Ministra se reunió con padres del pequeño Fabio y gestionará compra de nueva silla postural
La ministra de Salud se reunió este jueves con los padres del pequeño Fabio, un niño diagnosticado con TBCK, y anunció el inicio de las gestiones para la compra de una silla postural acorde al pedido original.
A través de su cuenta de Twitter, la ministra María Teresa Barán exhibió imágenes del encuentro que mantuvo este jueves con los padres de Fabio Sánchez, un niño de 6 años que padece el síndrome de TBCK, una enfermedad muy rara y degenerativa que no tiene cura.
“Hoy dialogué con el papá y la mamá de nuestro paciente del Acosta Ñu, con quienes buscamos las mejores alternativas para su bienestar y salud”, reza la publicación.
Nota relacionada: Disputa entre familiares del pequeño Fabio y Salud por silla de ruedas especial
El pedido puntual que vienen realizando es la compra de una silla de ruedas pediátrica postural para su hijo, a fin de que el mismo pueda movilizarse y sobrellevar de una mejor manera su condición médica.
Si bien el Ministerio de Salud se encargó de asegurar la adquisición de una silla postural, la misma no es del mismo tipo que había solicitado la familia, motivo por el que finalmente terminaron rechazándola y decidieron no ir a retirarla.
Leé también: Proyectan construir un centro oncológico modelo en el Incan
La ministra de Salud anunció que el próximo lunes acompañará a los padres de Fabio hasta la Fundación “Solidaridad”, en donde tendrán la posibilidad de gestionar una silla más ajustada a lo solicitado por los padres.
Sobre el punto, explicó que en el país no existe ningún proveedor registrado del cual el Estado pueda hacer la compra de forma inmediata, por lo que la intermediación de esta fundación será de gran ayuda para llegar al objetivo anhelado por los padres del pequeño paciente.
¿En qué consisten las 7 nuevas leyes económicas?
El presidente Santiago Peña confirmó que la próxima semana será presentado el paquete de propuestas de siete leyes económicas. Desde el Tesoro Nacional ya adelantan algunos detalles.
Durante la entrega de viviendas en un acto realizado el jueves, Santiago Peña anunciaba que, si todo va bien, la semana próxima será la presentación del paquete de leyes económicas. Es más, en ese mismo instante cursó invitación a los presidentes de ambas cámaras.
Compartimos lo que se sabe hasta ahora de cada uno de estos siete proyectos, con datos proveídos por el Ministerio de Economía y Finanzas:
Creación del Ministerio de Industria , Comercio, Energía y Minería. Se trata de una fusión de cuatro viceministerios: Comercio y Servicios, Mipymes, Industria y Minas y Energías. Esta absorción eliminará duplicidad de funciones y entidades, además de reducir la cantidad de cargos innecesarios y optimizar los recursos humanos. Se prevé la protección de todos los derechos laborales de los funcionarios involucrados.
Lea también: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson
Adhesión de Repatriados y Refugiados a Relaciones Exteriores. Esta propuesta establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objeto de mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros. Esto permitirá, según los impulsores, centralizar competencias y optimizar recursos.
Mercado de Valores y Productos: el proyecto estipula un nuevo marco normativo para el mercado de capitales, con mayores garantías de protección al inversionistas, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros. También se amplía la oferta de productos.
Proyecto de Ley que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas: diversifica la oferta, aporta seguridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. Además, crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”: contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”: la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales: aporta incentivos fiscales para promover y facilitar la importación de bienes de capital y materiales. Inserta a Paraguay en las cadenas globales de valor.
Además, HOY: Nuevos desvíos desde hoy sobre Mariscal López
Inicia Expo Paraguay 2025: “Reúne lo mejor que mueve al país”
Este sábado comenzó el evento denominado “Expo Paraguay 2025”, realizado en Mariano Roque Alonso, en el predio de la ARP. Los directivos hablaron del inicio de una nueva etapa de esta tradicional feria.
“Esta gran muestra multitudinaria y multisectorial reúne lo mejor que mueve al país, en un solo lugar”, destacó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto.
También recalcó que la edición de este año es muy especial por la creación del “Consorcio ARP-URP” (Universidad Rural del Paraguay). En tal sentido, el nombre comercial de este año es “Expo Paraguay 2025”.
El objetivo del evento es seguir siendo una vitrina que muestre el esfuerzo de todos: desde el productor madrugador hasta el emprendedor que arriesga y los diferentes tipos de empresas instaladas en el país.
Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.
Lea también:Anulan foco de drogas en Fernando: “fans” de Rotela se reunían para drogarse
El precio de las entradas es de 25.000 guaraníes y los menores de hasta 12 años ingresan de forma gratuita.
A las 19:00 de este sábado se prevé la presentación de Nadia Portillo, seguida de Damas Gratis.
El 14 de julio será la Expo Talentos, una competencia artística para cantantes, bailarines y soñadores.
El 17 de julio se prevé la Expo Empleo, que tendrá la participación de empresas nacionales e internacionales. El 19 de julio se anuncia el concierto de Luck Ra y Kchiporros. Esa fecha, la entrada costará 50.000 guaraníes.
Además, el 20 de julio será la Expo Asador, gran evento gastronómico bajo la batuta de Colaso Bo, celebrando el arte del asado paraguayo.
Es noticia: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson
Chikunguña reaparece, dengue se mantiene igual y no hay zika
Según el último informe Vigilancia Sanitaria, se detectó un nuevo caso de chikunguña en Amambay, mientras que la cantidad de notificaciones de dengue se mantiene estable. Además, seguimos libres de zika y del virus oropouche.
En la ciudad de Bella Vista, departamento de Amambay, se registró después de mucho tiempo una confirmación de chikunguña. La cantidad de casos en este periodo epidémico llega así a 53.
En cuanto al dengue, las notificaciones semanales son de 262. Si nos limitamos a las últimas tres semanas, del total de sospechas, 27 tuvieron diagnóstico confirmado.
Lea también: Anulan foco de drogas en Fernando: “fans” de Rotela se reunían para drogarse
Los barrios de Asunción que forman parte de estas estadísticas son: San Vicente, Sajonia, Tembetary, Santo Domingo, Salvador del Mundo, Vista Alegre, Bañado Cara Cará y Santa Rosa. El dengue también pasó por Central, Cordillera, Concepción y Boquerón.
Respecto a los brotes activos del dengue, estos se encuentran en Benjamín Aceval y en Villa Hayes.
Los virus de zika y oropuche siguen ausentes del territorio paraguay, afortunadamente.
Es noticia: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson