Vence plazo para que máquinas tragamonedas sean retiradas de la vía pública
Todos los municipios del país tiene tiempo hasta el 27 de enero para retirar las máquinas tragamonedas instaladas en los espacios públicos y al alcance de los menores de edad. Desde la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) indican que debe cumplirse con la disposición antes que inicie el año lectivo escolar.
El 27 de diciembre pasado, el presidente de la República, Santiago Peña dictó el decreto que reglamenta la Ley donde establecen medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas y, ante eso, desde la Conajzar recuerdan que el plazo está feneciendo.
Te puede interesar: Nuevo ataque de pirañas en Pilar: instan a no ingresar con comida al río
Su titular, Carlos Liseras, explicó que la medida rige para todos los municipios del país y hasta el momento, solo algunos contestaron por lo que, aguardan que los demás también retiren las máquinas hasta antes del 27 de enero, en cumplimiento a la normativa.
“Hemos notificado a 263 municipios de la República, les hemos remitido una copia del decreto reglamentario, una copia de la Ley 6.903 y un modelo de ordenanza a los efectos de que ajusten sus normativas a la nueva disposición”, mencionó Liseras a la radio 650 AM.
Indicó que desde la Conajzar tomarán todas las medidas necesarias para que se cumpla con la disposición antes de que arranque el año escolar.
Sostuvo que el 9 de enero de este año presentó una denuncia ante el Fiscal General del Estado contra la explotación de juegos de azar clandestinos, además de solicitar la incautación y destrucción de máquinas, y la detención de los involucrados.
“Todas esas máquinas electrónicas que están a la intemperie, en almacenes, despensas, ferreterías, plazas, en cualquier lugar, esos son juegos clandestinos”, agregó el presidente de Conajzar.
Lea también: Allanan supuesto depósito de cables robados en Chaco’i
Firman nuevo contrato para el saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí
El Gobierno dio un nuevo paso hacia la recuperación del lago Ypacaraí con la firma del contrato de crédito de USD. 154 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para ser destinados a la primera etapa del Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí.
La iniciativa busca mejorar las condiciones ambientales de la cuenca, impulsar un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono, y acelerar el acceso a mercados de deuda temática y verde para el sector de agua y saneamiento.
Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 800.000 personas.
“El lago Ypacaraí volverá a ser ese lago azul con el que todos soñamos y que es patrimonio de todos los paraguayos y parte de nuestra identidad”, destacó Claudia Centurión, ministra de Obras.
La funcionaria detalló que las obras incluirán la instalación de alcantarillado sanitario en Capiatá, Areguá e Itauguá. “Repotenciaremos la planta de tratamiento de la ciudad de San Bernardino y muchas otras obras que garanticen que el lago va a ser recuperado”, subrayó.
Este proyecto se enmarca en un acuerdo más amplio firmado en diciembre de 2023 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) en Dubái.
Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.
El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.
El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.
Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.
La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.
Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.
Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.
Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.
Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.