Internos de Tacumbú, convertidos en emprendedores exitosos

El Ministerio de Justicia da un fuerte respaldo a los programas de reinserción social y laboral en las penitenciarías de todo el país, además varias empresas privadas ya apuestan por la mano de obra penitenciaria.

Un taller de marroquinería fue creado con el objetivo de que las personas privadas de libertad sean personas productivas y manejen su negocio al salir en libertad. La calidad de los productos de la penitenciaría de Tacumbú difiere del resto.

Agrupados para la entrega, se enfilan termos personalizados revestidos en cuero genuino tipo nonato, cuero curtido vaqueta, cuero gamuzado y símil cuero de primera línea, con logotipos bordados, dobles argollas y manijas de agarre. La venta llegó a rebasar 150 unidades, aunque actualmente hay menor volumen.

Otro de los favoritos es la carpeta de cuero porta documentos para choferes de camiones, hecha a medida para tener a mano los papeles del conductor.

Hay una fuerte inversión en máquinas de coser industriales, bordadoras y computadoras de diseño que se ponen a andar de 5 am a 6 pm.

El líder del emprendimiento es Julio César Agüero (52), un interno emprendedor pujante que aprendió el oficio de otros internos y se viene posicionando en el negocio con su staff laboral.

En función de tan buenos resultados en venta, la empresa Paola Comercial está apostando a la comercialización de estos productos penitenciarios. La firma de Paola y Carlos López es una compañía ubicada sobre la ruta Transchaco, en el corazón de la ciudad de Mariano Roque Alonso, abocada a ramos generales en el rubro ganadero. Los favoritos son los sets de termos, que se agotan en ventas en pocos días.

La reinserción social, sin dudas, es un hecho. Hoy, reconocido por todos en el penal, Julio César Agüero dejó atrás el mundo de la criminalidad que le costó una condena de 20 años por tráfico de drogas y la pérdida de 22 años de servicio como policía, así como el alejamiento de sus muchos amigos de juventud de su ciudad natal, Altos, en Cordillera.

En contrapartida, su esposa y cuatro hijos le han acompañado en estos diez años de reclusión. Intramuros, también acumuló conocimientos en refrigeración y electricidad con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), como programa del Ministerio de Justicia.

Las ventas le proporcionan un ingreso para solventar sus gastos y ayudar a la familia, mientras que la proyección del negocio augura firmemente un trabajo ventajoso e independiente. Para los pedidos, se puede contactar al número telefónico 0984 363793.

Invitan a postularse para ser un agente penitenciario

El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.

“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.

El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.

Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.

Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud

El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.

El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:

•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.

•Uso de tapabocas.

•En personas con síntomas respiratorios.

•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).

•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.

•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.

Etiquetas:

Anuncian construcción de nueva subestación de la Ande en Colonia Independencia

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció la próxima construcción de una nueva subestación en el distrito de Colonia Independencia, departamento de Guairá. Con esta nueva infraestructura, se cuadruplicará la demanda actual de la zona, que asciende a a 20 MVA.

El anuncio fue realizado por el titular de la ANDE, Félix Sosa, durante una reunión interinstitucional realizada en Colonia Independencia, departamento de Guairá, con la presencia del gobernador del Guairá, César Sosa, así como de otras autoridades parlamentarias.

La subestación contará con un transformador de potencia de 80 MVA – 220/23 kV, una sala de 23.000 Voltios, casa de control y salidas para nuevas líneas de distribución, con el objetivo de cubrir de manera eficiente la creciente demanda energética de la zona.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Igualmente, Sosa, informó sobre la construcción de una línea de transmisión de 220 kV, de aproximadamente 22 kilómetros, que unirá Paso Pé con Colonia Independencia.

Dichas obras tendrán una inversión aproximada de USD 12.000.000.