Trump inculpado por intentar revertir el resultado de elecciones de 2020

Donald Trump. Foto: Web.

Donald Trump fue acusado el martes de haber intentado revertir el resultado de las elecciones de 2020, en el caso legal más grave hasta el momento contra el expresidente que hace campaña por volver a la Casa Blanca.

En el auto de 45 páginas presentado por el fiscal especial Jack Smith, se le acusa de tres cargos de conspiración y de uno de obstrucción.

Trump, el favorito para ser el candidato presidencial del Partido Republicano para 2024, es acusado de conspiración para engañar a Estados Unidos y conspiración para obstruir un procedimiento oficial, es decir la sesión conjunta del Congreso del 6 de enero de 2021 para certificar la victoria del demócrata Joe Biden.

“La finalidad de la conspiración era invertir los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020 mediante afirmaciones falsas deliberadas de fraude electoral”, sostiene la acusación. “A pesar de haber perdido, el acusado estaba determinado a permanecer en el poder”.

“Entonces, durante más de dos meses después del día de las elecciones, el 3 de noviembre de 2020, el demandado difundió mentiras de que hubo un fraude que determinó el resultado de las elecciones y que en realidad había ganado”. “Estas afirmaciones eran falsas y el acusado sabía que eran falsas”, dice Smith en su auto.

La acusación menciona a seis cómplices, pero no los identifica.

Durante un breve discurso, Smith dijo que quería “un juicio sin demora”. Según medios estadounidenses, Trump comparecerá ante un tribunal el 3 de agosto. 

El 6 de enero de 2021 Trump pronunció un discurso frente a sus simpatizantes congregados cerca de la Casa Blanca, instándolos a “luchar como demonios” contra los resultados de las elecciones presidenciales.

Miles de simpatizantes sembraron el caos y atacaron el Capitolio en Washington, templo de la democracia estadounidense.

Este asalto fue “alimentado por mentiras” de Trump, aseguró el fiscal.

El martes por la tarde, poco antes del anuncio, Trump arremetió en su plataforma Truth Social contra Smith, a quien llamó “trastornado” y le acusó de haber emitido “otra acusación falsa” para “interferir en las elecciones presidenciales” de 2024. 

“¿Por qué no hicieron esto hace 2,5 años?”, se preguntó Trump el martes en su red social. “¿Por qué esperaron tanto?”. “Porque querían ponerlo justo en el medio de mi campaña. Mala conducta de la fiscalía”, añadió.

 

– Los cargos más graves –

Eston son los cargos más graves contra el exjefe de Estado, que ya ha sido inculpado por negligencia en la gestión de documentos confidenciales de la Casa Blanca y por pagos a una actriz porno.

Trump, de 77 años, se ha convertido este año en el primer expresidente de Estados Unidos en ser inculpado penalmente por la justicia federal.

El político y multimillonario conserva no obstante la lealtad de buena parte de su partido.

Es claramente favorito en las encuestas para la nominación republicana e incluso amplía la brecha respecto al número dos, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien avanza a trompicones desde el comienzo de la campaña.

Aún no está claro el impacto de la nueva inculpación en la candidatura de Trump a la Casa Blanca.

El exmandatario ha denunciado reiteradamente una “cacería de brujas”, una nueva “injerencia electoral” y un “uso político” de la justicia para impedirle ser candidato. Y sigue afirmando sin pruebas que le “robaron” las elecciones de 2020.

Sus problemas judiciales podrían complicarse aún más si es inculpado por la fiscal de Georgia, que le investiga por presionar a funcionarios para intentar alterar el resultado de las presidenciales de 2020 en este estado sureño.

La investigación se abrió poco después de una llamada telefónica de enero de 2021 en la que Trump le pidió a un funcionario local, Brad Raffensperger, que “encontrara” casi 12.000 papeletas a su nombre. 

Leé también


 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también