Escuela de Capiatá es blanco de delincuentes por tercera vez
Los delincuentes ingresaron a la institución y llevaron nueve aires acondicionados y cables de la Escuela Juan Enrique Soler de Capiatá. A días del inicio de clases, se quedaron sin energía eléctrica y docentes piden reforzar la seguridad en la zona.
Las autoridades educativas temen que los delincuentes vuelvan a ingresar a la institución teniendo en cuenta que están recibiendo los kits escolares que serán distribuidos a los estudiantes.
Te puede interesar: Coordinan tareas de dragado para garantizar navegabilidad de los ríos
“Estamos encarando soluciones, pero nos duele que los vándalos, muchos adictos, incluso exalumnos de la escuela nos están visitando”, expresó Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) al canal Trece.
Comentó que con este nuevo hecho en Capiatá, suman 18 las instituciones educativas que fueron blanco de malvivientes en dos meses, generando una pérdida de más de 600 millones de guaraníes.
De acuerdo a Marecos, están trabajando con el ministro de Educación y Ciencias para buscar una salida a la crisis por los sucesivos robos en escuelas.
“La idea que tenemos es tener un casero o que los Linces puedan patrullar durante toda la noche alrededor de las escuelas”, agregó.
Adelantó que se prevé una reunión con autoridades del Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior para trazar una hoja de ruta contra la delincuencia.
Te puede interesar: El motivo del enojo de Celeste contra proveedor de alimento escolar
Avanzan obras de transformación de Chacarita Alta
El sueño de un barrio renovado está cada vez más cerca. Las obras del Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, impulsadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), avanzan a gran ritmo. Durante un recorrido por la zona, el ministro Juan Carlos Baruja constató el progreso de los trabajos, que pronto cambiarán la vida de numerosas familias.
Las mejoras de infraestructura, que incluyen desagües cloacales y pluviales, provisión de agua, provisión de energía eléctrica e iluminación de la vía pública, áreas públicas, mejoramiento de accesibilidad y contención del cauce México, ya registran un avance del 77.44%. A esto se suman las 69 viviendas sostenibles, diseñadas con tecnología ecológica para mayor confort y ahorro de recursos, que presentan un 59.10% de avance.
Este ambicioso proyecto busca transformar Chacarita Alta en un barrio más seguro y con oportunidades para las familias del barrio y es prueba del compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña con la calidad de vida de los paraguayos.
Liderado por el MUVH, con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta no solo contempla la construcción de viviendas sostenibles, sino que también incluye obras para fortalecer la infraestructura, fomentar la formalización de terrenos y habilitar espacios públicos seguros.
En esta misión, el MUVH trabaja de la mano con varias instituciones para garantizar un impacto integral, en temas de seguridad, con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional; en temas medioambientales, con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social (MADES); en temas de conectividad, con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); en atención a niños y adolescentes con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA); y para la formalización de terrenos, con la Municipalidad de Asunción.
No pudieron sacar a todos, pero demoraron a 29 cuidacoches anoche
El operativo entre la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción dejó 29 detenidos por pedir dinero a los automovilistas que estacionaban en la zona.
El comisario Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Asunción, confirmó que, durante la previa del partido entre la selección paraguaya y la representación chilena, se recibieron denuncias de extorsión e intento de cobros por estacionar en la calle.
Ante los reportes, los policías implementaron el método de agentes encubiertos para comprobar los hechos en flagrancia. Fue así que acudieron en un vehículo particular, estacionaron y fueron recibidos por cuidacoches, quienes intentaron extorsionarlos.
Lea también: Hoy pagan a beneficiarios de Tekoporâ y Adultos Mayores, se incluye a los de 77 años
“No podemos permitir que sigan estas prácticas, la ciudadanía quiere ir a disfrutar de un evento deportivo en familia y nosotros tenemos que garantizar que por lo menos pueden ir a encontrar un estacionamiento libre”, expresó Andino, en un contacto radial con la 1080 AM.
Entre denuncias documentadas con fotografías y controles de rutina, los policías detuvieron a 29 personas que pretendían cobrar por el uso del espacio público.
Según Andino, muchos de los demorados reaccionaron de manera agresiva y todo quedó grabado por las cámaras corporales.
La gente aprobó el operativo realizado ayer y muchos de los conductores se sentían contentos de poder estacionar sin ser extorsionados. Sin embargo, otros contaron que sí se encontraron con los cuidacoches.
Paraguay y Brasil anularon marihuana por valor de 26 millones de dólares
Luego de 10 días del operativo conjunto entre la SENAD y la Policía Federal, con el apoyo del CODI-FTC y el Ministerio Público, culminaron las tareas de erradicación de cultivos y anulación de bases del narcotráfico en zonas boscosas del Departamento de Amambay.
Mediante helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, los equipos tácticos incursionaron y eliminaron 289 hectáreas de plantaciones de cannabis, además de 12.200 kilos de la droga lista y 57 campamentos.
Dichas acciones permitieron sacar de circulación aproximadamente 879 mil kilogramos de marihuana, que representan un perjuicio económico a las estructuras criminales de unos 26 millones de dólares, dinero que generalmente financia los actos violentos en la zona fronteriza.
El Ministro Jalil Rachid, junto con el Comandante del CODI, General Abel Acuña, el Director de Combate al Crimen Organizado Ricardo Saadi y la fiscal Rosana Coronel participaron de las últimas intervenciones realizadas y destacaron la importancia de la cooperación nacional e internacional en la lucha contra el narcotráfico, teniendo en cuenta el fuerte impacto negativo que genera la Operación “Nueva Alianza” en el crimen regional.