Cerrar la válvula de malos gastos, la meta tras superar recaudación

Con orgullo y alegría el Gobierno informó que, no solamente se llegó al objetivo de recaudar USD 400 millones adicionales con la fusión de Aduanas y SET, sino que el monto ya fue superado, y antes de tiempo. El siguiente paso, reconocen, es mejorar la calidad del gasto público y no desperdiciar en repartija de cargos,

Lo que el Estado recauda a través de los impuestos, única vía para generar recursos; es fundamental para hacer frente a los planes de Gobierno en áreas indispensables como salud, seguridad, educación y en todas las gestiones pertinentes.

Desde la Dirección de Ingresos Tributarios, institución conformada por Tributación y Aduanas, anunció ayer que, desde el 15 de agosto al cierre del 29 de abril, la recaudación llegó a 457 millones de dólares, un monto que supera la meta de los 400 que se tenía como pronóstico de esta fusión y que, se estimaba alcanzar recién en el 2025.

Nota relacionada: Fusión de Aduanas y Tributación logra meta de su creación: recaudar USD 400 millones más

Para el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recaudar esta suma, “da un poco más de tranquilidad”, no solamente para los planes de convergencia fiscal, sino para la inversión en sectores necesitados y prioritarios.

Este primer logro, sin embargo, poco o nada servirá, si no va de la mano con medidas de austeridad en la administración del dinero público.

“Estamos saliendo de una situación donde hay muchos ejemplos de malgasto, pero el hecho es ir mejorando de a poco, cerrando las diferentes válvulas de escape de mal gasto, ir mejorando en el tiempo”, opinó en una entrevista con el canal Gen-Nación Media, Fernández Valdovinos, quien no cree que los casos de nepotismo se acaben en un corto plazo.

No obstante, citó algunos ejemplos de ahorros registrados en los últimos meses, pero que no cobraron notoriedad.

Mediante la fusión de Hacienda, Secretaría Técnica de Planificación y Secretaría de la Función Pública, se eliminaron más de 80 cargos innecesarios y un gasto de nueve millones de dólares en salarios. Con esta unión, lo que antes eran tres departamentos de recursos humanos, tres de contabilidad y de todo por cada institución, ahora pasó a uno solo por los tres.

Además, a través de la ley de compras públicas, las licitaciones se realizarán de manera mucho más eficiente y con menos costos. Los responsables de obtener buenos resultados serán la Contraloría, el BCP y Economía.

“Se acabará la época cuando un mismo vaso se compraba de forma separada y costaba 10 en Salud, pero 125 si compraba la UNA para Clínicas”, comentó el ministro, a modo de graficar el nuevo escenario.

En otro orden de cosas, una de las promesas de campaña del actual Gobierno fue la creación de 500.000 empleos en cinco años. La generación estará en manos del sector privado, pero el Estado se encargará de dar las condiciones, precisó Valdovinos.

Lea también: Boletín por tormentas desde hoy hasta el viernes, también un frente frío

Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa

Un sacerdote fue víctima del robo de la camioneta parroquial en la localidad de Capiibary, departamento de San Pedro. Los autores también se apropiaron de una millonaria suma de dinero.

La ciudad de Capiibary en la mañana de este dominngo se vio sacudida por un hecho de robo ocurrido en la casa parroquial de la iglesia María Auxiliadora.

Resultó víctima de este hecho de inseguridad el sacerdote Derlis Dávalos González (31), quien se encontraba celebrando la misa dominical al momento del hecho.

Delincuentes forzaron una de las puertas de acceso de la vivienda y de esta manera lograron ingresar, procediendo a revolver todas las dependencias en busca de dinero.

Mientras celebraba la misa robaron la camioneta y unos G. 6 millones del pa'i Dávalos El profesor Derlis Pesoa informó a Info Capiibary que durante la misa de hoy, ingresaron a la Casa Parroquial y robaron la camioneta, además de dinero en efectivo del sacerdote Derlis Dávalos. El docente comentó que incluso robaron las cámaras de seguridad, sin embargo logró captar algunas imágenes que podrían ayudar a la investigación. En las imágenes se puede ver a un muchacho vestido de negro, con kepis y guantes manipulando dentro de la Casa Parroquial. Según el informe preliminar el botín en efectivo sería de G. 6 millones. "Forzaron todito, revisaron pieza por pieza y llevaron la plata y la camioneta", comentó Pesoa. Posteriormente se dio a conocer el video del momento en que sacan el vehículo del religioso. No es la primera vez que ocurre este tipo de hechos dónde la víctima elegida es el sacerdote local. Lamentable la situación de inseguridad en Capiibary.

Publicada por Info Capiibary en Domingo, 27 de abril de 2025

Fue así como se apoderaron de la suma de G. 6.000.000, monto que el religioso tenía ahorrado para cubrir algunos gastos de urgencia.

De igual manera, también se llevaron una camioneta de la marca Nissan tipo Frontier color gris oscuro, con chapa AAOI634, propiedad de la Diócesis de San Pedro.

Una vez lograron su cometido, los ladrones se dieron a la fuga sin dejar rastros. Dávalos se percató de lo sucedido tras culminar la celebración y al retornar de la parroquia.

El caso fue informado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, que se encargará de verificar las cámaras de circuito cerrado para tratar de identificar a los autores de este robo.

Mipymes pueden ofrecer estos productos a proveedores de Hambre Cero

Chipitas, productos lácteos, galletitas de avena y arroz, dulces y alimentos a base de maní son solo algunos de los productos que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), pueden ofrecer en las Ruedas de Negocios Integrales del programa Hambre Cero.

Estas ruedas arrancan este martes 29 de abril en el departamento de Caaguazú, de 08:00 a 12:00 horas, continuando el miércoles 30 de abril en la ciudad de Curuguaty, de 08:00 a 11:30 horas. De acuerdo con el cronograma, las ruedas de negocio se extenderán hasta finales de septiembre, con el objetivo de facilitar la conexión entre Mipymes y productores de la agricultura familiar con las empresas adjudicadas para el Programa Hambre Cero. Esta iniciativa del Gobierno del Paraguay promueve el cumplimiento del 5% de compras a Mipymes y del 10% a la agricultura familiar en los contratos adjudicados.

Entre los productos con mayor demanda que las Mipymes pueden ofrecer a los proveedores del Estado se destacan los panificados e industrializados: chipitas, magdalenas, galletitas elaboradas con harina de avena y de arroz, pan lacteado, fideos, dulce de membrillo, turrón de maní y tortas de miel de caña, ideales para su distribución tanto en mercados minoristas como mayoristas.

También sobresalen productos tradicionales y saludables como la miel de abeja, yerba mate, orégano, fécula de maíz, alimentos a base de maní, condimentos, y una amplia variedad de hortalizas como lechuga, locote, pepino, repollo, remolacha y cebolla.

Otro rubro de alta demanda en las ruedas de negocios es el frutihortícola, seguido por la producción de carnes y derivados. Entre ellos se encuentran la carne vacuna magra, pechuga de pollo y carne porcina magra, así como productos lácteos.

Las Ruedas de Negocio son organizadas por los Ministerio de Industria y Comercio; Desarrollo Social (MDS), Agricultura y Ganadería (MAG), Desarrollo Social, en el marco del Programa Hambre Cero, las distintas gobernaciones del país, que busca promover la inclusión de las Mipymes y de la agricultura familiar en la cadena de valor de la alimentación escolar, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo territorial.

Capacitan a 800 mujeres aspirantes a policía para fortalecer la seguridad ciudadana

Unas 800 aspirantes del Colegio de Policía participaron del taller que realiza el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), enfocado en el manejo del estrés y la salud mental con énfasis en la autoestima para mejorar la seguridad y protección de la ciudadanía.

La capacitación inició la semana pasada con los hombres y ahora les toca el turno a las mujeres policías que hoy iniciaron los cursos de “Inteligencia emocional” y “Manejo de estrés”.

La actividad se realiza en el marco de la protección de la salud mental con énfasis en la autoestima para mejor relacionamiento laboral de las mujeres que muchas de ellas cumplen el rol de hija, esposa y servicio a la comunidad.

La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades emocionales de las futuras agentes, contribuyendo a una mejor gestión de situaciones estresantes propias de la labor policial, y promoviendo una autoestima positiva para un servicio de calidad a la ciudadanía.

Las mujeres policías aportan una perspectiva diferente y única a la fuerza policial, que puede ayudar a mejorar la eficacia en la resolución de casos y mejorar la relación con la comunidad. La inclusión de mujeres en la policía promueve también la diversidad y la igualdad de género en la fuerza laboral, explicaron los técnicos del SINAFOCAL.

El taller estuvo a cargo del Departamento de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo del SINAFOCAL, en articulación con la Dirección de Policía del Departamento Central.

Es importante destacar que el SINAFOCAL, en un trabajo articulado con el Departamento de Psicología de la Dirección del Área Central, prevé la capacitación de aproximadamente 3.000 agentes policiales que forman parte del área Central.