Migraciones registró más de 144.000 entradas y salidas del país en Semana Santa

La Dirección Nacional de Migraciones registró un intenso movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en los días previos y durante la Semana Santa.

Jorge Kronawetter, titular de Migraciones, destacó que la utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar el paso en frontera, más el refuerzo de personal para los controles en Ciudad del Este permitieron un trabajo fluido y sin mayores inconvenientes.

Lea: Ladrones robaron cajero del BNF, antes encerraron a policías en la comisaría

Conforme al reporte estadístico institucional, desde el jueves 21 hasta el domingo 31 de marzo de 2024 a nivel país se registró un total de 144.842 entradas (11% más que en el periodo similar correspondiente a la Semana Santa 2023) y 144.011 salidas del territorio nacional (7% inferior al 2023).

Durante el periodo señalado se destacó un considerable aumento registrado con relación a los días santos en el 2023, principalmente en el puesto de control del Puente Internacional de la Amistad, en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú (Brasil) y en el puesto de control de Encarnación, frontera con Posadas (Argentina).

Movimiento registrado en los principales puestos de control migratorio:

Puente Internacional de la Amistad – Ciudad del Este

Entradas: 19.309 (39% más que en 2023)

Salidas: 21.552 (29% más que en 2023)

Puente San Roque González de Santacruz - Encarnación

Entradas: 54.329 (40% más que en 2023)

Salidas: 60.516 (0% de variación con relación al 2023)

Puerto José Falcón

Entradas: 41.753 (8% más que en 2023)

Salidas: 31.598 (16% menos que en 2023)

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

Entradas: 15.950 (3% menos que en 2023)

Salidas: 18:238 (8% más que en 2023)

En ese contexto, la Dirección de Migraciones reitera la importancia de realizar el Pre Registro Migratorio para adelantar los datos declarados y así agilizar los controles de ingreso o salida del país en los principales puestos de frontera.

El pre registro migratorio es un trámite gratuito y 100% en línea, habilitado para ciudadanos paraguayos y extranjeros, mayores y menores de edad, que realicen su ingreso o salida del territorio nacional a través de los puestos de control migratorio de:

-Puerto José Falcón

-Puente de la Amistad de Ciudad del Este

-Puente San Roque González de Encarnación

-Puerto Itá Enramada

Se puede acceder al pre registro migratorio a través de la página web www.migraciones.gov.py o ingresando al portal www.paraguay.gov.py.

Es noticia: Unas 100 personas invaden propiedad privada en Luque

Ordenan detención del responsable de la amenaza de tiroteo

El Ministerio Público ordenó la detención del presunto autor de la amenaza de tiroteo en el Colegio Nuestra Señora de la Asunción.

La agente fiscal Claide Acosta, titular de la Unidad Penal n.° 1 de la Fiscalía Barrial N.° 9 de Asunción, abrió una carpeta investigativa por la presunta comisión del hecho punible de amenaza de hechos punibles, ocurrido en un colegio de la capital. Según la denuncia, un exalumno habría amenazado a otro estudiante con cometer actos violentos.

En atención a los elementos presentados, la representante del Ministerio Público emitió una orden de detención contra el presunto autor, identificado con las iniciales J.J.N.M., en el marco de la denuncia formulada en la fecha por la madre del adolescente afectado.

Asimismo, la fiscal solicitó a la Policía Nacional y a las autoridades del centro educativo la individualización urgente del sospechoso, presuntamente exalumno de la institución, a fin de avanzar con la identificación y recolección de elementos que permitan esclarecer el hecho.

Lanzan campaña para capacitar a jóvenes en el manejo responsable

Buscando capacitar a jóvenes en el manejo responsable, y así disminuir las preocupantes estadísticas de accidentes viales, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) lanzó la edición 2025 del programa Joven Responsable al Volante, cuyo lema es “RE PRO al conducir”.

Como parte de su compromiso con la seguridad vial, el TACPy, miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a jóvenes en prácticas de movilidad segura, para prevenir y disminuir accidentes de tránsito.

La inseguridad vial presenta cifras alarmantes en Paraguay, donde cada año se registran más de 50.000 siniestros y cerca de 1200 muertes en las rutas del país, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV). Los jóvenes son las principales víctimas: el 61 % de los lesionados y el 58 % de los fallecidos tienen entre 15 y 39 años. Si se consideran los ocupantes de automóviles, se observa que el 12,2 % de los fallecidos corresponde a este grupo, mientras que los motociclistas siguen siendo los más expuestos: representan el 58 % de los fallecidos y el 75 % de los lesionados en las rutas (60 % de entre 15 y 34 años). Además, entre enero y septiembre de 2024 los siniestros crecieron un 35 % y las muertes un 17 % en comparación con el mismo periodo del 2023.

“Creemos que parte de la solución está en la formación y la capacitación. Necesitamos que los jóvenes se capaciten y se adecuen a una convivencia responsable en el tránsito; y no se trata solo de entregar un diploma de participación, sino de crear conciencia”, señaló el Dr. Hugo Mersán Galli, presidente del TACPy, durante la presentación de la campaña.

A su turno, el Dr. Ramón Codas, vicepresidente de la institución, destacó que desde sus orígenes, el Touring y Automóvil Club Paraguayo ha trabajado activamente para combatir este flagelo. “Hace 45 años, nuestra institución ya tenía entre sus objetivos fundamentales promover la responsabilidad en la vía pública, en tiempos en que aún no se hablaba del tema. Fue así como se decidió la creación de la escuela de conducción del Touring, cuyo principal propósito era formar ciudadanos responsables en el tránsito”, expresó.

Para los jóvenes RE PRO

El programa del Touring, que apunta fundamentalmente al público juvenil, se concentra este año en el eslogan “RE PRO al conducir”, una frase que busca transmitir la convicción de que ser joven también es ser responsable. Así, se quiere inculcar la idea de que se puede tener onda, disfrutar de manejar y, al mismo tiempo, ser un ejemplo de buena conducción en la vía pública.

Joven Responsable al Volante se desarrollará a lo largo de los próximos meses a través de talleres de sensibilización que llegarán a estudiantes de colegios de las ciudades de Luque, Villa Elisa e Ypacaraí. Ellos también serán los principales actores de un concurso audiovisual juvenil sobre movilidad segura. A la par, habrá actividades de sensibilización en eventos masivos y difusión de mensajes en redes sociales, medios de comunicación y vía pública.

Promulgan ley de Letrina Cero: baños dignos en todas las escuelas

El presidente de la República anunció la promulgación de la ley Letrina Cero. Con ella, se prevé la construcción de baños en las instituciones que todavía no los tienen.

“Dignidad para nuestros niños, niñas y adolescentes. Con la promulgación de la Ley de Letrina Cero vamos a erradicar definitivamente el uso de letrinas en centros educativos, garantizando condiciones dignas de saneamiento para nuestros estudiantes. Porque ellos se lo merecen y porque apostar a su bienestar es apostar a un futuro mejor”.

Este es el mensaje publicado por el mandatario Santiago Peña en sus redes sociales esta siesta, en una fotografía en la que se lo ve con el autor del proyecto, el senador Silvio Ovelar.

“No es un tema de infraestructura, es un tema de dignidad, poder tener los baños en condiciones es un tema de salud, de educación y de dignidad humana”, dijo en su momento el ministro de Educación, Luis Ramírez, durante la defensa del proyecto ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto. del Senado.

Lea también: Intervenciones municipales inician la próxima semana: ¿qué harán con las deudas?

La propuesta contempla una ampliación presupuestaria de 48.000 millones de guaraníesrequerirá el Ministerio de Educación y Ciencias para poder construir baños sexados en todas las escuelas que todavía utilizan letrinas.

El proyecto identifica a 347 instituciones educativas que todavía carecen de baños y que, en conjunto, reciben a 15.350 estudiantes.

Esta cifra llegaba a 500 al inicio del Gobierno, pero las intervenciones con recursos de los municipios permitieron ir reduciendo los números, que, pese a ello, permanecen altos.

Los 48.000 millones de guaraníes se distribuyen en un costo unitario aporximado de 138 millones por escuela, incluyendo servicios de tuberías que pudieran ser necesarios.

Es noticia: Escanean iris a cambio de dinero en Encarnación