Pediatra resalta la importancia del chequeo médico para buen inicio escolar
Antes del inicio de clases, llevar al niño, niña y adolescente a un chequeo médico no solo permite detectar y tratar enfermedades a tiempo, sino que también juega un papel crucial en el rendimiento estudiantil.
Así lo manifestó el Dr. Ricardo Iramain, jefe del Dpto. de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, quien resaltó la importancia de que los niños también estén al día con sus vacunas, como método preventivo.
El especialista manifestó que problemas oftalmológicos o auditivos, identificados tempranamente, aseguran que ningún obstáculo afecte el desempeño académico, contribuyendo así al éxito y bienestar del estudiante.
Las evaluaciones médicas por las que deben pasar los niños sanos antes del inicio escolar son la exploración física para aspectos relacionados con el crecimiento (peso/talla), y aspectos relacionados con la pubertad, aparato locomotor, salud bucodental, vista, oído.
Asimismo, el doctor puntualizó que para las clases de educación física y la práctica deportiva siempre es importante que el escolar se realice un estudio básico cardiovascular, como es el electrocardiograma, que es una prueba sencilla y rápida, y debe estar informado por el especialista. De ser necesario solamente se debe complementar con un ecocardiograma.
En cuanto a la vacunación dijo que es relevante que los padres o tutores se encarguen, que estén al día con ellas, para no exponerlos a contraer enfermedades como difteria, pertusis o tos ferina, enfermedades respiratorias muy contagiosas que se transmiten de una persona a otra.
“Es relevante, un imperativo ético para los padres, que los niños con edad de recibir la vacuna contra el covid la reciban y la anti influenza que suele iniciarse en marzo”, acotó.
El pediatra señaló que los adolescentes no vacunados deben inmunizarse sobre la hepatitis A, la hepatitis B y la Triple Viral, si no está vacunado o tiene una sola dosis. Igualmente pueden colocarse el biológico contra la Tdpa de 11 a 18 y protege contra difteria, tos ferina o convulsa, tétano.
También recomendó la aplicación de la vacuna contra el meningococo en no vacunados de 11 a 12 años, y un refuerzo a los 16 años.
Por último, instó a los padres a aplicar a las niñas la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés) de 9 a 15 años, para evitar el cáncer de cuello uterino. Igualmente, a partir de los 12 años pueden inocular a los menores contra la fiebre amarilla.
“Anteojito”, acusado de matar a una niña en Argentina, cae en Itapúa
Un hombre prófugo de la justicia argentina, acusado de asesinar a una niña de 13 años, fue capturada en Itapúa, tras varios meses de fuga. La detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades paraguayas y argentinas.
Se trata de Germán Sergio Benítez Atienza, alias “Anteojito”, quien fue detenido en la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, tras haber permanecido prófugo de la justicia argentina.
De acuerdo a los datos, Benítez Atienza, de 38 años, es acusado de asesinar a una niña de 13 años en un trágico incidente ocurrido en Argentina el 18 de enero de 2024.
El delincuente, considerado peligroso, fue capturado por agentes del Departamento de Inteligencia Policial de Itapúa, gracias a un trabajo conjunto con las autoridades argentinas. Benítez Atienza está imputado por los delitos de homicidio agravado y robo agravado con el uso de un arma de fuego.
El crimen y la fuga
El crimen ocurrió cuando Benítez Atienza, junto a otros dos delincuentes, irrumpió en una vivienda en Argentina. Durante el asalto, dispararon contra la hija de los dueños de casa, una niña de 13 años, quien murió debido al impacto de bala. Tras el asesinato, el acusado huyó, ya pesar de contar con documentos tanto paraguayos como argentinos, logró evadir la captura durante varios meses.
La detención de Benítez Atienza fue posible gracias a la cooperación internacional entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Con su arresto, las autoridades avanzan en el proceso judicial en busca de justicia para la familia de la víctima.
Condenan a 15 años de prisión al exministro Walter Bower
El Tribunal de Sentencia condenó al exministro del Interior Walter Bower a 15 años de cárcel, tras ser hallado culpable por hechos de torturas cometidos en el año 2000.
El Tribunal integrado por Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, condenó a Walter Bower a 15 años de cárcel por el hecho punible de tortura contra policías.
Te puede interesar: Intervienen cerro Akangue y destruyen tres hectáreas de marihuana
Merardo Palacios y Osvaldo Vera también fueron condenado a 12 y 6 años de cárcel, respectivamente, por el mismo hecho.
Los tres condenados serán remitidos a la cárcel de Viñas.
Walter Bower, y los expolicías, Osvaldo Vera y Merardo Palacios, fueron declarados culpables por torturar a uniformados en mayo del 2000 en la Marina y en la Comisaría 11.
Para el Tribunal de Sentencia quedó comprobado que estas personas participaron en los hechos de maltrato, por lo que, dictaron sentencia contra los mismos.
Sistema 911 implementará cámaras en Puente de la Amistad
El Sistema 911 comenzará la instalación de cámaras inteligentes en la zona primaria del Puente de la Amistad, con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar el control en los puntos de ingreso y egreso del país. Estas cámaras estarán interconectadas al sistema policial para optimizar la vigilancia.
El director del Sistema de Emergencias 911 del Ministerio del Interior, Hernán Escobar, realizó una inspección en la zona primaria del Puente de la Amistad, como parte de los trabajos previos a la instalación de nuevas cámaras de circuito cerrado.
El proyecto busca mejorar la seguridad en los puntos de ingreso y egreso del país mediante la implementación de cámaras inteligentes. Estas cámaras estarán directamente interconectadas con el sistema policial, lo que permitirá un control más eficiente y ágil en la vigilancia.
Actualmente, la pista de control ya cuenta con cámaras operadas por la Dirección Nacional de Aduanas, pero el nuevo sistema tiene como objetivo optimizar la vigilancia mediante tecnología avanzada, fortaleciendo así la seguridad en la zona fronteriza.