Traumatismo de cráneo, causa de muerte de beba asesinada por el padrastro

Si bien el único detenido por un infanticidio en Emboscada dijo que golpeó en el estómago a una bebé para que deje de llorar, el médico forense reveló que un traumatismo de cráneo fue la causa de muerte.

El subcomisario Herminio Gamarra, de la Comisaría 6ª de Emboscada, informó que, Jorge Daniel Silva Ortega (22), presunto adicto, declaró que la menor de un año se encontraba durmiendo mientras su madre trabajaba y que, en un momento despertó y comenzó a llorar desconsoladamente, por lo que, al no encontrar forma de callarla, la golpeó.

“Al momento de la aprehensión no tenía aliento a alcohol ni signos de estar drogado, pero familiares de la madre del bebé dicen que es adicto”, explicó el subcomisario Gamarra, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Nota relacionada: Lloraba y quiso hacerla callar a golpes: bebé muere en manos de su padrastro

El único detenido alegó que el golpe lo había dado en el estómago, sin embargo, el médico forense diagnosticó como causa de muerte un traumatismo de cráneo, específicamente por un golpe en la parte frontal de la cabeza.

El sujeto pasó la noche en la sede policial, donde aguarda la convocatoria de la Fiscalía, que sería en el transcurso de esta mañana.

La madre de la criatura, en tanto, asegura que el hombre nunca maltrató a la pequeña ni a ella y que, jamás se mostró violento.

Con encuesta de satisfacción evaluarán si se reincorpora el “kure caldo”

El Ministerio de Desarrollo Social decidió modificar temporalmente el menú escolar tras recibir quejas sobre el “picadito de carne porcina con papa”, pero solo en Asunción y Central, ya que en el interior del país no se registraron reclamos. Con una encuesta de satisfacción se analizará si este plato se volverá a introducir al programa.

El viceministro de Desarrollo Social, Raúl Ramírez, explicó en entrevista con radio Universo 970 AM que la medida responde a una encuesta de satisfacción realización en 2024, donde ya se detectan resistencias a ciertos platos. Sin embargo, recordó que el cambio no se debe a una única institución, sino a una tendencia general en Capital y Central.

“Muchos niños no están acostumbrados a ciertos alimentos, especialmente verduras. Este programa también busca enseñarles a comer mejor”, señaló Ramírez, y agregó que en el interior del país no hubo reclamos sobre el menú y los estudiantes lo consumieron sin inconvenientes.

El programa de alimentación escolar establece un menú rotativo de cuatro semanas, y contaba con dos platos con carne porcina: guiso de arroz con cerdo y picadito de carne porcina con papas. Solo este último fue eliminado temporalmente, siendo reemplazado por carne vacuna.

Ramírez afirmó que esta decisión es provisional y que se evaluará en una nueva encuesta de satisfacción. Si la mayoría de los estudiantes aceptan el menú original, será reincorporado posteriormente.

La modificación generó inquietud entre los productores porcinos, quienes advirtieron un posible impacto en la comercialización de carne porcina para el programa Hambre Cero. No obstante, el viceministro aseguró que la carne de cerdo sigue presente en otros platos y que se buscará fortalecer su aceptación. “Necesitamos apoyo para concienciar sobre los beneficios de la carne porcina. Es incluso más nutritiva que la vacuna”, puntualizó Ramírez.

JEM retira fueros a los tres jueces imputados por mafia de pagarés

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) desaforó a tres jueces de Paz de Asunción imputados por su presunta participación en el esquema de la mafia de pagarés. Con esta decisión serán los magistrados podrán ser enjuiciados.

De manera unánime, el JEM retiró los fueros de los jueces Analía Cibils de la Encarnación, Víctor Nilo Rodríguez de Recoleta y Nathalia Garcete de Catedral, quienes ahora podrán ser sometidos a un proceso penal abierto.

Imputados dentro de la causa conocida como “Mafia de los pagarés”, ya habían sido suspendidos por la Corte Suprema de Justicia sospechosos de participar del esquema delictivo.

Te puede interesar: Firman nuevo contrato para el saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí

Los jueces habrían dictado resoluciones fraudulentas beneficiando a empresas actoras, especialmente de cobranzas, incluso cuando sabían que las notificaciones para reconocer firmas y oponer excepciones no se habían realizado. En muchos casos, los procesos avanzaban hasta llegar a sentencias definitivas de remate y embargos con descuentos compulsivos de salarios.

A Victor Nilo Rodríguez se le atribuyen tres hechos puntuales, haber firmado resoluciones sin fecha ni año en 434 expedientes. En más de 7.000 expedientes judiciales se detectaron que el magistrado dictó providencias para retiro de documentos, pero sin plazo de devolución.

Por su parte, la jueza Nathalia Garcete está en la mira por firmar resoluciones sin fecha ni año, lo cual se detectó en 65 expedientes judiciales.


Perjuicio en Cooperativa Poravoty llegaría a G. 200.000 millones

José Doldán, representante de ahorristas de la Cooperativa Poravoty, dijo que informes preliminares muestran un descalabro administrativo en la entidad. Lamentó que se avance con la intervención.

Fuente: La Nación

Los perjuicios en la Coo­perativa Poravoty, que desde un tiempo está en el ojo de la tormenta por una serie de irregularidades que vienen saltando, situa­ción que priva a los asociados a disponer del dinero con­fiado a la institución, roda­rían los G. 200.000 millones.

“Unos G. 200.000 millones es el aproximado, esto sería entre ahorro de los socios, seguramente préstamos sin pagarse, etc. Una una suma total de todas las situacio­nes créditos mal concedi­dos, CDA falsos, créditos fan­tasma, hasta se está hablando de créditos a muertos”, refiere José Doldán, representante de grupo de ahorristas Nuevo Rumbo que aglutina a unos 260 socios de la Cooperativa Poravoty.

Doldán cita casos alevosos que grafican un verdadero descalabro administrativo mediante el cual, sin piedad, se rifó el dinero de los aso­ciados. “Imaginate, una per­sona que gana solo lo mínimo le dan un crédito de G. 800 millones, G. 500 millones”.

Pedro Loblein, cuestionado por perjuicio en cooperativa y José Doldán, representante de ahorristasPedro Loblein, cuestionado por perjuicio en cooperativa y José Doldán, representante de ahorristas

Poravoty registra unos 14.000 socios, de los cuales 3.000 están activos, según mencionó la fuente que vati­cinó un perjuicio a nivel país si no se resuelven los proble­mas de esta institución y si no se castiga a los respon­sables. Doldán manifestó la preocupación generalizada en el poco avance de la Fis­calía que ya recibió informes de la situación y cuestionó la lentitud de los intervento­res del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) en la entrega del análisis final que ayude “a solucionar los problemas para que poda­mos reutilizar la cooperativa y trabajar”, subraya.

Unos 700 ahorristas están siendo afectados en el cobro del dinero que les corres­ponde. Doldán arremetió duramente contra el expre­sidente del Incoop, Pedro Loblein, a quien calificó de “cómplice” de los problemas generados en la Cooperativa Poravoty.

COMPLICIDAD

El representante del grupo de ahorristas Nuevo Rumbo señala que en los tiempos de Loblein en el Incoop sucedie­ron las barbaridades adminis­trativas en Poravoty, situa­ciones que pudieron haberse evitado si el extitular cumplía fielmente sus funciones.

“Nosotros tenemos todas las pruebas, tenemos todos los balances de los años anterio­res donde él estuvo como pre­sidente del Incoop y permitió todos los balances fraudulen­tos o balance falso y no hizo caso. Si él hubiera hecho caso de la alerta temprana sobre informaciones irregulares al Incoop, hubiera tomado car­tas en el asunto y no íbamos a tener tantos socios perjudi­cados”, asevera Doldán.

“Él fue presidente del Incoop, después fue asesor de nues­tra cooperativa, tenemos testigos, tenemos forma de mostrar y después llamativa­mente entró como gerente, y de ahí la sorpresa para todos fue que él comenzó a admi­nistrar nuestro dinero”, sos­tiene el cooperativista. Según el mismo, lejos de controlar e intervenir en las maniobras administrativas, Loblein se pasaba dando me gusta en el Facebook, a fotos de Apolo­nio Mendria y Miguel Gon­zález, que fueron los directi­vos que llevaron a pique a la cooperativa.

REUNIÓN INFORMATIVA

Socios autoconvocados de la Cooperativa Poravoty prevén una reunión informativa este domingo 29 de marzo a las 10:00 en la sede matriz de la Cooperativa 8 de Marzo, en Lambaré. Anali­zarán la situación de la entidad y los posibles escenarios ya que a mediados de abril se cumplirán 90 días de intervención del Incoop, plazo mínimo establecido para la medida interpuesta. Preocupa la falta de definiciones y la dilación de un informe final por parte del ente rector y se busca socializar opiniones y parece­res que conlleven a alternativas de solución.