Baches en la nueva ruta Transchaco que construye empresa del clan Pettengill

Desde el Ministerio de Obras Públicas confirman varias denuncias por baches y fisuras en obra de la Transchaco adjudicada a contratista del “pulpo” Luis Pettengill por USD 77 millones. El nuevo asfaltado se encuentra en periodo de pruebas, pero pudimos constatar que ya se realizaron varios remiendos y hay quejas porque provocan desniveles.

Unidad de Investigación, Nación Media

Otra millonaria construcción adjudicada a empresa del clan del senador Luis Pettengill Vacca deja ver precariedades con efecto contrario a la tan postergada supercarretera requerida para el Chaco paraguayo. No hay que olvidar el fallido proyecto de la nueva línea de molienda de Petropar en Mauricio José Troche, heredado por el gobierno anterior, que asumió la contratista vinculada al parlamentario con la promesa de inaugurar hace dos meses, pero ni el pabellón para las máquinas se terminó.

Bajo el consorcio Avanza Chaco, la constructora OCHO A SA –del clan Pettengill– en unión con Tecnoedil y Construpar SA se adjudicaron el lote 3 de la ampliación y reconstrucción de la ruta Transchaco PY09 que en plena fase final de obras comienza a sufrir desperfectos como baches y desniveles. La ruta nueva habilitada a modo de prueba registra pozos, banquinas que en algunas zonas parecen más enripiado que asfaltado, principalmente a la altura que le corresponde a la contratista vinculada al parlamentario y el lote 1.

La obra que se extiende a lo largo de 558 kilómetros y que es considerada la columna vertebral de la conectividad del Chaco fue adjudicada en 8 lotes, la mitad en plena pandemia con una financiación de USD 670 millones a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), más contrapartida local.

El tramo adjudicado al consorcio conformado por la empresa del clan Pettengill abarca 77 kilómetros por G. 593.060 millones, equivalente a unos USD 77 millones.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) confirmaron la entrega de la obra en marzo próximo, pero las condiciones no son las más óptimas por las fisuras, baches que aparecen en etapa de prueba.

La directora de la Unidad Ejecutora de Proyectos del MOPC, Adriana Noldin confirmó que recibieron varias denuncias sobre desperfectos como baches y desniveles en la nueva ruta Transchaco. Mencionó que se vienen realizando varias fiscalizaciones en las que se hicieron las observaciones sobre el problema a las constructoras adjudicadas y que aún queda pendiente un análisis de los materiales utilizados para ver si corresponde a los establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, lo que tornaría en un fuerte daño patrimonial si se hubiere diferencias.

Cabe remarcar que de los 8 lotes de la megaobra, el consorcio Avanza Chaco se quedó con el mayor monto adjudicado. Seguido por Talavera Ortellado SA (TOCSA) del lote 4 por G. 556.193 millones, Consorcio Constructora Asunción SA y Asociados (EDB, Constructora Asunción) con el lote 7 de 75 kilómetros por G. 521.763 millones y otros como Heisecke SA, Consorcio Ruta 9 Transchaco (Benito Roggio e Hijos SA, LT SA), etc.

Otro tramo con marcados desgastes, baches y desperfectos es el correspondiente al adjudicado a la Constructora Heisecke, por G. 386.119 millones.

Senador Luis Pettengill VaccaSenador Luis Pettengill Vacca

PETTENGILL Y LOS NEGOCIOS CON EL ESTADO

El hoy senador Luis Pettengill Vacca, por cierto, continúa en una endeble situación por indicios de inhabilidades en el cargo que ejerce, incompatibilidades que arrastra desde una candidatura que debió ser impugnada por los negocios con el Estado, prohibidos en la Constitución Nacional para la investidura de un parlamentario. Sin embargo, en su propia declaración jurada al asumir como legislador figura acciones en el Frigorífico Guaraní, empresa proveedora de instituciones públicas, principalmente del Ministerio de Justicia, del Interior y de la Policía Nacional, situación que infringe los artículos 196 y 197 de la Carta Magna.

Así también en la declaración de bienes de Pettengill aparece acciones en Constructora Paraná SA, empresa que es a la vez accionista de la megacontratista estatal OCHO A SA, según acta de asamblea de 2022.

Pettengill y su familia han amasado fortuna con licitaciones públicas, en una década suman G. 6,3 millones en adjudicaciones con varios contratos que les aseguran facturaciones hasta el año 2029, según los registros de Contrataciones Públicas. Estos intereses tornan aún más delicada la situación del parlamentario por la investidura, el poder político que tiene y el conflicto que se puede generar en reclamos contractuales desde el Estado, como en el caso de la fallida obra de Petropar o la ya estropeada ruta Transchaco, todavía sin acta de recepción definitiva.

Embajada de Israel agradece apoyo de Paraguay y explica amenaza iraní

El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, explicó que su país se encuentra actuando ante una amenaza nuclear que pone en riesgo su existencia. En ese sentido, agradeció el apoyo del gobierno paraguayo en la situación.

El embajador explicó que el Estado de Israel ha lanzado una operación militar dirigida a neutralizar la amenaza nuclear iraní. “Esta acción responde a una necesidad imperiosa de proteger a la población israelí frente a un peligro claro, creciente e inminente. Como mencionó el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, esta operación continuará durante tantos días como sea necesario para eliminar esta amenaza”, resaltó.

¿POR QUÉ ACTUÓ ISRAEL?

El diplomático señaló que durante años, el liderazgo iraní ha llamado de forma abierta, constante y pública a la aniquilación de Israel, mientras lleva a cabo una acumulación militar masiva orientada exclusivamente a ejecutar esa visión. Como mencionó el portavoz de las Israel Defense Force IDF “No tenemos elección. Estamos operando contra una amenaza inminente y existencial. No podemos permitir que el Régimen Irani tenga un arma nuclear”.

Cabe mencionar que, Irán es reconocido como el principal patrocinador estatal del terrorismo a nivel mundial. A esto se suma su programa nuclear extenso, clandestino y con fines militares, desarrollado bajo el disfraz de negociaciones diplomáticas y en flagrante violación del derecho internacional. Informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dejan en claro que el programa nuclear iraní no es de carácter pacífico.

¿POR QUÉ AHORA?

Irán está a punto de alcanzar la capacidad para construir un arma nuclear. “Ha acumulado suficiente uranio altamente enriquecido como para fabricar más de nueve bombas atómicas. Un tercio de ese material fue producido en apenas tres meses, en paralelo con conversaciones diplomáticas con Estados Unidos, lo que revela su mala fe y sus verdaderas intenciones. Los avances recientes en su programa de armamento nuclear han sido los más significativos en dos décadas. El ritmo acelerado del desarrollo nuclear iraní representa una amenaza inmediata que Israel no puede ignorar”.

Con todo lo expuesto, el embajador resaltó que Israel ha ejercido su derecho inherente a la autodefensa, lanzando una operación precisa y limitada, orientada estrictamente a objetivos militares y componentes del programa nuclear iraní. “Se han tomado todas las medidas posibles para evitar daños a la población civil. Esta operación no está dirigida contra el pueblo de Irán, sino contra las fuerzas extremistas que amenazan la seguridad de Israel y desestabilizan la región”, agregó.

Etiquetas:

Juez ordena el sobreseimiento de dos personas en causa relacionada a Acevedo

La Justicia dispuso el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Car­los Alberto de Souza Cano, quienes habían sido investigados por supuestas amenazas al entonces presidente del Congreso Nacional, Roberto Acevedo.

El juez penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Édgar Gustavo Ramírez, emitió la resolución judicial para el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Car­los Alberto de Souza Cano, investigados en el marco de la causa caratulada como “Ministerio Público contra Victoriana Benítez de Ayala, Carlos Alberto de Souza Cano y Mariela Rossani Arévalos Rodríguez sobre amenazas de hechos punibles, asociación criminal y otros”.

La resolución judicial fue informada por los abogados Juan Carlos Cabral y Néstor González, en representación de Aréva­los y de Souza.

El texto refiere lo siguiente: “en relación a las noticias publi­cadas en septiembre de 2016, sobre la detención de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y Carlos Alberto de Souza Cano por supuestas amena­zas, informamos que el pro­ceso penal ha concluido con el sobreseimiento defini­tivo de los mismos, habiendo la autoridad judicial determi­nado que no existen elemen­tos suficientes para demos­trar su participación en los hechos investigados. Esta resolución confirma la ino­cencia de las personas invo­lucradas”.

Etiquetas:

Desde este fin de semana habilitan parcialmente la avenida Mariscal López

El Ministerio de Obras Públicas informó que a partir de este fin de semana, se implementará la habilitación parcial del tránsito en la avenida Mariscal López a la altura de Casilda Insaurralde.

El carril de ingreso a Asunción será habilitado en media calzada, mientras que el carril de salida de Asunción funcionará de forma normal en ambos carriles.

El acceso desde Casilda Insaurralde permanecerá cerrado temporalmente debido a los trabajos de terminación que se están realizando en la zona.

Esta medida permitirá que los automovilistas no tengan que realizar el desvío que actualmente se requiere en este punto, mejorando la fluidez del tránsito.

Puede interesar: Buscan declarar a Encarnación como “Capital del Carnaval Paraguayo”

Las obras de desagüe pluvial registran un avance del 50% y están enfocadas en paliar los problemas de raudales que se generan durante las precipitaciones en este sector estratégico de la avenida Mariscal López.

En los próximos días se rehabilitará totalmente el carril de ingreso a Asunción y también el acceso por Casilda Insaurralde.

OBRAS CONTRA INUNDACIONES

El proyecto busca reducir significativamente el problema de anegamiento en días de lluvia y mejorar el sistema de drenaje pluvial en la zona, brindando mayor seguridad vial a los conductores que transitan por este sector.

Paralelamente a estos trabajos, se continúa con la colocación de cordones cuneta desde la zona del Hospital de Clínicas hasta las inmediaciones de Waldino R. Lovera, además de los trabajos de mejoramiento en el paseo central de la avenida.

Etiquetas: