Abdo no declaró ganancias anuales y obvió hasta el cobro de aguinaldo
En el detalle de ingresos-egresos correspondientes al punto 3 del formulario de declaraciones juradas, el exmandatario Mario Abdo Benítez, que incrementó ganancias netas anuales de hasta 6.110 % con sus firmas de asfalto y la construcción, no declaró el 3.2 correspondiente a los ingresos anuales, dejando de consignar hasta el aguinaldo percibido al cierre del ejercicio 2022.
Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionamedia.com
Del 3.1 de la sección ingresos-egresos del formulario de declaraciones juradas de la Contraloría General de la República (CGR), el expresidente de la República Mario Abdo Benítez obvió el 3.2 de ingresos anuales y pasó directamente al 3.3 de egresos mensuales. (Ver comparativo).
En las declaraciones juradas de Abdo Benítez no aparecen las millonarias ganancias que obtuvieron sus empresas detrás de la provisión de asfalto a “importantes constructoras de obras viales”, tal como figura en acta de asamblea de una de ellas y que de alguna manera tornan lógicas las sospechas de las influencias que pudo primar detrás de los negocios del Estado.
Como se puede ver en los formularios de declaraciones juradas, en el punto 3 de ingresos-egresos figuran los ingresos anuales; sin embargo, este ítem fue obviado en las declaraciones juradas del exmandatario. Ni el aguinaldo percibido en 2022 figura en su última manifestación de bienes al dejar el cargo y que es una retribución que los funcionarios consignan en sus respectivas manifestaciones de bienes al dejar el cargo.
En la CGR se muestran muy cautos en relación con las revelaciones de multimillonarias ganancias de las empresas de Abdo Benítez durante los años que estuvo como presidente de la nación.
Solo señalan que iniciaron el examen de correspondencia sobre los bienes del exmandatario y que pedirán informes a las compañías en las que el mismo tiene acciones.
La distribuidora de asfalto Aldia SA en la que el expresidente registra 87,50 % de las acciones acumuló ganancias netas anuales por G. 175.268 millones entre 2018 y 2021, esta cifra equivale a un aumento en utilidades de 800 % comparado con las acumuladas en los años que le tocó ser senador, que fue de G. 19.480 millones.
Mientras que su otra empresa del rubro construcción y asfalto, Creando Tecnología (Createc SA), de G. 2.377 millones de lucro neto en 2016, fue aumentando exponencialmente hasta marcar diferencias que llegaron a un aumento ganancial de hasta 750 % en el periodo de pandemia 2021, que fue dorado para su compañía con el monto de G. 22.546 millones.
La bonanza de ambas empresas del expresidente se disparó en los años de pandemia, cuando el país se subordinaba a un régimen de cuarentena que obligó a cerrar empresas, disminuir producción con una enorme cantidad de desempleados y mientras Abdo Benítez, decreto mediante, exceptuaba a las obras públicas de las medidas sanitarias establecidas por la epidemia del covid-19, priorizaba la construcción de rutas aumentando la demanda de asfalto, favoreciendo de esta manera los negocios de sus dos compañías.
El exmandatario puso como representante legal en sus empresas que venden insumos a las “importantes constructoras viales” a su hijo Mario Abdo Benítez Díaz Benza por incompatibilidades constitucionales con las funciones que tenía como presidente de la República.
GANANCIAS DE G. 66.000 MILLONES EN 2022
A las siderales ganancias netas anuales publicadas en estos días hay que sumar las utilidades netas obtenidas por Aldia SA en 2022; es decir, en el ejercicio anterior.
Según los documentos proveídos recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas, la utilidad neta del año pasado de la distribuidora de asfalto asciende a G. 65.995 millones que, sumada a las acumuladas hasta 2021, incrementan ganancias netas a G. 241.000 millones entre 2018 y 2022.
Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá
Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.
En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.
Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.
Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.
Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.
En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.
Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.
La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.
Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.
La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.
Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.
Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.
Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.
Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante
Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.
“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.
Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.
Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.