Criminales impulsados por el alcohol desatan lluvia de balas en Pedro Juan

Cuatro ciudadanos brasileños y un paraguayo fueron detenidos por la Policía, en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Fue tras denuncias de vecinos que señalaron una “balacera” dentro de una vivienda ubicada en las calles Teniente Herrero esquina Carlos Domínguez.

Los ruidos de disparos generaron temor, ya que fueron muchos y no se sabía a qué obedecía, indicaron los denunciantes.

Un contingente policial acudió al sitio, y cuando llegaron, ya el fragor de los disparos había acabado. Al principio pensaron que se habría tratado de un atentado, o de algún ajuste de cuentas de los que ocupaban la casa. Sin embargo, poco después lograron que los hombres se entregaran a los intervinientes.

En el interior de la vivienda hallaron muchos casquillos de los proyectiles disparados, pero ya no estaban las armas. Al parecer, un sexto participante del hecho se habría adelantado y huyó del lugar llevándose las armas.

Lea también: COVID-19: Se reporta descenso sostenido de casos

Ya detenidos los cinco hombres coincidieron en que “solo” estaban de fiesta por el cumpleaños de uno de ellos. Pero la excusa no les valió para evitar la aprehensión, ya que parte de los disparos se hicieron al aire, al punto en que uno de proyectiles cayó en el techo de una de las dependencias del hospital Regional.

Fue una suerte que la bala no haya caído sobre la zona poblada de pacientes, médicos y enfermeras.

La explicación de los detenidos, de que estaban alcoholizados “nomás”, no les alcanzará para zafar de la prisión y empeorará sus cuadros si resultan ser marginales con antecedentes.

Es noticia: Médicos se manifestaron frente al Panteón de los Héroes para exigir salarios justos

Intervenciones municipales inician la próxima semana: ¿qué harán con las deudas?

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, confirmó que la semana siguiente el Ejecutivo dará inicio a las intervenciones de ambos municipios. También respondió qué hará con las deudas que encuentre.

El exministro de Urbanismo y designado interventor de Asunción, Carlos Pereira, anunció que los trabajos se van a dividir en al menos dos frentes, por un lado, lo eminentemente técnico, por el otro, mantener operativa la municipalidad.

Prometió transparencia en su gestión y tener un foco de comunicación con los medios para informar de manera regular acerca de los avances y de lo que se vaya encontrando.

Consultado acerca de qué hará con las deudas que encuentre, contestó que, primero verá la ejecución presupuestaria, el nivel de recaudaciones y la proyección de ingresos del municipio, etc.

Es noticia:Abatido un ladrón que intentó asaltar a un policía anoche

“Son 60 días nada más los que voy a estar, me voy a abocar a que las obligaciones y exigencias que existen, se cumplan, voy a mirar la composición de los pasivos, qué está vencido y qué está calendarizado para pagar para enfrentar esas obligaciones”, detalló, en un contacto con Abc Tv.

Pereira habló después de una reunión con el ministro del Interior, quien, en su carácter de coordinador, le confirmó que la intervención comenzará entre el lunes y el martes de la próxima semana.

Lea también: Día cálido, con lluvias y tormentas, frente frío desde mañana

Escanean iris a cambio de dinero en Encarnación

Los concejales de Encarnación alertaron sobre la recolección de datos biométricos en barrios de la ciudad. Según la denuncia, personas estarían ofreciendo pagos de entre 50.000 y 100.000 guaraníes a ciudadanos en situación de vulnerabilidad, a cambio de escanearles el iris.

El hecho fue expuesto por el concejal Andrés Morel, quien explicó que muchas personas, debido a la necesidad económica, acceden a esta práctica sin conocer los posibles riesgos.

No sabemos para qué se están recopilando estos datos. Es importante advertir a la población, porque los datos biométricos, como el iris, no cambian con el tiempo y podrían ser utilizados incluso dentro de 10 o 15 años para fines fraudulentos”, señaló.

El edil subrayó que en el país no existe empresa legalmente habilitada para realizar este tipo de escaneo biométrico previo pago. Tampoco se explica cuál es el objetivo de la recopilación ni quiénes serían los responsables.

“Recomendamos que no entreguen ese tipo de datos. Es mejor prevenir que después tener que lamentar posibles fraudes informáticos. Con esta información se pueden crear perfiles digitales, suplantar identidades y otros delitos”, advirtió.

Los concejales manejan como hipótesis que detrás de esta operación podría estar una empresa que opera en Misiones, Argentina, aunque por el momento no hay confirmación oficial.

Identidad en riesgo

El iris humano es una huella biométrica única, al igual que la huella dactilar, y sirve como método de identificación personal. Una vez que estos datos son capturados y almacenados, pueden ser utilizados para crear cuentas digitales, acceder a servicios o incluso cometer delitos de suplantación de identidad, ya que la biometría no puede ser modificada por la persona.

Ante esta situación, las autoridades municipales reiteraron el pedido a la ciudadanía de no entregar su información biométrica a desconocidos y reportar cualquier caso similar.

Según Infobae Argentina, Worldcoin es la empresa que empezó a hacerse conocida en el mundo por escanear el iris de las personas a cambio de dinero. La misma ya tiene prohibida sus actividades en al menos cinco países.

Surgió en 2019 como un proyecto destinado a encontrar soluciones para uno de los problemas más urgentes en línea: verificar que una persona es un ser humano y no una entidad artificial. Este proyecto, junto a su empresa colaboradora Tools for Humanity, inplementó un sistema basado en el escaneo del iris, que pretende ofrecer una verificación única.

Para llevar a cabo esta verificación, Worldcoin desarrolló Orb, un dispositivo metálico esférico que, al escanear el iris, genera un Código de Iris (hash). Desde su llegada a países europeos y africanos, esa compañía viene generando controversia.

Billetaje Electrónico: reciben nuevo lotes de tarjetas para estudiantes

El Ministerio de Educación y Ciencias recibió un lote de tarjetas para el billetaje electrónico que serán destinadas a estudiantes. Con las ya recibidas en febrero pasado, son más de 11 mil beneficiarios.

En lo que va del año un total de 11.067 alumnos de locales escolares de Asunción, Central y de las ciudades de Benjamín Aceval y Villa Hayes, del departamento de Presidente Hayes, fueron beneficiados con las tarjetas para el billetaje electrónico.

Con el nuevo lote entregado por la Empresa Paraguaya de Servicios S. A. E. (EPAS), las tarjetas llegan a más localidades.

Cada una de las tarjetas está personalizada con nombre y apellido, número de cédula, sin fecha de caducidad y con un monto destinado para el pasaje de los beneficiarios.

Según el MEC, el objetivo de la provisión de las tarjetas es el de contribuir al acceso e igualdad de condiciones para la llegada en tiempo y forma de la población estudiantil hasta sus respectivas instituciones educativas.

Este beneficio corresponde al año 2025, en cumplimiento con el decreto sobre el boleto estudiantil.