Convocatorias 2023 para actividades 2024 de Ibermúsicas

El programa multilateral de cooperación internacional dedicado a las artes musicales – Ibermúsicas, habilitó sus convocatorias y concursos destinados a Iberoamérica. Paraguay forma parte de esta instancia.

Al igual que hace ya más de 10 años, Ibermúsicas lanzó su convocatoria anual, a fin de contribuir con el rubro musical.

Nuestro país es parte de Ibermúsicas a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en cooperación de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y las sociedades de gestión colectiva: Autores Paraguayos Asociados (APA), la Entidad Paraguaya de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).

LÍNEAS DE AYUDA

Ayudas al sector musical para la circulación: destinada a apoyar y fomentar la circulación de todos los agentes del sector musical de los países miembros de Ibermúsicas para favorecer la internacionalización de los espectáculos musicales, los intercambios de creación, de investigación, de capacitación y de saberes iberoamericanos. Este año se favorecerá la internacionalización de la escena musical iberoamericana en las diferentes regiones del mundo. Bases y condiciones en el enlace.

Ayudas al sector musical para la programación iberoamericana: destinada a apoyar y fomentar la programación internacional de todos los agentes del sector musical iberoamericano (músicas y músicos, agrupaciones, ensambles; compositoras y compositores; luthiers; talleristas; formadoras/es; técnica/os; investigadoras/es; y otras y otros agentes del sector musical Iberoamericano) dedicados a las músicas de todos los géneros. 
Bases y condiciones en el enlace.

Ayudas a compositores para residencias artísticas: destinada a apoyar a compositores iberoamericanos para la realización de residencias artísticas a fin de incentivar estas actividades con plena libertad creativa. Este año se podrán presentar propuestas abiertas al mundo entero. Bases y condiciones en el siguiente enlace.

Ayudas a instituciones, organismos, agrupaciones para residencias artísticas de compositoras y compositores iberoamericanos: destinada a apoyar instituciones u organismos – públicos o privados- para la organización de residencias artísticas de compositoras y compositores iberoamericanos, a fin de incentivar estas actividades con plena libertad creativa. 
Bases y condiciones en el enlace.

Ayudas para la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico del sector musical: diseñada con el propósito de apoyar la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico de todas y todos los agentes del sector musical iberoamericano. Está destinada a instrumentistas, cantantes, técnicas y técnicos, luthiers, compositoras y compositores, y a todas y todos los agentes de la cadena de valor de la industria musical que deseen realizar un programa de especialización y perfeccionamiento.

Son ayudas destinadas a grados avanzados y a expertos de todas las áreas, técnicas, géneros y estilos musicales. Este año se podrán presentar propuestas abiertas al mundo entero. Bases y condiciones en el enlace.

Ayudas al sector musical en modalidad virtual: destinada a apoyar las innovadoras y diversas modalidades que asume la creación y la difusión de las músicas en los tiempos actuales. El programa Ibermúsicas se propone mediante el presente concurso fomentar la producción de contenidos para ser difundidos de modo virtual, promover los laboratorios de creación, fortalecer la capacitación permanente del sector musical iberoamericano y alentar la innovación del sector siempre contemplando la cooperación iberoamericana entre los países miembros. 
Bases y condiciones en el enlace.

Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones: un concurso que tiene como propósito promover la creación de música popular y el fortalecimiento de lazos de cooperación entre creadores, intérpretes, compositoras y compositores del sector musical iberoamericano. Es por ello que esta convocatoria está diseñada para la co-creación de canciones entre artistas de dos países miembros del Programa. Es abierto a todos los estilos musicales, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. 
Bases y condiciones en el enlace.

Premio Ibermúsicas de composición de obra sinfónica: destinado a fortalecer la creación de obra sinfónica nueva con el fin de ampliar el repertorio iberoamericano en este campo, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Las obras ganadoras recibirán un premio económico y se propiciarán sus estrenos mediante un concierto especial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba o de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, según corresponda y dentro del marco de un gran evento. 
Bases y condiciones en el enlace.

Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic: destinada a apoyar y favorecer la internacionalización de los espectáculos musicales iberoamericanos en los Estados Unidos para asistir con fondos de ambas organizaciones a los proyectos seleccionados durante la temporada julio del 2024 a junio del 2025. Bases y condiciones en el enlace.

Premio Brasil Ibermúsicas: un concurso que tiene por objetivo reconocer el mérito de iniciativas o espacios que se vienen dedicando, a lo largo de los años, a la difusión de la música brasileña: emprendimientos que se destaquen por la contribución dada en su trayectoria, a la difusión de la música brasileña en cualquier parte del mundo, fuera del territorio del Brasil. Bases y condiciones en el enlace.

El cierre del período de inscripción es el lunes 2 de octubre de 2023.

Leé también: Sobredosis de Soda posterga concierto en Paraguay

“Al Son del Corazón” de Paiko

“Al Son del Corazón” es el nuevo sencillo de Paiko, que regresa a escena artística con trabajo inédito, desde el 2020. La canción y su videoclip están disponibles en plataformas digitales.

Se trata del primer tema de la banda nacional desde el lanzamiento del álbum “Eléctrico” (2020).

“Al Son del Corazón” reafirma el sonido característico del grupo: potente, melódico, emocional y siempre conectado con lo humano. La canción traza un paralelismo entre el motor de una máquina y el motor del ser humano.

“El corazón es ese órgano que impulsa la vida, que genera caos, que bombea adrenalina y emociones”, explican sus integrantes. No es casualidad que el corazón haya sido un símbolo recurrente en todas las tapas de los discos de la banda y esta canción funciona como un homenaje a ese ícono que siempre los acompañó.

La producción artística del tema fue de Yunuen Viveros y la producción ejecutiva de Paiko. Se grabó en Mustache Records (Ciudad de México), con ingeniería, mezcla y mastering de Viveros, y en Paraguay en Lobo Recording (Nico Melgarejo), Supernova Estudios (Diego Serafini) y Limbo Estudios (Mike Cardozo). También participaron Yunuen Viveros (synthes y programaciones) y Gonzalo Núñez (synthes).

El videoclip fue dirigido por Iron Lobo Jr., con cámaras de Negib Ghia, edición y postproducción de Wilson De Souza Lobo, producción general de Marcelo Crechi, maquillaje de Belén Acosta Franco, y la participación de las bailarinas Florencia Gómez y Lina Borghetti, hija del bajista Carlo Borghetti. El registro detrás de escena estuvo a cargo de Guti González y Sara Cáceres.

Con más de 25 años de trayectoria, Paiko se ha consolidado como una de las bandas más queridas y respetadas de nuestro país. Desde su formación en 1999, ha recorrido los escenarios más importantes del país y del exterior, actuando en más de 50 ciudades de América y Europa y compartiendo cartel con grandes figuras de la música internacional.

Tras una pausa iniciada en 2021, el grupo retornó en el 2023 con una energía renovada presentándose en Madrid como parte de los festejos del “Día de la Hispanidad”. A este regreso sumaron fechas clave, entre ellas su participación como artista invitado de Maná en Paraguay, un concierto registrado en vivo en Sacramento Brewing Co. y un tremendo show en la pasada edición del festival Reciclarte.

Conforman Paiko, Enrique Zayas (voz principal, guitarra y armónica), guitarra y armónica; Rodrigo Ferreiro (voz y guitarra), Carlo Borghetti (voz y bajo) y Sebastián Gulino (batería y percusiones).

Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025

Etiquetas:

Shakira volverá a Paraguay luego de 14 años con “Las mujeres ya no lloran World”

Shakira volverá a Paraguay. La cantante colombiana se presentará en el Estadio Ueno La Nueva Olla, el 28 de noviembre del 2025. Las entradas estarán en venta  a través de allaccess.com.py, a partir del martes 8 de julio.

Luego de 14 años, Shakira volverá a encontrarse con el público paraguayo, en el marco de su gira “Las Mujeres ya no lloran World”, tras su visita a Asunción con su Sale el Sol Tour, en el Jockey Club Paraguayo en marzo del 2011.

“No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hace tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”, palabras de la artista internacional.

Recientemente nombrada por Billboard como la mejor artista femenina de Pop latino de todos los tiempos, Shakira ha logrado cifras sin precedentes con esta gira: más de 2 millones de asistentes, todos los shows completamente agotados y récords de recaudación global, consolidando su posición como una de las artistas más poderosas del planeta.

La gira es un amplio recorrido por gran repertorio, que incluyen éxitos como “Hips Don’t Lie”, “She Wolf”, “Antología” y “Waka Waka”, junto a las nuevas favoritas de su álbum ganador del GRAMMY Las Mujeres Ya No Lloran, como “Session 53”, “TQG”, “Monotonía” y “Te Felicito”.

Su espectáculo cuenta con una pantalla de 6.6 millones de píxeles y mide 49 metros de ancho y 9.6 metros de alto. Efectos de más alto nivel, coreografías influenciadas por ritmos globales y una Shakira en CGI durante los interludios. En cuanto al vestuario, deslumbra con piezas creadas especialmente por Zuhair Murad, Versace, Guarav Gupta y Jawara Alleyne, complementadas con exclusivos brazaletes de platino Tiffany & Co. Elsa Peretti®.

La gira inició en Latinoamérica en febrero con estadios completamente vendidos, reuniendo a 1.3 millones de personas en 25 presentaciones en 11 ciudades, incluyendo Río de Janeiro, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Guadalajara.

Shakira continúa rompiendo récords: recientemente alcanzó el puesto #1 en la lista Boxscore de Billboard tras liderar el mes de febrero. Según los reportes, Las Mujeres Ya No Lloran World Tour recaudó $70.6 millones en solo 11 shows reportados, convirtiéndose en la gira más exitosa del mes y una de las más taquilleras desde la creación del listado en 2019.

LAS ENTRADAS

Las entradas estarán disponibles a partir del martes 08 del corriente desde las 10:00 h a través de allaccess.com.py en fase de Preventa Por Niveles Ueno, con costos desde Gs. 297.500. Una vez finalizada esta etapa, comenzará la Venta General el lunes 14 del corriente, con costos desde Gs. 350.000.

Cabe destacar que tanto la preventa como la venta general serán exclusivas para clientes Ueno: la primera fase está destinada únicamente a clientes con tarjetas de crédito, mientras que en la segunda también podrán acceder quienes cuenten con tarjeta de débito.

El concierto de Shakira es apto para todo público y todos los asistentes, incluidos los menores de edad, deberán contar con su entrada.

Erreway “juntos otra vez” en Paraguay

Erreway volverá a Paraguay. La agrupación argentina de pop brindará un concierto en el Yacht & Golf Club Paraguayo, el sábado 15 de noviembre. Las entradas estarán en venta a través de Ticketea.

La banda que marcó una época a inicios del 2000, integrada por Felipe Colombo, Benjamín Rojas y Camila Bordonaba, regresará a nuestro país con un show  como parte de su gira internacional “Juntos Otra Vez”. 

El tour inició en marzo del 2025 en Santiago de Chile, y ya pasó por países como Perú, Ecuador, Uruguay, y Argentina. Actualmente se encuentran recorriendo Europa, agotando localidades.

El espectáculo es un recorrido por las canciones más conocidas del grupo, evocando al recuerdo y la emoción, cargado de energía y acompañado de una puesta en escena renovada, para los fans que esperaron este reencuentro por más de veinte años.

Erreway fue un fenómeno musical y televisivo surgido en 2002 a partir de la telenovela Rebelde Way, creada por Cris Morena. Entre 2002 y 2004 lanzaron tres discos de estudio y protagonizaron la película 4 Caminos. En 2021, estrenaron el álbum Vuelvo, y en 2025 emprendieron su primera gira internacional en casi dos décadas.

Las entradas estarán a la venta en Ticketea a los siguientes precios: Premium: Gs. 1.200.000; Vip Platino: Gs. 960.000; Vip Oro: Gs. 720.000; Vip Plata: Gs. 640.000; Palco: Gs. 520.000; Preferencia: Gs. 440.000; y Platea: Gs. 320.000.

Preventa exclusiva de entradas para clientes de tarjetas Visa Itaú durante el 3 y 4 de julio, con 20% de descuento y 10 cuotas sin intereses. Venta general desde el 5 de julio. 

La producción es de Top Shows, La Agencia, Chris Morena y Dale Play Live.  

Leé también: Artista paraguayo Alan Medina fue parte de la dirección de nuevo videoclip de Kesha