Los Ángeles Azules presentan “La cumbia del infinito” con Pablo Lescano
Con todas las precauciones sanitarias frente al coronavirus, el grupo Los Ángeles Azules presentó "La cumbia del infinito" junto al argentino Pablo Lescano.
“Esa canción es de mi hermano Jorge Mejía. Le pregunté por qué del infinito y me dijo que ‘cuando le doy las notas en el piano siento como que no termino’. Es muy bonita y muy guapachosa para que la bailen”, comenta Pepe Mejía en entrevista telefónica con Efe.
La canción original se remonta a 1994 como parte de su álbum “Entrega de amor” y la razón de actualizarla se centra en su deseo de rescatar canciones que no triunfaron aunque lo merecían.
“Son retos que nos ponemos, que de repente nos sale la locura aquí en el grupo, venimos desde los acetatos, de ahí dimos el brinco a los casetes y luego al CD y tenemos muchas canciones que nunca fueron escuchadas en la radio y esta es una de ellas”, relata.
La canción cuenta con un vídeo musical de aquel concierto en vivo que se hizo en Argentina desde el “Unione e Benevolenza” de Buenos Aires, edificio construido en 1858 que se convertiría en el disco titulado “De Buenos Aires para el mundo”, que tentativamente verá la luz en su totalidad en agosto.
“Hemos hecho unos duetos impresionantes. Esta canción es rítmica, la pueden bailar, ponerla en la boda, en los quince años y a la gente le gusta sus sonidos. No sé qué tienen Los Ángeles Azules que enganchamos a la gente con el ritmo”, dice Pepe satisfecho.
El músico cuenta con emoción cómo se adentraron en la grabación del disco: “nos propusieron grabar con los mejores cantantes de Argentina, grabamos con el de Los Fabulosos Cadillacs, Vicentico y con Palito Ortega”, lo que supuso una gran experiencia mezclar sus sonidos con el tango.
Aunque fueron desveladas algunas canciones como “Y la hice llorar” con Abel Pintos, “20 rosas” con Américo y Jay de la Cueva y “Acariñame” con Julieta Venegas, Juan Ingaramo y Jay de la Cueva, aún esperan sorpresas como el tema que compartieron con Vicentico.
De tal forma su distintivo sonido de cumbia de Iztapalapa, en el sur de Ciudad de México, se mezcla con la cumbia argentina y su folclore desde los instrumentos hasta los artistas que participan en él.
Sin embargo, Pepe se muestra preocupado porque siguen en casa sin saber el día que van “a empezar a trabajar”.
“Juntamos mucha gente en los bailes masivos y está complicado, ¿Qué vamos a hacer?”, se pregunta en relación a los efectos de la pandemia.
Explica que ellos se encontraban en una gira por Norteamérica cuando tuvieron que detener todo y volver a México.
“Ahorita lo que hicimos fue parar el grupo, tenemos órdenes. Todavía tocamos en Argentina y antes de que dieran la orden en Estados Unidos de parar los eventos públicos, tocamos en Nueva York. Al otro día íbamos a viajar a Toronto y después a Washington, pero en Nueva York fue la última actuación que hicimos y nos regresamos a México”, asevera.
El músico no se explica cómo es que aún hay gente que desconfía de la veracidad de la gravedad de la pandemia.
“La gente no entiende, siguen saliendo a la calle y sin cubrebocas, hay gente que se está muriendo y no podemos decir que no nos va a dar. Estamos pasando una cosa muy fea”, menciona.
Mejía asegura que mientras tanto estará en casa y espera que la pandemia “sirva de experiencia para querernos” y comprender que “la familia no siempre va a estar. A veces piensas que vas a volver y ya no vuelves”.
Robaron música inédita de Beyoncé de un auto en EEUU
Washington, Estados Unidos. Unidades de memoria USB que contenían música inédita de la cantante estadounidense Beyoncé, así como planes relacionados a sus conciertos fueron robados la semana pasada de un auto en Atlanta, dijo la policía el lunes, y un sospechoso sigue prófugo.
AFP
Los objetos fueron robados de un carro de alquiler utilizado por el coreógrafo de Beyoncé y un bailarín el 8 de julio, dos días antes de que la estrella pop iniciara la etapa de Atlanta de su gira “Cowboy Carter”, según un informe policial del incidente.
El coreógrafo Christopher Grant, de 37 años, dijo a la policía que cuando regresó al coche encontró la ventana trasera rota y que le habían robado el equipaje.
Dentro había múltiples memorias USB que “contenían música con marca de agua, algo de música inédita, planes de grabación para el espectáculo, y listas de canciones pasadas y futuras (sic)”, de acuerdo con el informe.
También faltaban una laptop, auriculares y varias piezas de ropa de lujo.
La policía investigó un área donde la computadora y los auriculares habían emitido señales de ubicación, pero el informe no mencionó que se hubieran recuperado objetos.
La policía de Atlanta dijo en un comunicado que se había emitido una orden de arresto para un sospechoso no identificado, que seguía prófugo.
Beyoncé terminaba este lunes sus cuatro noches de concierto en Atlanta y concluirá la gira “Cowboy Carter” a finales de julio en Las Vegas.
La gira comenzó en abril, después que la artista obtuvo su primer Grammy al “Álbum del Año” con el disco de música country que dio nombre a la gira.
Te puede interesar: Comienza el rodaje de la serie de Harry Potter con un nuevo protagonista
Cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro” con toque internacional
La cuarta edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, arrancó en Sala La Correa (General Díaz 1163 casi Don Bosco). Se trata de un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico con una programación especial hasta el 22 de julio.
En su edición 2025, el festival da un paso más y se convierte en un encuentro internacional, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú.
La actividad tiene como fin acercar a los más pequeños y las más pequeñas a la magia de las artes escénicas, fomentando el desarrollo de su imaginación y creatividad, alejándoles de las pantallas mientras van cultivando el gusto por las artes vivas.
La Correa no sólo es una sala teatral, sino también un espacio que trabaja por el desarrollo y el fortalecimiento del teatro, y sus encargados organizan este festival por cuarto año consecutivo.
El evento está conformado por 13 espectáculos escénicos que incluyen teatro, títeres, y cuentacuentos.
- Cuentacuentos de Boni Ofogo, de Camerún (Actividad Lanzamiento)
- Gaia Agua de Bochín Teatro Clown
- Amaranta y Parlamplin del Elenco Dantexco, de Colombia
- El niño que se comió la servilleta de su sándwich, del Elenco Chanwi
- El abrazo del río, del Elenco Agua de río, de Argentina
- Cuentos Atipycos 2, de ATIPY (Aso de Titiriteros de Py)
- Valga la redundancia, de la Compañía Teastral, de Argentina
- El tesoro mas grande del mundo, de Kunu’u Títeres
- Te cuento, te canto, de Javy’a Producciones
- Caperucita Roja y su amigo azul, de OM Producciones
- Dilema de Pájaros, del Elenco Nahualli
- ¿Dónde está Eugenio? de La familia Café con Leche
- Desclowbriendo mi pasado, de Enrico Méndez Oré, de Perú
El festival incluye también 4 talleres internacionales dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación:
- Actancialidad Objetual, de Lukas Mahecha de Colombia
- Poéticas del Asombro Fundamento y creación escénica para la primera infancia, de Micaela Morán de Argentina
- Asunción a los golpes. Taller de humor físico, de Ezequiel Caridad de Argentina
- Taller Introducción al clown, de Enrico Méndez Oré de Perú
Todos los talleres son formativos tanto para estudiantes de actuación, actores y actrices profesionales, de acceso gratuitos pero con cupo limitado.
Se presentará un informe sobre el teatro infantil en Paraguay
Las funciones son a las 17:00 -con excepción de los días que hay doble función-. Las entradas se pueden adquirir a través de www.pass.com.py. Para mayor información, el público puede contactar al (0982)764554, o a las redes sociales @festivalnynalteatro @salalacorrea @eanapyproductora.
El festival cuenta con el apoyo del Programa Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura, el FOCMA, el Centro Cultural España Juan de Salazar, MP Iluminación, Editorial Atlas, Pass Flash Paraguay y E´Ana Productora, lo que reafirma el compromiso de Sala La Correa con una cultura accesible, inclusiva y de calidad.
Te puede interesar: Comienza el rodaje de la serie de Harry Potter con un nuevo protagonista
“Campo”, el segundo sencillo musical en la nueva etapa de Mauri Rodas
El músico y compositor, Mauri Rodas, se encuentra promocionando “Campo”, segundo adelanto de su nuevo álbum denominado “Esto es”. El tema puede ser disfrutado en plataformas digitales.
El artista paraguayo se adentra en un clima melancólico para ofrecer una canción donde la premisa es lo que queda de un amor intenso, marcado por la entrega total y la ruptura irreversible.
De acuerdo a Rodas, “la letra se vuelve testimonio de una transformación interior, de la aceptación de lo perdido y del cierre definitivo de un ciclo”.
La canción fusiona imágenes sensoriales evocadoras con una conexión íntima con la naturaleza, funcionando como espejo de los sentimientos del protagonista. Entre campos, lluvias, y el ocaso del sol, la canción sugiere que hay paisajes que ya no se pueden compartir, como “Mi río con tu mar”, una metáfora del desencuentro definitivo entre dos almas.
“Campo” cuenta con un videoclip dirigido por Mela Cabrera Melgarejo, el cual ya se encuentra disponible en el canal de YouTube @estoesrodas. Cabe resaltar que previamente, Rodas dio a conocer “Ya no!”, lanzado en mayo pasado.
Luego de haber recorrido la escena musical paraguaya a través de distintas agrupaciones, Mauri Rodas decide emprender un nuevo rumbo con Rodas: una propuesta sonora fresca, cruda y honesta, que refleja su evolución artística y personal. En esta nueva faceta, se libera de las estructuras tradicionales y se entrega a una expresión más íntima, directa y auténtica.
Rodas no es solo un cambio de nombre, sino un manifiesto artístico, menciona el cantante, indicando que es una manera de mirar la vida desde la madurez, la introspección y el deseo de sanar y construir a través de la música de autor.
Leé acá: “Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal