Sector de la construcción celebra plan de invertir USD 1.000 millones en obras públicas
Desde el gremio de la construcción celebran el plan del Gobierno Nacional para aumentar las inversiones públicas en materia de infraestructura, con una proyección estimada de USD 1.000 millones anuales.
Guillermo Mas, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO), destacó el reciente encuentro con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. “Fue una amena reunión, hablamos de las deudas y de las obras que se vienen”.
En ese sentido, indicó que, según lo expresado por el titular de la cartera de Economía y Finanzas, se trabajará para llegar a la meta de invertir USD 1.000 millones anuales en todo el periodo de gobierno, a fin de que prosigan las inversiones en infraestructura.
Te puede interesar: Peña anuncia inversión saudí para obras en Pilar
“Contentos salimos por esos números, que creemos son los números que debe continuar invirtiendo el Paraguay de forma sostenida para alcanzar lo que necesita para estar acorde a la región”, manifestó Mas en entrevista con GEN.
Sobre el mismo punto, el titular de CAPACO señaló que para llegar al anhelado grado de inversión, el país requiere de la infraestructura e inversión necesarias, por lo que esta iniciativa forma parte de ese propósito.
Leé también: Dan inicio a construcción de 97 viviendas sociales en Paraguarí
También resaltó que el actual gobierno tiene en carpeta varios proyectos importantes que demandarán una gran inyección de recursos, como el Tren de Cercanías, la construcción del nuevo aeropuerto o la recuperación del lago Ypacaraí, además de la duplicación de la Ruta PY01 anunciada recientemente.
“Se vienen muchas obras y como sector celebramos eso porque este es uno de los sectores que más mano de obra emplea”, añadió Mas, quien también enfatizó la necesidad de contar con mayor previsibilidad para seguir trabajando.
Firman nuevo contrato para el saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí
El Gobierno dio un nuevo paso hacia la recuperación del lago Ypacaraí con la firma del contrato de crédito de USD. 154 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para ser destinados a la primera etapa del Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí.
La iniciativa busca mejorar las condiciones ambientales de la cuenca, impulsar un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono, y acelerar el acceso a mercados de deuda temática y verde para el sector de agua y saneamiento.
Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 800.000 personas.
“El lago Ypacaraí volverá a ser ese lago azul con el que todos soñamos y que es patrimonio de todos los paraguayos y parte de nuestra identidad”, destacó Claudia Centurión, ministra de Obras.
La funcionaria detalló que las obras incluirán la instalación de alcantarillado sanitario en Capiatá, Areguá e Itauguá. “Repotenciaremos la planta de tratamiento de la ciudad de San Bernardino y muchas otras obras que garanticen que el lago va a ser recuperado”, subrayó.
Este proyecto se enmarca en un acuerdo más amplio firmado en diciembre de 2023 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) en Dubái.
Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.
El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.
El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.
Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.
La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.
Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.
Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.
Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.
Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.