El batería de los Rolling Stones, Charlie Watts, murió a los 80 años
Londres, Reino Unido. El batería de los Rolling Stones, Charlie Watts, "uno de los mejores bateristas de su generación" y el miembro más mesurado de la célebre banda de rock británica, murió el martes en Londres a los 80 años.
“Con gran tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts”, anunció su agente Bernard Doherty en un comunicado, añadiendo que el músico “falleció tranquilamente en un hospital de Londres hoy mismo, rodeado de su familia”.
Un portavoz del artista ya había anunciado a principios de agosto que no participaría en la gira norteamericana de la banda, prevista para el otoño boreal, por motivos médicos.
“Charlie ha sido operado con éxito, pero sus médicos creen que necesita descansar”, explicó entonces, sin más precisiones.

Watts, que cumplió 80 años en junio, llevaba en los Stones desde 1963. Junto con el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, era uno de los miembros más antiguos de la famosa banda de rock, en la que también han participado Mick Taylor, Ronnie Wood y Bill Wyman.
En 2004, había sido tratado en el Hospital Royal Marsden de Londres de un cáncer de garganta, del que se recuperó tras cuatro meses de tratamiento; incluidas seis semanas de radioterapia intensiva.
“Charlie era un amado esposo, padre y abuelo y también, como miembro de los Rolling Stones, uno de los más grandes bateristas de su generación”, afirmó Doherty. “Pedimos que se respete la intimidad de su familia, de los miembros de la banda y de los amigos cercanos en este difícil momento”, añadió.

ALEJADO DE LA VIDA LOCA
Watts, que siempre se mantuvo alejado de la loca vida que vivían sus compañeros, siguió siendo durante más de medio siglo el imperturbable metrónomo de la banda mientras alimentaba su pasión por el jazz.
Con su rostro impasible y su talento unánimemente reconocido para el ritmo binario, ofrecía el contrapunto perfecto en el escenario a los frenéticos contoneos de Mick Jagger y las payasadas eléctricas de los guitarristas Keith Richards y Ronnie Wood.

Y mientras sus amigos pasaban por “divorcios, adicciones, arrestos y peleas locas”, según un inventario recopilado por el diario británico Mirror, el tranquilo Charlie Watts vivía una vida serena con Shirley Shepherd, su esposa desde hacía 50 años, y su hija Seraphina, en su granja de cría de purasangres árabes en Devon, Inglaterra.
“Durante cincuenta años de caos, el batería Charlie Watts representó la calma en medio de la tormenta de los Rolling Stones, tanto dentro como fuera del escenario”, escribió el Mirror en 2012.
Sin embargo, el músico no era totalmente impermeable a las adicciones de la banda: en la década de 1980, se sometió a rehabilitación por heroína y alcohol.
Pero “fue un tiempo muy corto para mí”, explicó él mismo. “Simplemente lo dejé, no era algo para mí”, confiesa el taciturno músico.
PASIÓN POR EL JAZZ
Nacido el 2 de junio de 1941 en Londres, Charlies Watts llegó a la música a través del jazz animado a los 13 años por su vecino Dave Green con quien después formaría el cuarteto “The A, B, C & D of Boogie-Woogie”.
Totalmente autodidacta, aprendió a tocar de oído, observando a los músicos de los clubes de jazz de Londres.
“Nunca fui a una escuela para aprender a tocar jazz. Eso no es lo que me gusta. Lo que me gusta del jazz es la emoción”, explicaba el músico que durante su carrera con los Rolling Stones, siguió tocando jazz en paralelo y grabó varios discos con el Charlie Watts Quintet y con el grupo Charlie and the Tentet Watts.

Pero primero estudió arte y trabajó como diseñador gráfico en una gran agencia de publicidad.
Cuando se unió a los Rolling Stones en 1963, no eran más que una banda pequeña e incipiente.
“Fue una bendición”, decía Keith Richards. “El primer batería con quien empecé hace 40 años es uno de los mejores del mundo. Con un buen batería, eres libre de hacer lo que quieras”, agregaba.
Watts fue designado como el duodécimo mejor baterista de todos los tiempos por la revista Rolling Stones.
“Campo”, el segundo sencillo musical en la nueva etapa de Mauri Rodas
El músico y compositor, Mauri Rodas, se encuentra promocionando “Campo”, segundo adelanto de su nuevo álbum denominado “Esto es”. El tema puede ser disfrutado en plataformas digitales.
El artista paraguayo se adentra en un clima melancólico para ofrecer una canción donde la premisa es lo que queda de un amor intenso, marcado por la entrega total y la ruptura irreversible.
De acuerdo a Rodas, “la letra se vuelve testimonio de una transformación interior, de la aceptación de lo perdido y del cierre definitivo de un ciclo”.
La canción fusiona imágenes sensoriales evocadoras con una conexión íntima con la naturaleza, funcionando como espejo de los sentimientos del protagonista. Entre campos, lluvias, y el ocaso del sol, la canción sugiere que hay paisajes que ya no se pueden compartir, como “Mi río con tu mar”, una metáfora del desencuentro definitivo entre dos almas.
“Campo” cuenta con un videoclip dirigido por Mela Cabrera Melgarejo, el cual ya se encuentra disponible en el canal de YouTube @estoesrodas. Cabe resaltar que previamente, Rodas dio a conocer “Ya no!”, lanzado en mayo pasado.
Luego de haber recorrido la escena musical paraguaya a través de distintas agrupaciones, Mauri Rodas decide emprender un nuevo rumbo con Rodas: una propuesta sonora fresca, cruda y honesta, que refleja su evolución artística y personal. En esta nueva faceta, se libera de las estructuras tradicionales y se entrega a una expresión más íntima, directa y auténtica.
Rodas no es solo un cambio de nombre, sino un manifiesto artístico, menciona el cantante, indicando que es una manera de mirar la vida desde la madurez, la introspección y el deseo de sanar y construir a través de la música de autor.
Leé acá: “Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal
“Al Son del Corazón” de Paiko
“Al Son del Corazón” es el nuevo sencillo de Paiko, que regresa a escena artística con trabajo inédito, desde el 2020. La canción y su videoclip están disponibles en plataformas digitales.
Se trata del primer tema de la banda nacional desde el lanzamiento del álbum “Eléctrico” (2020).
“Al Son del Corazón” reafirma el sonido característico del grupo: potente, melódico, emocional y siempre conectado con lo humano. La canción traza un paralelismo entre el motor de una máquina y el motor del ser humano.
“El corazón es ese órgano que impulsa la vida, que genera caos, que bombea adrenalina y emociones”, explican sus integrantes. No es casualidad que el corazón haya sido un símbolo recurrente en todas las tapas de los discos de la banda y esta canción funciona como un homenaje a ese ícono que siempre los acompañó.
La producción artística del tema fue de Yunuen Viveros y la producción ejecutiva de Paiko. Se grabó en Mustache Records (Ciudad de México), con ingeniería, mezcla y mastering de Viveros, y en Paraguay en Lobo Recording (Nico Melgarejo), Supernova Estudios (Diego Serafini) y Limbo Estudios (Mike Cardozo). También participaron Yunuen Viveros (synthes y programaciones) y Gonzalo Núñez (synthes).
El videoclip fue dirigido por Iron Lobo Jr., con cámaras de Negib Ghia, edición y postproducción de Wilson De Souza Lobo, producción general de Marcelo Crechi, maquillaje de Belén Acosta Franco, y la participación de las bailarinas Florencia Gómez y Lina Borghetti, hija del bajista Carlo Borghetti. El registro detrás de escena estuvo a cargo de Guti González y Sara Cáceres.
Con más de 25 años de trayectoria, Paiko se ha consolidado como una de las bandas más queridas y respetadas de nuestro país. Desde su formación en 1999, ha recorrido los escenarios más importantes del país y del exterior, actuando en más de 50 ciudades de América y Europa y compartiendo cartel con grandes figuras de la música internacional.
Tras una pausa iniciada en 2021, el grupo retornó en el 2023 con una energía renovada presentándose en Madrid como parte de los festejos del “Día de la Hispanidad”. A este regreso sumaron fechas clave, entre ellas su participación como artista invitado de Maná en Paraguay, un concierto registrado en vivo en Sacramento Brewing Co. y un tremendo show en la pasada edición del festival Reciclarte.
Conforman Paiko, Enrique Zayas (voz principal, guitarra y armónica), guitarra y armónica; Rodrigo Ferreiro (voz y guitarra), Carlo Borghetti (voz y bajo) y Sebastián Gulino (batería y percusiones).
Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025
Shakira volverá a Paraguay luego de 14 años con “Las mujeres ya no lloran World”
Shakira volverá a Paraguay. La cantante colombiana se presentará en el Estadio Ueno La Nueva Olla, el 28 de noviembre del 2025. Las entradas estarán en venta a través de allaccess.com.py, a partir del martes 8 de julio.
Luego de 14 años, Shakira volverá a encontrarse con el público paraguayo, en el marco de su gira “Las Mujeres ya no lloran World”, tras su visita a Asunción con su Sale el Sol Tour, en el Jockey Club Paraguayo en marzo del 2011.
“No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hace tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”, palabras de la artista internacional.
Recientemente nombrada por Billboard como la mejor artista femenina de Pop latino de todos los tiempos, Shakira ha logrado cifras sin precedentes con esta gira: más de 2 millones de asistentes, todos los shows completamente agotados y récords de recaudación global, consolidando su posición como una de las artistas más poderosas del planeta.
La gira es un amplio recorrido por gran repertorio, que incluyen éxitos como “Hips Don’t Lie”, “She Wolf”, “Antología” y “Waka Waka”, junto a las nuevas favoritas de su álbum ganador del GRAMMY Las Mujeres Ya No Lloran, como “Session 53”, “TQG”, “Monotonía” y “Te Felicito”.
Su espectáculo cuenta con una pantalla de 6.6 millones de píxeles y mide 49 metros de ancho y 9.6 metros de alto. Efectos de más alto nivel, coreografías influenciadas por ritmos globales y una Shakira en CGI durante los interludios. En cuanto al vestuario, deslumbra con piezas creadas especialmente por Zuhair Murad, Versace, Guarav Gupta y Jawara Alleyne, complementadas con exclusivos brazaletes de platino Tiffany & Co. Elsa Peretti®.
La gira inició en Latinoamérica en febrero con estadios completamente vendidos, reuniendo a 1.3 millones de personas en 25 presentaciones en 11 ciudades, incluyendo Río de Janeiro, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Guadalajara.
Shakira continúa rompiendo récords: recientemente alcanzó el puesto #1 en la lista Boxscore de Billboard tras liderar el mes de febrero. Según los reportes, Las Mujeres Ya No Lloran World Tour recaudó $70.6 millones en solo 11 shows reportados, convirtiéndose en la gira más exitosa del mes y una de las más taquilleras desde la creación del listado en 2019.
LAS ENTRADAS
Las entradas estarán disponibles a partir del martes 08 del corriente desde las 10:00 h a través de allaccess.com.py en fase de Preventa Por Niveles Ueno, con costos desde Gs. 297.500. Una vez finalizada esta etapa, comenzará la Venta General el lunes 14 del corriente, con costos desde Gs. 350.000.
Cabe destacar que tanto la preventa como la venta general serán exclusivas para clientes Ueno: la primera fase está destinada únicamente a clientes con tarjetas de crédito, mientras que en la segunda también podrán acceder quienes cuenten con tarjeta de débito.
El concierto de Shakira es apto para todo público y todos los asistentes, incluidos los menores de edad, deberán contar con su entrada.