y tiene otra edición en Brasil.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La fiscalía de Brasil pidió este martes a la corte suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Cuatro meses después del inicio del proceso, la fiscalía reafirmó su tesis de que Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército, y siete de sus exsubordinados más cercanos intentaron “garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático”, según un documento oficial divulgado en la madrugada.
El juicio a Bolsonaro movilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 9 de julio anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 1 agosto y citó entre las razones lo que calificó como “una caza de brujas” contra el exmandatario brasileño.
Para la fiscalía, Bolsonaro actuó “de forma sistemática” durante su mandato (2019-2022) y tras su derrota frente a Lula en 2022 “para incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho” y “generar un ambiente propicio para la violencia y el golpe”.
“Comprobada” la participación de Bolsonaro en los hechos, el ente público pidió que sea condenado por “organización criminal armada”, “tentativa de abolición del estado democrático”, “golpe de Estado” y otros delitos, que en suma podrían configurar una pena de más de 40 años de prisión.
El exmandatario, que dice ser un perseguido político, arremetió iracundo contra la fiscalía, negó los cargos y denunció fallas en el proceso: “Una condena sería una violación”.
“No hay interés en apresarme, ellos me quieren eliminar”, dijo este martes al sitio Poder 360.
- Conflicto con Trump -
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump la semana pasada en una carta destinada a Lula.
El presidente brasileño dijo que buscará negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero condenó la “injerencia” del republicano en la justicia de su país y anunció una posible “reciprocidad” en el trato comercial con Estados Unidos.
De su lado, el presidente de la corte suprema, Luis Roberto Barroso, defendió el “estado democrático de derecho” en Brasil y afirmó que el tribunal juzgará a Bolsonaro con “independencia” y “base en las pruebas”.
Luego de un plazo para los alegatos finales de las defensas, cinco jueces de la corte deben decidir la suerte del exmandatario de extrema derecha, algo que se espera para las próximas semanas.
El magistrado a cargo del juicio, Alexandre de Moraes, se encuentra bajo amenaza de sanciones de Washington, luego de que la derecha brasileña lo acusara de “perseguir” al exmandatario y criticara sus fallos en contra de plataformas de redes sociales estadounidenses.
- “Nunca existió intento de golpe” -
Aunque insistió este martes en que “nunca existió intento de golpe en Brasil”, Bolsonaro había reconocido en su interrogatorio ante la corte haber considerado “un dispositivo constitucional” para impedir la asunción de Lula.
Pero la fiscalía sostuvo que el expresidente “instrumentalizó el aparato estatal y operó deliberadamente un plan persistente para atacar las instituciones públicas y el proceso de sucesión”.
El plan fracasó por falta de apoyo de los comandantes de las fuerzas armadas, según la acusación. El general Marco Antonio Freire Gomes, excomandante del ejército, afirmó durante el juicio que Bolsonaro propuso declarar un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y llamar a nuevos comicios.
El presidente Lula afirma que las amenazas de Trump responden a una campaña adelantada por el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, radicado desde hace meses en Estados Unidos para conseguir apoyo de la Casa Blanca a su padre.
Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales de 2026, pese a estar inhabilitado por la justicia electoral por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación.
Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo.
Fuente: AFP
Dos hombres fueron condenados a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
Dos hombres fueron condenados el martes a cuatro años y tres meses de prisión por un tribunal de Newcastle, en el noreste de Inglaterra, por haber talado el árbol más famoso del país, un acto de vandalismo que conmovió al Reino Unido.
Fuente: AFP
Daniel Graham, de 39 años, y Adam Carruthers, de 32, que recibieron la misma pena, nunca dieron una explicación sobre las causas que les llevaron a cortar con una motosierra el “Sycamore Gap Tree”, un majestuoso arce conocido desde su aparición la película ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’, protagonizada por Kevin Costner en 1991.
El arce, conocido también como ‘Árbol de Robin Hood’, se encontraba junto al Muro de Adriano, de la época romana y erigido para evitar la invasión de los bárbaros, cerca de Crag Lough, en Northumberland, en el norte de Inglaterra.
A fines de septiembre de 2023, paseantes lo descubrieron tumbado y sus raíces visibles. Un acto de “vandalismo” según la policía, que causó tristeza y conmoción.
Un mes después de ser hallado, el árbol fue cortado completamente y sacado del lugar por las autoridades.
Los dos condenados se enfrentaban a una pena de hasta diez años de prisión por algo que el fiscal Richard Wright calificó de “misión estúpida”.
La jueza Christina Lambert, quien los condenó, subrayó que su acción implicó un “alto grado de planificación y preparación” y provocó “estupor”.
En la noche del 27 al 28 de septiembre de 2023, los dos amigos, armados con una motosierra, condujeron hasta un estacionamiento, caminaron 20 minutos en la oscuridad y uno de ellos filmó al otro mientras talaba el árbol, enviándole luego el video.
Los condenados también se llevaron un trozo del tronco como trofeo, y los daños ascienden como mínimo a 458.000 libras (616.000 dólares), según la acusación.
Al día siguiente de su acción, Graham y Carruthers se entusiasmaron con la cobertura mediática del caso, felicitándose por una historia que se volvió “viral” enviándose mensajes de voz y artículos de prensa.
Durante su juicio en mayo en Newcastle, donde fueron declarados culpables, Carruthers explicó que no comprendía la emoción provocada por la destrucción del arce. “Era solo un árbol”, dijo.
Después de haber negado inicialmente los hechos y haberse culpado mutuamente, confesaron haber participado en la acción. Uno de ellos afirmó que estaban en estado de ebriedad, lo que no convenció a la fiscalía.
La caída del árbol dañó el muro de Adriano, de 135 km de longitud, construido entre los años 122 y 127 de nuestra era y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.