Pastor es imputado por presentar denuncia falsa en contra de exjueza

El imputado es representante legal de la “Asociación Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial”, ubicado en el departamento de Alto Paraguay.

La agente fiscal Teresa Sosa Laconich imputó a Evaristo Fernández, pastor y representante legal de la “Asociación Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial”, por el hecho punible de denuncia falsa, siendo la denunciante es la exjueza Tania Irún.

Asimismo, Sosa solicitó la aplicación de medidas alternativas a la prisión para el imputado.

El hecho investigado data del año 2018 cuando Irún se desempeñaba como titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Quinto turno de la capital y en ese contexto, intervino en el marco de un juicio caratulado: “Cusabo Limited y otros c/ Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial s/ cumplimiento de contrato y obligación de hacer escritura pública”.

En el marco del citado juicio civil, Irún dictó la Sentencia Definitiva n.º 494, en virtud de la cual hizo lugar a la demanda de cumplimiento de contrato y obligación de hacer escritura pública a favor de la parte actora, Cusabo Limited y otros, por ende, la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial fue condenada a otorgar las escrituras públicas traslativas de dominio de los inmuebles individualizados en la resolución judicial, situados en el departamento de Alto Paraguay.

Posteriormente, en fecha 27 de mayo de 2020, Evaristo Fernández formuló denuncia ante la Unidad N° 2 Especializada en Delitos Informáticos del Ministerio Público de Asunción, contra Irún, por el hecho punible de acceso indebido a sistemas informáticos.

Según la denuncia, Irún firmó la Sentencia Definitiva Nº 494 del 23 de noviembre de 2018 durante su permiso de maternidad haciendo un supuesto uso indebido de su usuario y contraseña para disponer de su firma electrónica a través del Sistema de Gestión Judicial y dictar la sentencia mencionada.

En fecha 25 de abril de 2019, el director General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional dependiente del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia emitió el dictamen de Auditoría de Gestión en el juicio “Cusabo Limited y otros c/ Asociación del Espiritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial s/ cumplimiento de contrato y obligación de hacer escritura pública”, concluyendo que Irún dictó la Sentencia Definitiva dentro del marco de sus funciones y autorizada por la autoridad competente, por ende, no incurrió en falta administrativa alguna, recomendando el archivo de la denuncia.

La denuncia formulada fue objeto del requerimiento fiscal n.° 110 de fecha 09 de setiembre de 2022, emitido por la agente fiscal Silvana Otazú quien expresó que: “Se puede afirmar sin temor a equívocos, que el acceso al Sistema de Gestión Jurisdiccional en fecha 23 de noviembre de 2018 por parte de Tania Carolina Irún Ayala, en su carácter de jueza del fuero Civil y Comercial, no constituyó la comisión de un hecho punible, por lo que solicitó la desestimación de la denuncia presentada por Evaristo Fernández.

Remeros se ven afectados por el incendio en la Costanera

El presidente de la Federación Paraguaya de Remo (FEPARE), Pablo Seitz, expresó su preocupación por el incendio que consumió 40 hectáreas en la zona de la Costanera, específicamente en la bahía de Asunción.

En entrevista con el canal GEN, Pablo Seitz indicó que este siniestro afecta directamente la calidad del agua, crucial para la práctica del remo, al ser un elemento esencial para los clubes deportivos de la región.

“El año pasado, trabajamos en conjunto con la escuela de remo paraguayo-alemana para retirar 100 toneladas de basura del tramo final de uno de los arroyos que desemboca en la bahía. Esto es solo una muestra de los efectos negativos que genera la actividad no regulada sobre la naturaleza”, comentó Seitz, refiriéndose al impacto de la contaminación y la falta de control sobre las actividades en la zona.

El incendio, que se sospecha fue causado por prácticas inadecuadas relacionadas con el reciclaje de basura y el acopio de materiales, resalta la falta de control en esta área. “Toda actividad no controlada en esta zona es sumamente peligrosa para la población en general, y para quienes practicamos remo en particular”, enfatizó Seitz, refiriéndose a la creciente preocupación sobre la seguridad y las condiciones ecológicas de la Costanera.

A pesar de los informes previos de la municipalidad de Asunción, que revelaron la situación precaria en la que se encuentran algunas empresas en la zona, Seitz lamentó la falta de acción efectiva tanto del sector privado como de las autoridades locales. “Existen graves problemas de falta de mantenimiento, acopio masivo de basura y la presencia de actividades ilegales como el robo de cables, lo cual pone en riesgo a toda la comunidad”, agregó.

Seitz también destacó que el acceso a la Costanera es complicado debido a la urbanización de la zona y la instalación de la Avenida Costanera, lo que generó accidentes entre vehículos y deportistas. Además, mencionó que la falta de espacios adecuados para la práctica del remo está afectando el desarrollo deportivo, especialmente en preparación para eventos internacionales como los de Asunción 2025.

Por último, resaltó la importancia de cumplir con los estándares ecológicos, como los implementados en la sede de la escuela de remo paraguayo-alemana, que es un ejemplo de buenas prácticas en la región. Sin embargo, cuestionó por qué no se exige el mismo nivel de responsabilidad a las empresas privadas que operan en la zona, quienes a menudo no cumplen con las normativas ambientales, poniendo en riesgo la seguridad y el medio ambiente.

Equipos robados al Centro Médico Francés valen USD 300.000: sospechan de dos colombianos

El costo de los equipos robados este fin de semana del Centro Médico Francés oscila los USD 300.000. Se sospecha de dos hombres de nacionalidad colombiana como presuntos autores.

El doctor Víctor Mendoza, director del Centro Médico Francés, comentó al canal GEN que se produjeron dos entradas al lugar: la primera, a las 23:00 hs del sábado, y la segunda, ya en la madrugada del domingo.

En el primer intento, sonó la alarma de seguridad, tras lo cual los autores del robo anularon el sensor de movimiento para volver a ingresar y así poder concretar el golpe.

Nota relacionada: Centro médico fue visitado por delincuentes y se roban costosos equipos

El valor de los diversos equipos sustraídos asciende a cerca de 300.000 dólares, confirmó Mendoza, quien lamentó lo ocurrido, ya que repercute de forma negativa en la atención a los pacientes que acuden al sitio.

Acá se hacen procedimientos todos los días, pasan muchos pacientes de todos los niveles sociales, ayudamos a la larga lista de espera del IPS y el Ministerio de Salud”, añadió.

Dos hombres con acento colombiano habían acudido el sábado en horas de la mañana a realizar algunas averiguaciones, uno de los cuales ingresó “por error” a la sala de procedimientos de donde, horas después, fueron robados los artefactos. Esto hace sospechar que podrían estar involucrados en el hecho.

Leé también: Robo en casa de abuelita termina en dramática detención en Concepción

No se descarta que los equipos hurtados intenten ser comercializados en el exterior, razón por la que ya se realizó una advertencia a las sociedades científicas de gastroenterología de la región, confirmó Mendoza.

Desde el Centro Médico Francés piden la ayuda de la ciudadanía para identificar a los ladrones, cuyas imágenes fueron divulgadas en redes sociales, mientras tanto la Policía Nacional avanza en la investigación.

Robo en casa de abuelita termina en dramática detención en Concepción

Un joven fue detenido tras robar objetos de una vivienda y amenazar a la policía con un cuchillo en Concepción. El sospechoso intentó huir en motocicleta, pero fue reducido tras una persecución.

Un joven de 22 años fue detenido este domingo en el barrio Itacurubí de Concepción tras robar varios objetos de la vivienda de una mujer de 82 años y protagonizar una persecución policial.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 10:45 horas, cuando Silvio Ariel Maciel González ingresó a la casa de Gregoria Morán Vda. de Mercado y sustrajo ollas de hierro, una licuadora y herramientas de mano.

Según el informe, un vecino de la víctima alertó a las autoridades tras observar al sospechoso huir en una motocicleta color bordo.

Agentes de la Comisaría de Itacurubí localizaron al sospechoso, quien intentó evadirlos mientras transitaba por la vía pública. La persecución culminó en las avenidas Herminio Mendoza y Pedro Juan Caballero, en el barrio Inmaculada, donde el joven abandonó la motocicleta y amenazó a los policías con un cuchillo.

Ante la situación de riesgo, los agentes utilizaron balines de goma para neutralizar al sospechoso y proceder a su captura.

Finalmente, Maciel González fue trasladado a la Comisaría de Concepción, donde quedó a disposición del Ministerio Público. La motocicleta, el arma blanca y los objetos robados fueron incautados como evidencia. El caso está siendo investigado bajo la supervisión del fiscal Pablo Zárate.