A casi un año del incendio, se confirma que familias de la Chacarita irán a Zeballos Cué
A casi un año del voraz incendio que consumió varias viviendas en la Chacarita, se confirmó que las familias damnificadas serán reubicadas en un predio del MUVH ubicado en la zona de Zeballos Cué, cerca del barrio San Francisco.
Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, en entrevista con Universo 970 AM recordó que el municipio capitalino había suscrito un acuerdo con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para la cesión de un terreno.
El inmueble en cuestión se encuentra ubicado en la zona de Zeballos Cué, cerca del barrio modelo San Francisco, y será destinado para reubicar a los pobladores de la Chacarita que se habían visto afectados por el incendio.
Cabe recordar que en la Nochebuena del año pasado un voraz incendio consumió un sector del barrio Ricardo Brugada, afectando a más de 100 familias que lo perdieron todo a consecuencia de las llamas. Desde entonces, las mismas ocupan la plaza frente al Cabildo.
La solución propuesta por el municipio y el MUVH contempla la construcción de viviendas para estos pobladores, aunque aún no se sabe si serán vendidas a un “precio social” como se dijo en principio o si serán entregadas de forma gratuita.
“Se está avanzando con esa solución”, sostuvo Mora a la 970 AM, sin brindar mayores detalles en cuanto al plazo de ocupación del predio.
“Esa es una zona donde sale un grupo y lastimosamente viene y entra otro grupo porque es una forma de entrar en esa lista de familias que buscan una casa. La ocupación es una de las formas”, admitió.
Caaguazú: “cliente” de prostíbulo fue molido a golpes y arrojado a la calle
Un hombre fue severamente golpeado y posteriormente arrojado a la vía pública tras acudir a un prostíbulo en la zona de Caaguazú. Las peleas en el lugar son frecuentes, según denuncias.
Cerca del mediodía de este domingo, vecinos fueron alertados por los gritos y pedidos de auxilio de una persona en las inmediaciones del mercado municipal de Caaguazú.
Se trata de un hombre que habría sido golpeado y posteriormente expulsado de un conocido prostíbulo de la zona, en circunstancias aún no esclarecidas.
Te puede interesar: Visita en el peor momento: fue con sus vecinos cuando los asaltaban y acabó baleado
Según testigos, unos hombres habrían sacado a golpes al sujeto -cuya identidad no trascendió- hasta dejarlo tirado en la calle. El mismo se encontraba en aparente estado etílico y ensangrentado.
Posteriormente, se convocó a efectivos de la comisaría de la zona, quienes acudieron hasta el lugar y trasladaron al herido hasta el Hospital Distrital de Caaguazú para recibir atención médica.
Leé también: Peligroso puente en Concepción: otro vehículo sufrió aparatosa caída
Los pobladores del barrio vienen exigiendo con insistencia la clausura del establecimiento a raíz de los constantes incidentes que se generan. Según denunciaron, las riñas ya son carta común, sumado al hecho de que mujeres menores de edad, personas alcoholizadas y presuntos delincuentes frecuentarían el sitio.
El polémico prostíbulo ya había sido protagonista de un grave episodio en junio del 2021, cuando un hombre asesinó de varias estocadas a una joven madre, refiere el portal Caaguazú Noticias.
Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
El MEC y la ANEAES darán a conocer este lunes el nuevo sistema que será utilizado para la evaluación y acreditación de carreras de grado y que entrará en vigencia a partir del 2024.
Para este lunes 4 de diciembre a las 09:00 hs está prevista la conferencia de prensa convocada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
En dicha oportunidad, autoridades de ambas instituciones darán a conocer los detalles del nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias que será implementado en nuestro país.
Te puede interesar: MEC: 3 meses de bombas activadas y el desafío de que los chicos entiendan lo que leen
Este nuevo diseño apunta a realizar un mayor número de evaluaciones y acreditaciones anuales de carreras de grado, programas de posgrado e instituciones a partir del 2024, con ahorros económicos y procesales, pero manteniendo o mejorando la calidad del servicio.
El mismo se basa en el Sistema de la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior por Fases (SECES) que plantea un avance progresivo de tres etapas, siendo un requisito fundamental aprobar la primera para poder pasar a la segunda y de esta a la tercera.
Leé también: Rechazan impedir nuevas carreras de medicina y abogan por ir tras las de garaje
El inicio de los trámites se denomina “Criterios básicos” y permitirá verificar que las carreras, programas e instituciones cuenten con las condiciones mínimas para ofrecer un servicio educativo de calidad. Seguidamente, viene la etapa de “Mejora continua e innovación”, que apuntará a comprobar el cumplimiento de las recomendaciones de mejora de la fase anterior, concluyendo con la “Consolidación y Excelencia”, orientada a otorgar el sello de calidad a la capacidad de autorregulación de las instituciones.
Durante el evento de mañana también se presentarán acciones para reimpulsar la evaluación y acreditación en el Sistema ARCU-SUR, que abarcará las carreras de: Medicina, Odontología, Arquitectura, Ingenierías y sus combinaciones, Veterinaria, Enfermería, Ingeniería agronómica, Geología, Farmacia y Economía.
Koki Ruiz, la mente detrás de Tañarandy, sigue luchando contra la enfermedad
El artista plástico Koki Ruíz sigue su lucha contra el cáncer de riñón que le fue detectado hace unos meses atrás. La mente detrás de Tañarandy recibe constantes muestras de apoyo y afecto.
En julio de este año, se confirmó el diagnóstico de cáncer de riñón de Delfin Roque Ruiz Pérez, más conocido por todos como “Koki” Ruiz, célebre artista plástico y gestor cultural.
Creador de la icónica puesta en escena de Tañarandy, que se lleva a cabo cada Semana Santa en la zona de Misiones, Ruiz empezó a seguir un tratamiento contra la enfermedad en el Centro de Oncología del Hospital Sirio-Libanés de Brasil.
Nota relacionada: Koki Ruiz hará tratamiento en Brasil: “Con la ayuda de Dios, vamos a seguir adelante”
A varios meses de aquella confirmación, “Koki” sigue recibiendo constantes muestras de afecto y solidaridad de sus allegados y seres queridos, así como de la ciudadanía que lo recuerda por obras emblemáticas como el altar de maíz creado para la visita del Papa Francisco o el retablo con el rostro de Chiquitunga elaborado para su beatificación.
Uno de los que volvió a expresarle su apoyo es el periodista Andrés Colmán Gutiérrez, quien a través de su cuenta de Facebook manifestó sus buenos deseos para el artista plástico. “Hago llegar un abrazo enorme para el querido amigo y maestro Koki Ruiz, quien sigue batallando ante una grave enfermedad”, reza el posteo.
Leé también: Acuerdo Peña-BID, objetivo: evitar que el lago Ypacaraí sea una cloaca a cielo abierto
Tanto familiares como amigos de Koki Ruiz han unido fuerzas ante esta difícil situación por la que atraviesa, deseándole una pronta recuperación mediante sus oraciones y mensajes de aliento.
El artista plástico viaja regularmente a Brasil para proseguir con su tratamiento contra el cáncer de riñón que le fue detectado, a fin de evitar complicaciones en su estado de salud.