CAPECO cuestiona imposición de la UE: “¿Quieren que convirtamos al Chaco en un museo?”
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) cuestionan las imposiciones establecidas por la Unión Europea para la exportación de productos que no provengan de la deforestación, ya que hoy día no se ajustan a las leyes vigentes.
El Ing. Hugo Pastore, vicepresidente de la CAPECO, expresó su preocupación por el alcance del Reglamento (UE) 2023/1115, donde se establecen criterios para la comercialización y exportación de materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal.
“Lo que hoy está pretendiendo la UE es de cumplimiento prácticamente imposible”, afirmó en entrevista con el canal GEN.
En tal sentido, explicó que esta normativa restringe el envío de productos que hayan sido producidos en áreas que sufrieron deforestación, ya sea legal o ilegal, posterior a diciembre del 2020.
Te puede interesar: Comercio global del Paraguay alcanzó más de 27.00 millones dólares en 2023
Pastore señaló que existen dificultades para aplicar esta disposición a rajatabla, teniendo en cuenta que en los silos la produccion se mezcla, por lo que no es posible mantener separados los productos de distintos orígenes. “Esto se vuelve una imposición porque la Unión Europea dice que no se pueden mezclar productos de lugares que cumplen y que no cumplen”, agregó.
A su criterio, la aplicación del Reglamento 1115 de la UE debe adaptarse a la realidad de nuestro país, puesto que varias exigencias no se ajustan a la normativa vigente. “¿Qué quieren, que le pongamos un candado al Chaco y que lo convirtamos en un museo? En eso no estamos de acuerdo”.
Leé también: Becas del Gobierno: más de 13.000 postulantes están habilitados para rendir el examen
Asimismo, enfatizó que en la actualidad se encuentra vigente una ley que permite el cambio de uso de suelo en la Región Occidental bajo estrictas normas ambientales, las cuales permiten el desarrollo del Chaco a través de la producción.
“Llevar esto a la práctica requiere tiempo”, aseguró Pastore. Por ello, el pedido que realizan desde el gremio es el de una gradualidad para su adecuada implementación, a fin de ajustar los plazos para un alto nivel de cumplimiento.
Vecinos piden que buses pasen por Molas López
La Junta Municipal de Asunción aprobó la minuta que solicita a la Intendencia el ingreso de líneas de transporte a la avenida Molas López. Antes, los vecinos expusieron sus argumentos.
Pobladores de los barrios Santísima Trinidad, Virgen de la Asunción, Cañada del Ybyray, Mburucuyá, Las Lomas y Madame Lynch son los interesados en que las líneas de transporte pasen por por la avenida Molas López.
Ante el reclamo presentado a los ediles, el concejal Juan Carlos Osorio preparó una minuta en la cual solicita a la Intendencia el ingreso de servicios de líneas de transporte público sobre esa avenida, a fin de facilitar la entrada y salida de Asunción y Gran Asunción.
Es noticia: Desmontan farsa de Prieto: empresas admiten que dieron precios erróneos por culpa de él
Los vecinos señalaron que, actualmente se ven obligados a caminar demasiadas cuadras para llegar a la primera parada que les permita tomar el bus que los lleve a destino.
A criterio del concejal, una de las posibilidades que podría aprovecharse en este momento es la entrega de buses eléctricos de parte del Gobierno Central y permitir así la cobertura en las áreas asuncenas que hoy carecen de este servicio.
El pleno de la Junta Municipal estuvo de acuerdo con el pedido y resolvió aprobar la minuta, además de enviarla a la Intendencia para su consideración.
Lea también: Fallece en accidente un fotógrafo del Ejecutivo
Designan nuevo equipo interventor en la Penitenciaría de Minga Guazú
Tras renuncia del interventor recién designado en la cárcel de Minga Guazú, el Ministerio de Justicia designó a Jesús Emmanuel Pérez Guerrero al frente del equipo.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, conformó el nuevo equipo interventor de la Penitenciaría de Minga Guazú, en reemplazo de Blas Antonio Martínez, quien presentó renuncia al cargo, ante publicaciones periodísticas que lo vinculan con los presos de la granja vip.
La designación se realizó a través de la Resolución N° 261 y Pérez Guerrero, como líder del equipo, asumirá funciones por un periodo de 30 días, durante el cual se llevará a cabo la intervención del establecimiento penitenciario.
Según informó el Ministerio de Justicia, Jesús Pérez es miembro del plantel de instructores y capacitadores del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (ITSFEP), donde ha desempeñado un rol clave en la formación del personal penitenciario.
La intervención se realiza con miras a investigar las circunstancias que giraron alrededor de la fuga de 8 internos del penal de máxima seguridad.
Hasta el momento, solo 1 fue recapturado, Fredy González Delvalle, miembro del PCC que al intentar fugarse se fracturó un pie y no pudo avanzar con los demás.
Unos 200 becarios de la Gobernación de Central con estudios paralizados por falta de pago
Becarios de la Gobernación de Central llevan un mes sin poder participar de las clases en diferentes universidades privadas debido a la falta de desembolso de los pagos pendientes. Exigen soluciones y amenazan con movilizaciones.
Unos 200 estudiantes no pudieron iniciar sus estudios debido a la falta de compromiso por parte de la Gobernación de Central con las universidades privadas, por lo que, anunciaron una movilización.
Desde la Gobernación argumentaron que el desembolso de los pagos no pudo realizarse debido a una deuda millonaria que se acumula desde hace 2 años.
Según el concejal departamental, Jesús Guaspi, tras la amenaza de los alumnos, la Gobernación informó que estos universitarios, supuestamente, ya están habilitados para matricularse.
“Hoy no sé como tan rápido después de que se haga la denuncia a través de los medios, redes sociales, hoy pudieron saldar algo que a según ellos, es una deuda enorme”, expresó al canal GEN/Nación Media.
Guaspi adelantó que solicitará informes a la gobernación sobre los documentos que guardan relación con la administración de las becas y, a partir de allí, iniciar una investigación sobre lo que realmente ocurrió.