VIDEO | Juego de billar acaba en pelea, apuñalamiento y robo en Encarnación

Un juego de billar acabó con una riña, una persona apuñalada y el robo de objetos de valor en la ciudad de Encarnación. Uno de los implicados tuvo que ser trasladado al hospital.

A través de las redes sociales se difundió una filmación de circuito cerrado donde se observa una tremenda gresca ocurrida días atrás en un local de juegos de azar ubicado en el barrio Chaipé de Encarnación.

Uno de los videos muestra a algunos hombres que se encontraban participando de un juego de billar en este establecimiento, siendo dos de ellos los que iniciaron el altercado luego de una breve discusión.

Te puede interesar: Presunto sicariato en Tacuatí se cobró la vida de una mujer

Entre empujones y golpes de puño, uno de los involucrados extrajo un arma blanca y propinó varias puñaladas al otro sujeto con quien mantenía la confrontación física. En ese interín, se acerca una tercera persona para tratar de intervenir, utilizando uno de los tacos para propinar una golpiza.

Publicada por Luis Cáceres en Miércoles, 22 de mayo de 2024

Toda esta situación fue aprovechada por una mujer -quien sería una tal “Naty”- para robar un teléfono celular de la mochila de uno de los clientes mientras éste salió para observar la pelea en el otro sector del local encarnaceno. El momento también quedó registrado en las cámaras de CCTV.

Leé también: Destruyen repuestos falsificados para camiones incautados en allanamiento

La víctima del apuñalamiento fue trasladada hasta el Hospital Regional de Encarnación para recibir atención médica y posteriormente acudió a la comisaría para radicar la denuncia.

La Policía Nacional ya cuenta con los videos de circuito cerrado y se encuentra realizando las diligencias pertinentes para tratar de dar con los implicados en esta violenta gresca.

Hospital de Clínicas: reactivan el Club de Adultos Mayores en Sajonia

La Cátedra y Servicio de Medicina Familiar del Hospital de Clínicas, trabajan actualmente en la reactivación y promoción del Programa del Adulto Mayor.

Cabe mencionar que desde los inicios del servicio, las actividades fueron enfocadas en el mejoramiento de las condiciones de la salud de la comunidad y sus pobladores, constituyendo una parte importante del proceso de formación de los médicos residentes.

Actualmente, en el marco de un trabajo colaborativo con profesionales españolas y la Unidad de Salud Familiar Clínicas, se reactiva el Club de Adultos Mayores, con el objetivo de ofrecer un espacio para esta población muchas veces vulnerable, y contribuir con el bienestar de los mismos.

Puede interesar: Habilitan 3 consultorios nocturnos más en el interior del país

Esta semana se realizó una actividad para mejorar la condición física y explorar la música y danza paraguaya, la cual se llevó a cabo en el Auditorio de Medicina Familiar, sede Sajonia.

Invitamos a formar parte de una experiencia única en el taller de Danza Terapia y Armonización Corporal, dirigido a todos los niveles, siendo la única condición la edad mayor a 60 años y las ganas de disfrutar un espacio con sus pares. Integrar la práctica médica con el bienestar de las personas y la comunidad es uno de los objetivos de la formación de nuevos.

Lea también: Alta demanda de consultas por cuadros respiratorios: más de 46 mil en una semana

El Club de Adultos Mayores ofrece un espacio de formación, cuidado y esparcimiento, generando actividades para las personas interesadas en participar.

Las actividades del Club de Adultos Mayores se llevarán a cabo los días viernes, de manera periódica con el apoyo de profesionales y miembros de la comunidad.

Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

El cáncer de próstata, como todos los cánceres, son células malignas, en este caso, en los tejidos de la próstata, una glándula que se encuentra por debajo de la vejiga, donde el cáncer se desarrolla en forma prácticamente asintomática. Al no presentar síntomas visibles, se insta a realizar los controles médicos periódicos. A muchos todavía se les hace difícil ir a consultar, pero es clave ir junto a un profesional para evitar lo peor.

El urólogo Fernando Cano Ricciardi, instó a la población masculina a hacerse los chequeos periódicos, anualmente, a partir de los 50 años en adelante y en casos de antecedentes o ser población de riesgo (hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer este cáncer a cualquier edad), a partir de los 45 años.

El cáncer de próstata prácticamente no tiene ninguna manifestación, por eso, los profesionales insisten en la importancia de los chequeos periódicos, ya que el cáncer de próstata, una vez que se manifiesta, ya es en etapa tardía. “Y ahí el tratamiento prácticamente es solo paliativo”, insistió el especialista del Hospital de Clínicas

Los principales factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, el sobrepeso y en hombres de raza afroamericana, sin distinción de edad. Este sector mencionado debería hacerse los controles a partir de los 45, en forma precoz.

El especialista citó algunos signos de alarma a tener en cuenta, tales como dificultad para iniciar la micción, levantarse de manera frecuente durante la noche para orinar, necesidad imperiosa de orinar hasta llegar a la pérdida involuntaria de orina.

En Paraguay, el cáncer de próstata ocupa el tercer lugar después del cáncer de piel y cáncer de colon de muerte en los hombres.Para los hombres sigue siendo difícil el hecho de ir a consultar. Pero tenemos que hablar, conversar en el entorno familiar, instar a la población masculina tener en cuenta esos chequeos. Y lo más importante que el profesional médico al realizar una batería de exámenes incluyan el antígeno prostático específico, que es por excelencia un marcador que puede indicarnos una elevación, y comenzar nosotros a iniciar la etapa de investigación para ese cáncer de próstata”.

Premian a estudiantes en concurso radial y fotográfico

La Gobernación de Boquerón, a través de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Desarrollo, y la ONG FortaleSer, realizaron la premiación del Concurso Radial y Fotográfico, en el marco del proyecto “Nutriendo mi Raíz”, el cual busca generar espacios de diálogo y acciones cooperativas para adolescentes y jóvenes del Chaco paraguayo, promoviendo una comunidad sustentable.

En el concurso participaron estudiantes de Educación Media de varios colegios de Filadelfia, Loma Plata y Boquerón. Los colegios involucrados fueron Nuestra Señora de la Paz y Decoud Larrosa, ambos en Villa Choferes del Chaco; Héroes del Chaco y Nacional Los Primeros Colonos del Chaco en Loma Plata; y Departamental Boquerón, Técnico Nacional Filadelfia y Primero de Mayo en Filadelfia.

El primer premio del Concurso Radial fue para el Colegio Técnico Nacional. Los premios incluyeron la emisión del programa ganador en la Radio Pai Puku, un premio en efectivo de un millón de guaraníes, y certificados tanto para cada miembro del equipo como para el colegio.

El segundo lugar fue para el Colegio Héroes del Chaco, que recibió un premio en efectivo de quinientos mil guaraníes.

En el Concurso Fotográfico, el primer premio fue otorgado al Colegio Héroes del Chaco. Sus premios incluyeron la exposición de las imágenes ganadoras durante el acto de premiación, un millón de guaraníes, y certificados para cada miembro del equipo y para el colegio.

El segundo lugar fue para el Colegio Primero de Mayo, que recibió un premio de quinientos mil guaraníes.

El acto de premiación contó con la presencia de la ingeniera ambiental Nora Páez, del Departamento de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El proyecto “Nutriendo mi Raíz” es implementado por la ONG FortaleSer, con el apoyo de AVINA y Voces por la Acción Climática Justa (VAC). Esta iniciativa tiene como objetivo involucrar a los jóvenes en el desarrollo sostenible y la acción climática, fortaleciendo el compromiso comunitario con la protección del medio ambiente.