Senado elige a Bachi Núñez como presidente del próximo período

La Cámara Alta modificó el reglamento para adelantar la definición de la Mesa Directiva e inmediatamente después eligió a Basilio Núñez como el presidente que asumirá en julio.

En una primera sesión extraordinaria, la Cámara Alta aprobó la modificación del reglamento interno, a fin de permitir la anticipación de la elección de autoridades, hasta entonces habilitada recién desde junio.

El líder de bancada de Honor Colorado, Bachi Núñez, dijo que este cambio es saludable para el Legislativo, pues, de esta manera, a partir de la definición, el pleno ya puede dedicarse a los demás proyectos que sí son de interés ciudadano.

El proyecto fue aprobado después de un intento de la oposición por levantar la sesión para evitar esta modificación.

Lea también: Periodistas no están obligados a revelar fuente, pero convocarlos no es atropello, indican

Seguidamente se avanzó a la siguiente sesión, la preparatoria para la elección de la próxima Mesa Directiva que regirá desde el 1 de julio próximo hasta el junio del 2025.

El senador Antonio Barrios presentó la moción mediante la cual propuso la candidatura de Basilio Bachi Núñez. El legislador fue secundado por el liberal Dionisio Amarilla, quien anunció que la bancada de rebeldes liberales acompañará la nominación de Núñez. En el mismo sentido se pronunció Lizarella Valiente.

Posteriormente, con 32 legisladores presentes, se procedió a la votación nominal, mediante la cual, Bachi fue electo presidente del Congreso Nacional por 31 votos a favor, 2 abstenciones y 12 ausencias.

Como vicepresidente primero quedó Ramón Retamozo y como vice segundo Dionisio Amarilla, quien le ganó la puja a Hermelinda Alvarenga de Ortega, legisladora que sonaba como candidata hasta hoy.

Además, HOY: Se presentan los abogados de Abdo y demás imputados


JEM retira fueros a los tres jueces imputados por mafia de pagarés

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) desaforó a tres jueces de Paz de Asunción imputados por su presunta participación en el esquema de la mafia de pagarés. Con esta decisión serán los magistrados podrán ser enjuiciados.

De manera unánime, el JEM retiró los fueros de los jueces Analía Cibils de la Encarnación, Víctor Nilo Rodríguez de Recoleta y Nathalia Garcete de Catedral, quienes ahora podrán ser sometidos a un proceso penal abierto.

Imputados dentro de la causa conocida como “Mafia de los pagarés”, ya habían sido suspendidos por la Corte Suprema de Justicia sospechosos de participar del esquema delictivo.

Te puede interesar: Firman nuevo contrato para el saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí

Los jueces habrían dictado resoluciones fraudulentas beneficiando a empresas actoras, especialmente de cobranzas, incluso cuando sabían que las notificaciones para reconocer firmas y oponer excepciones no se habían realizado. En muchos casos, los procesos avanzaban hasta llegar a sentencias definitivas de remate y embargos con descuentos compulsivos de salarios.

A Victor Nilo Rodríguez se le atribuyen tres hechos puntuales, haber firmado resoluciones sin fecha ni año en 434 expedientes. En más de 7.000 expedientes judiciales se detectaron que el magistrado dictó providencias para retiro de documentos, pero sin plazo de devolución.

Por su parte, la jueza Nathalia Garcete está en la mira por firmar resoluciones sin fecha ni año, lo cual se detectó en 65 expedientes judiciales.


Cooperativa Poravoty: ahorristas denuncian desfalco de G. 200 mil millones

Los ahorristas de la Cooperativa Poravoty denuncian un desfalco de aproximadamente G. 200.000 millones, resultado de créditos mal concedidos, certificados de ahorro falsos y préstamos a personas fallecidas.

Según José Doldán, representante del grupo de ahorristas Nuevo Rumbo, que aglutina a 260 socios afectados, se concedieron préstamos irregulares y además hubo falta de control en la cooperativa.

En entrevista con La Nación expuso casos que evidencian la falta de control en la cooperativa: “Una persona que gana solo el salario mínimo recibió un crédito de G. 800 millones”, detalló. Poravoty cuenta con 14.000 socios, pero solo 3.000 están activos, y se teme un impacto económico a nivel nacional si no se resuelve la crisis.

El representante de los ahorristas expresó su preocupación por el escaso avance de la investigación fiscal y la lentitud del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) en la entrega de un informe final que permita sanear la entidad.

En ese sentido, Doldán responsabilizó al expresidente del Incoop, Pedro Loblein, a quien calificó de “cómplice” de la debacle financiera de Poravoty. Según el denunciante, Loblein validó saldos fraudulentos, ignoró alertas tempranas sobre irregularidades y luego se consideró como gerente de la cooperativa.

“En vez de tomar cartas en el asunto, se dedicaba a dar ‘me gusta’ en Facebook a publicaciones de los directivos que llevaron a pique la cooperativa”, ironizó Doldán, en referencia a Apolonio Mendria y Miguel González, exautoridades de la entidad.

Ante la incertidumbre y la falta de respuestas, los socios autoconvocados de la Cooperativa Poravoty realizarán una reunión informativa el domingo 29 de marzo a las 10:00, en la sede matriz de la Cooperativa 8 de Marzo, en Lambaré.

El objetivo es analizar la situación y evaluar posibles soluciones, ya que en abril se cumplen 90 días de intervención del Incoop, plazo mínimo establecido para la medida. Los afectados exigen transparencia y rapidez en la entrega del informe final que permita reestructurar la cooperativa.

Perjuicio en Cooperativa Poravoty llegaría a G. 200.000 millones

José Doldán, representante de ahorristas de la Cooperativa Poravoty, dijo que informes preliminares muestran un descalabro administrativo en la entidad. Lamentó que se avance con la intervención.

Fuente: La Nación

Los perjuicios en la Coo­perativa Poravoty, que desde un tiempo está en el ojo de la tormenta por una serie de irregularidades que vienen saltando, situa­ción que priva a los asociados a disponer del dinero con­fiado a la institución, roda­rían los G. 200.000 millones.

“Unos G. 200.000 millones es el aproximado, esto sería entre ahorro de los socios, seguramente préstamos sin pagarse, etc. Una una suma total de todas las situacio­nes créditos mal concedi­dos, CDA falsos, créditos fan­tasma, hasta se está hablando de créditos a muertos”, refiere José Doldán, representante de grupo de ahorristas Nuevo Rumbo que aglutina a unos 260 socios de la Cooperativa Poravoty.

Doldán cita casos alevosos que grafican un verdadero descalabro administrativo mediante el cual, sin piedad, se rifó el dinero de los aso­ciados. “Imaginate, una per­sona que gana solo lo mínimo le dan un crédito de G. 800 millones, G. 500 millones”.

Pedro Loblein, cuestionado por perjuicio en cooperativa y José Doldán, representante de ahorristasPedro Loblein, cuestionado por perjuicio en cooperativa y José Doldán, representante de ahorristas

Poravoty registra unos 14.000 socios, de los cuales 3.000 están activos, según mencionó la fuente que vati­cinó un perjuicio a nivel país si no se resuelven los proble­mas de esta institución y si no se castiga a los respon­sables. Doldán manifestó la preocupación generalizada en el poco avance de la Fis­calía que ya recibió informes de la situación y cuestionó la lentitud de los intervento­res del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) en la entrega del análisis final que ayude “a solucionar los problemas para que poda­mos reutilizar la cooperativa y trabajar”, subraya.

Unos 700 ahorristas están siendo afectados en el cobro del dinero que les corres­ponde. Doldán arremetió duramente contra el expre­sidente del Incoop, Pedro Loblein, a quien calificó de “cómplice” de los problemas generados en la Cooperativa Poravoty.

COMPLICIDAD

El representante del grupo de ahorristas Nuevo Rumbo señala que en los tiempos de Loblein en el Incoop sucedie­ron las barbaridades adminis­trativas en Poravoty, situa­ciones que pudieron haberse evitado si el extitular cumplía fielmente sus funciones.

“Nosotros tenemos todas las pruebas, tenemos todos los balances de los años anterio­res donde él estuvo como pre­sidente del Incoop y permitió todos los balances fraudulen­tos o balance falso y no hizo caso. Si él hubiera hecho caso de la alerta temprana sobre informaciones irregulares al Incoop, hubiera tomado car­tas en el asunto y no íbamos a tener tantos socios perjudi­cados”, asevera Doldán.

“Él fue presidente del Incoop, después fue asesor de nues­tra cooperativa, tenemos testigos, tenemos forma de mostrar y después llamativa­mente entró como gerente, y de ahí la sorpresa para todos fue que él comenzó a admi­nistrar nuestro dinero”, sos­tiene el cooperativista. Según el mismo, lejos de controlar e intervenir en las maniobras administrativas, Loblein se pasaba dando me gusta en el Facebook, a fotos de Apolo­nio Mendria y Miguel Gon­zález, que fueron los directi­vos que llevaron a pique a la cooperativa.

REUNIÓN INFORMATIVA

Socios autoconvocados de la Cooperativa Poravoty prevén una reunión informativa este domingo 29 de marzo a las 10:00 en la sede matriz de la Cooperativa 8 de Marzo, en Lambaré. Anali­zarán la situación de la entidad y los posibles escenarios ya que a mediados de abril se cumplirán 90 días de intervención del Incoop, plazo mínimo establecido para la medida interpuesta. Preocupa la falta de definiciones y la dilación de un informe final por parte del ente rector y se busca socializar opiniones y parece­res que conlleven a alternativas de solución.