Ejecutivo prepara grandes inversiones para caminos rurales y rutas del Área Metropolitana

A fines de mayo se entregarán maquinarias a las 17 gobernaciones del país, por valor de US$ 20 millones, para dar una respuesta rápida mientras se prepara un llamado grande en los próximos meses, anunció el presidente Santiago Peña.

El presidente de la República, Santiago Peña, informó que gracias a las reuniones con los intendentes se cuenta con un relevamiento a nivel nacional de las prioridades en cada distrito y desde el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) se están preparando los llamados para reparar los caminos rurales de todo el país.

Te puede interesar: Tormenta solar “extrema”, visible hasta Argentina, provoca grandes auroras polares

Habló de las inversiones viales que realizarán en la red vial del Área Metropolitana “Queremos intervenir donde hay más flujo de personas ahora, combinado con algo en lo que he puesto el foco ya hace tiempo, que es el sistema de transporte público”, dijo sobre los proyectos de mejora en ambas áreas.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene en puerta obras viales por US$ 500 millones, que incluyen el mejoramiento de tramos viales en el Área Metropolitana, como las avenidas Mariscal López, Madame Lynch hasta San Lorenzo y la duplicación de la Curva Romero en Luque y de la Autopista Silvio Pettirossi en su tramo desde el Aeropuerto hasta Mariano Roque Alonso.

También está en desarrollo el proyecto de ampliación de la Ruta PY01 (Acceso Sur) desde el cruce en Cuatro Mojones hasta la ciudad de Quiindy, en un tramo de 140 km a realizarse bajo alianza público-privada.

Senador propone reflotar debate para aplicar castración química a pedófilos

El senador liberal Dionisio Amarilla manifestó su intención de reflotar el análisis para aplicar la castración química a los violadores de niños. La iniciativa fue planteada en atención a que en la Cámara Alta se estudiará el aumento de años de pena para los pedófilos.

“Me parece que mañana justamente para darle más polenta a la discusión no estaría mal relanzar esa posibilidad en el ámbito del Senado, porque coincidimos todos en que deben ser durísimas las penas que se estipulen al respecto”, manifestó Dionisio Amarilla durante una comunicación con radio Ñanduti.

Amarilla planteó además esa posibilidad en su cuenta de X, donde algunos internautas manifestaron que ese tipo de legislación sería inconstitucional.

“El posteo lo hice sin consultar con mis asesores porque quería que exista una interacción espontánea con los internautas. Da la impresión de que la gente estaría dispuesta a legitimar penas severas como ésa a pesar de que algunos creen que constitucionalmente no estaríamos habilitados para aprobar una figura como esa, pero nuestra preocupación aumenta por la manera en que se han dado las últimas violaciones, que han sobrepasado absolutamente lo que uno se pueda imaginar”, sostuvo.

Puede interesar: ¿Cuánto dinero reciben las ONGs ligadas a pueblos indígenas?: diputados piden informes

Cabe mencionar que en el orden del día para sesión de éste miércoles se contempla el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1 de la Ley N° 6002 ‘Que modifica el artículo 135 de la Ley N° 1160/97 ‘Código Penal’, modificado por el artículo 1º de la Ley N° 3440/08 ‘Que modifica varias disposiciones de la Ley N° 1160/97 ‘Código Penal’ y que amplía la pena sobre el hecho punible de abuso sexual en niños e incorpora otras modalidades de conducta”.

La iniciativa fue presentada por los senadores Lizarella Valiente, Basilio Núñez, Natalicio Chase, Yolanda Paredes y Ever Villalba.

Lea también: Fiscal imputa a dos personas por usura en préstamo de dinero

Buscan litio en el Chaco y otros minerales nunca antes explorados en Paraguay

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, habló de una prospección minera muy importante en el Chaco paraguayo que podría dar inicio a una nueva era en la minería. Litio y otros minerales que antes no eran objetos de búsqueda hoy están siendo explorados.

Actualmente, búsqueda de material minero se concentra en el Chaco, una zona donde anteriormente, no existía minería ni exploraciones, por eso la actividad hoy está siendo protegida.

Te puedo interesar: Hambre Cero: Realizan primera licitación para el desayuno, almuerzo y merienda escolar

El viceministro de Minas y Energía aseguró a la 650 AM que esta prospección representa una nueva era de la minería en Paraguay y se mostró optimista con la búsqueda del litio, que será clave para el país.

Actualmente tenemos una inversión importante de 30 millones de dólares, donde tradicionalmente no existía la minería, y ahora tenemos la suerte de que tenemos resultados prospectivos, por su puesto para hacer a federaciones responsables necesitamos una capa exploratoria y luego certificar reservas, pero los resultados son muy interesantes”, expresó Bejarano.

Destacó que, si se dan los resultados, la zona podrá ser explotada y generar reservas.

Además del litio, también se busca yeso en la zona céntrica del Chaco, utilizado en las construcciones y que hoy es posible gracias a la llegada de cementeras en la zona.

Lea también: Buscan que la Municipalidad de Asunción retome potestad sobre las plazas históricas

¿Reos facturan G. 5 millones al día con picantes? Fiscalía huele lavado

El caso de la empresa montada por presos, dedicada a la producción de picantes artesanales, y acusada ahora de lavado de dinero, va emitiendo detalles del episodio que tiene intervención fiscal.

En ámbito de la pesquisa señalan que una de las aristas del negocio, que llamó la atención, tiene relación con la cantidad de dinero que moviliza. Por día, afirman, los picantes generaban cinco millones de guaraníes y la producción mensual está por encima de 16.000 botellas (de 200 mg).

El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Víctor Benítez, confirmó que el movimiento de dinero de “Presos del Sabor” (marca del producto) es de un volumen bastante significativo, y que la pesquisa ahora apunta a revelar si las actividades y generación de recursos se ajustan a la legalidad, a fin de dilucidar si las versiones de lavado son reales o ficticias.

La línea de investigación sigue sobre la presunción de que la empresa de los reos, es pantalla que ocultaría una afinada maquinaria de lavado de activos. El negocio fue articulado el año pasado durante la administración anterior, dentro de un programa de reinserción de personas privadas de libertad.

El líder de los presos emprendedores es el ciudadano coreano-paraguayo Marcelo Lee (36), experto en informática que cayó en un operativo de tráfico de drogas a escala masiva, dentro de A Ultranza Paraguay. Es catalogado también como un especialista en producción artesanal de alimentos y como cerebro para la fabricación de los picantes, que ya ganó terreno en el espectro gastronómico.

Te puede interesar: Vargas Peña revela ‘secreto’ de su examiga: “Desirée Masi quiere verme muerto”