Un detective holandés de arte dice haber recuperado la reliquia de la sangre de Cristo

Arthur Brand. Foto: Jeremy Audouard ///Ámsterdam (AFP)

Eran las 22H30 de un viernes cuando Arthur Brand recibió el paquete que esperaba nerviosamente desde hacía días. Sonó la campanilla y, al abrir la puerta, no había nadie. A sus pies una caja de cartón lo esperaba en la oscuridad.

Al abrirla, se encontró con uno de los objetos más sagrados que le hayan robado a la Iglesia católica, conservado desde hacía 1.000 años en la abadía de Fecamp, en el norte de Francia: la reliquia de la “Preciosa Sangre de Cristo”.

“Mi corazón latía con fuerza”, contó el detective de arte en una entrevista a la AFP sobre la recuperación del tesoro perdido, que debe ser entregado ahora a las fuerzas del orden de Países Bajos luego de que estas recibiesen un pedido de Francia para que se investigue la identidad del ladrón y la autenticidad de la obra.

Brand ha sido llamado el “Indiana Jones del Mundo del Arte” por sus impresionantes recuperaciones de arte robado, incluyendo las estatuas de bronce “Los caballos de Hitler”, una pintura de Picasso y un anillo que perteneció a Oscar Wilde.

A sus 52 años, es uno de los detectives de arte más famosos del mundo, reconocido por ladrones y policías por su acceso sin precedentes al comercio criminal de arte robado.

Pero conseguir la reliquia de la “Preciosa Sangre de Cristo” fue una experiencia especial para él. “Como católico que soy, esto es lo más cercano que se puede estar a Jesús y el Santo Grial”, aseguró. “Fue una experiencia religiosa”.

 

– Enorme conmoción –

 

Cuando abrió la caja, descubrió con satisfacción que la reliquia estaba intacta.

El relicario dorado, de unos 30 cm de alto y adornado de piedras preciosas incrustadas, imágenes de Cristo en la cruz y otros santos, conserva dos recipientes metálicos que según los creyentes contienen gotas de sangre de Jesús recogidas durante la crucifixión.

La reliquia ha sido objeto de culto para los peregrinos católicos por más de mil años.

Se encontraba en la Abadía de Fecamp, en la Normandía francesa hasta la noche del 1 al 2 de junio, cuando fue robada, dos semanas antes de las celebraciones anuales del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.

“Fue un shock enorme que robaran esta pieza famosa, esta pieza legendaria”, declaró Brand en su casa, donde guarda la reliquia.

 

– La verdadera –

 

Pero el relicario no era el único objeto en la caja de cartón dejada en la puerta de Brand esa noche de julio.

También había varios platos litúrgicos de cobre, imágenes de santos y un cáliz decorado, que también fueron robados de la abadía en junio.

Brand mostró el relicario a la AFP, que no pudo verificar su autenticidad ni la de los otros objetos recuperados, que aún no han sido examinados por la policía o expertos. Tampoco se pudo obtener un comentario de la abadía.

“Tras la investigación, nuestras conclusiones y la reliquia serán entregadas a la policía francesa”, explicó de su lado Dennis Janus, portavoz de la policía nacional holandesa.

Pero Brand no duda de su autenticidad.

“No tengo duda de que es la verdadera. Los objetos religiosos son casi imposible de falsificar”, aseguró.

 

– “Una maldición” –

 

Brand contó que su participación en el caso comenzó poco después del robo, cuando recibió un mensaje de una persona anónima que aseguró tener en su posesión los bienes robados.

“Esta persona me escribía de parte de otra, en cuya casa estaba guardada la reliquia”, dijo Brand.

“Tener en su casa la máxima reliquia, la sangre de Cristo, robada, eso es una maldición”, aseguró.

“Cuando se percataron de lo que era, que no se podía vender, sabían que tenían que deshacerse de ella”, explicó.

Brand mostró a AFP un mensaje en holandés en el cual la persona le pedía recibir lo robado porque era demasiado riesgoso devolverlo ella misma a la abadía.

Le avisaron que el objeto sería llevado a su casa, sin fecha ni horario.

“Virtualmente fui un prisionero en mi propia casa durante una semana. No podía salir”, contó entre risas.

Los objetos finalmente aparecieron, entregados anónimamente.

Consideró que se lo llevaron a él porque “sería muy peligroso involucrar a la policía”.

“Estas personas conocen mi reputación. Lo más importante es devolver esto a la iglesia. Esperamos que permanezca allí otros mil años”, declaró Brand.

Leé también


 

Argentina confirma el primer caso de encefalitis equina en humanos

Imagen ilustrativa.

Las autoridades sanitarias apuntaron que la enfermedad había sido diagnosticada por última vez en personas en 1996.

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó en fecha reciente el primer caso humano de encefalitis equina del oeste (EEO) en más de dos décadas, según se lee en un comunicado difundido por el organismo en su portal oficial.

De acuerdo con el reporte, se trata de una persona residenciada en una localidad de la provincia de Santa Fe (noreste), donde las autoridades sanitarias ya habían detectado caballos enfermos e implementado el protocolo de vigilancia epidemiológica en humanos, de conformidad con la alerta decretada el pasado 28 de noviembre.

“En este marco, el caso se abordó como sospechoso ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos”, precisa el texto.

Las autoridades sanitarias explican que la EEO “es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”, que “tiene un periodo de incubación de dos a 10 días” y que, por lo general, presenta un cuadro leve de fiebre, cansancio, malestar general y dolores musculares, que remite “espontáneamente” en un lapso de entre siete y 10 días.

Como medidas preventivas recomiendan sanear el ambiente destinado a los caballos, drenar o rellenar los espacios donde puedan acumularse aguas que sirvan como receptáculos de cría de huevos de mosquitos y desmalezar las áreas circundantes a las viviendas, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

A esto suman vestir de mangas largas en lugares de riesgo, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar insecticidas domésticos y fumigar periódicamente las áreas abiertas con repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET.

Leé también


 

¿Otra guerra? Venezuela inicia ejercicios militares ante “amenaza” de Guyana

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Más de 5.600 efectivos militares de Venezuela participan desde ayer jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

“He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país“, dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, en la que mostró imágenes de navíos y aviones de guerra patrullando la zona.

De concretarse un conflicto bélico, sería el tercero en curso detrás del que enfrenta a Ucrania y Rusia y el de Israel y el grupo terrorista Hamás. Además, el primero en desarrollo en Sudamérica, luego de mucho tiempo.

 

Leé también


 

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero

Principal central obrera de Argentina convoca a paro general el 24 de enero.

La Confederación General del Trabajo, la principal central obrera de Argentina, convocó un paro general el próximo 24 de enero en rechazo a un decreto y un paquete de proyectos de ley del recién inaugurado presidente Javier Milei, anunció su secretario general, Héctor Daer.

“El día 24 vamos a hacer un paro con movilización al Congreso para apoyar a aquellos diputados y senadores que nos planteen que esto no puede pasar en Argentina”, dijo Daer este jueves, al considerar que el decreto y los proyectos de ley, que buscan desregular la economía argentina, concentrarían en el presidente “la suma del poder público”.

Milei, un ultraliberal que asumió la presidencia el 10 de diciembre, se propone dar un gigantesco remezón a la economía argentina con la derogación o reforma de más de 300 leyes mediante un decreto que entrará en vigor el viernes y que incluye el régimen laboral.

Puede interesar: Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Además, presentó esta semana al Congreso un paquete de modificaciones de leyes que permitirá la privatización de más de 40 empresas públicas y limitará el derecho de reunión y manifestación, entre otros aspectos.

La CGT pidió el miércoles ante la justicia la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Milei, con una movilización de miles de personas a la sede de los tribunales en Buenos Aires.

“No hay ningún contacto con el gobierno, y nosotros no propusimos esta dinámica”, declaró Daer.

Lea también: Sanear las cuentas heredadas de la era Abdo, prioridad económica para el gobierno

“En menos de una semana transforman la Argentina y nos llevan a la Argentina pastoril”, criticó el dirigente sindical al aludir a las propuestas de Milei, quien se considera un libertario capitalista.

Leé también