Abdo no declaró ganancias anuales y obvió hasta el cobro de aguinaldo

En el detalle de ingresos-egresos correspondientes al punto 3 del formulario de declaraciones juradas, el exmandatario Mario Abdo Benítez, que incrementó ganancias netas anuales de hasta 6.110 % con sus firmas de asfalto y la construcción, no declaró el 3.2 correspondiente a los ingresos anuales, dejando de consignar hasta el aguinaldo percibido al cierre del ejercicio 2022.


Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionamedia.com

Del 3.1 de la sección ingresos-egresos del formulario de decla­raciones juradas de la Con­traloría General de la Repú­blica (CGR), el expresidente de la República Mario Abdo Benítez obvió el 3.2 de ingre­sos anuales y pasó directa­mente al 3.3 de egresos men­suales. (Ver comparativo).

En las declaraciones juradas de Abdo Benítez no aparecen las millonarias ganancias que obtuvieron sus empre­sas detrás de la provisión de asfalto a “importantes constructoras de obras via­les”, tal como figura en acta de asamblea de una de ellas y que de alguna manera tor­nan lógicas las sospechas de las influencias que pudo pri­mar detrás de los negocios del Estado.

Mario Abdo saltó del 3.1 al 3.3 de los ingresos y egresos y no declaró ni el aguinaldo percibido al cierre del
ejercicio anterior
Mario Abdo saltó del 3.1 al 3.3 de los ingresos y egresos y no declaró ni el aguinaldo percibido al cierre del ejercicio anterior

Como se puede ver en los formularios de declaracio­nes juradas, en el punto 3 de ingresos-egresos figu­ran los ingresos anuales; sin embargo, este ítem fue obviado en las declaracio­nes juradas del exmandata­rio. Ni el aguinaldo percibido en 2022 figura en su última manifestación de bienes al dejar el cargo y que es una retribución que los funcio­narios consignan en sus res­pectivas manifestaciones de bienes al dejar el cargo.

En la CGR se muestran muy cautos en relación con las revelaciones de multimi­llonarias ganancias de las empresas de Abdo Benítez durante los años que estuvo como presidente de la nación.

Solo señalan que iniciaron el examen de correspondencia sobre los bienes del exmanda­tario y que pedirán informes a las compañías en las que el mismo tiene acciones.

Parte de la declaración jurada del exvicepresidente de la República Hugo Velázquez, que sí declaró cobro
de aguinaldo al dejar el cargo
Parte de la declaración jurada del exvicepresidente de la República Hugo Velázquez, que sí declaró cobro de aguinaldo al dejar el cargo

La distribuidora de asfalto Aldia SA en la que el expre­sidente registra 87,50 % de las acciones acumuló ganan­cias netas anuales por G. 175.268 millones entre 2018 y 2021, esta cifra equivale a un aumento en utilidades de 800 % comparado con las acumuladas en los años que le tocó ser senador, que fue de G. 19.480 millones.

Mientras que su otra empresa del rubro construcción y asfalto, Creando Tecnología (Createc SA), de G. 2.377 millones de lucro neto en 2016, fue aumentando expo­nencialmente hasta marcar diferencias que llegaron a un aumento ganancial de hasta 750 % en el periodo de pande­mia 2021, que fue dorado para su compañía con el monto de G. 22.546 millones.

Utilidad neta de la distribuidora de asfalto del expresidente Mario Abdo
Benítez correspondiente al 2022; si bien continuó siendo alta, tuvo una
leve disminución en el periodo que perdía las elecciones partidarias
Utilidad neta de la distribuidora de asfalto del expresidente Mario Abdo Benítez correspondiente al 2022; si bien continuó siendo alta, tuvo una leve disminución en el periodo que perdía las elecciones partidarias

La bonanza de ambas empre­sas del expresidente se dis­paró en los años de pandemia, cuando el país se subordinaba a un régimen de cuarentena que obligó a cerrar empre­sas, disminuir producción con una enorme cantidad de desempleados y mien­tras Abdo Benítez, decreto mediante, exceptuaba a las obras públicas de las medidas sanitarias establecidas por la epidemia del covid-19, priori­zaba la construcción de rutas aumentando la demanda de asfalto, favoreciendo de esta manera los negocios de sus dos compañías.

El exmandatario puso como representante legal en sus empresas que venden insu­mos a las “importantes cons­tructoras viales” a su hijo Mario Abdo Benítez Díaz Benza por incompatibilida­des constitucionales con las funciones que tenía como presidente de la República.

GANANCIAS DE G. 66.000 MILLONES EN 2022

A las siderales ganancias netas anuales publicadas en estos días hay que sumar las utilidades netas obtenidas por Aldia SA en 2022; es decir, en el ejercicio anterior.

Según los documentos proveídos recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas, la utilidad neta del año pasado de la distribuidora de asfalto asciende a G. 65.995 millones que, sumada a las acumuladas hasta 2021, incrementan ganancias netas a G. 241.000 millones entre 2018 y 2022.

Intervienen en supuesto intento de abuso sexual durante peregrinación

La víctima sería una menor de 12 años quien cayó desmayada en uno de los puestos de la Dinatran donde la auxiliaron y derivaron de inmediato a un centro asistencial. El Ministerio de la Niñez y la Fiscalía tomaron intervención en el caso.

La adolescente fue asistida en el km 34 de la ruta 2, en la ciudad de Itaugua. La misma estaba en una bicicleta cuando se desplomó en el asfalto. Presentaba lesiones en el cuello.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comentó que el caso fue intervenido y la menor derivada al hospital para confirmar o descartar el hecho.

Explicó que los movimientos masivos de personas representa un riesgo para los niños por lo que, desde el Ministerio de la Niñez instalaron medidas de protección durante estos días.

“Estas son las situaciones que nos motivan a estar acá porque no todas las personas vienen con buenas intenciones”, sostuvo en conversación con la radio 1080 AM.

Gutiérrez mencionó que en la plaza Teniente Fariña de Caacupé, el MINNA cuenta con un amplio espacio de referencia, donde se atienen situaciones que involucren a los menores.

También es noticia:

Detienen a sospechoso de amenazar con una bomba en el Palacio de Justicia

El sospechoso es un hombre 68 años y fue detenido durante un procedimiento realizado en el barrio Recoleta de Asunción. Autoridades incautaron un teléfono celular y una camioneta.

Juan Vicente Talavera Insfrán fue detenido como sospechoso de haber realizado la amenaza de bomba en el Palacio de Justicia el 29 de noviembre pasado.

Te puede interesar: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo

Está procesado por el hecho de coacción a órganos constitucionales y el Ministerio Público ordenó su detención durante el procedimiento realizado en coordinación con el personal del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional.

Al mediodía del miércoles 29 de noviembre, todas las personas que se encontraban en el Palacio de Justicia fueron evacuadas debido al reporte de una amenaza de bomba.

El hombre realizó dos llamadas en donde alertó con hacer explotar la sede judicial si no liberaban a Carmen Villalba, líder del EPP y recluida en el Buen Pastor.

No era la primera vez que el Palacio de Justicia era blanco de este tipo de amenazas, pero en aquella ocasión, el llamativo pedido alertó más de lo normal.

Lea más: Falsa alarma y un insólito pedido: amenazan con bomba para exigir libertad de Carmen Villalba

Crece la expectativa, a horas de otra fiesta de fe en Caacupé

La víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé se vive con gran emoción y fervor, con miles de peregrinos que van llegando a la Villa Serrana, ya sea para pagar sus promesas y agradecer algún favor recibido o para elevar algún pedido al cielo.

Por Robert Bourgoing, enviado especial de Nación Media

En la víspera solemne celebrada esta mañana, cientos de personas se congregaron en la explanada de la Basílica de Caacupé para participar de la misa celebrada por el monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo.

Las inclemencias del tiempo y la pertinaz lluvia que sobrevino casi al cierre de la celebración eucarística no fueron motivo para que los peregrinos permanezcan firmes en sus lugares, a la espera de tener una oportunidad de acercarse junto a la Virgencita de Caacupé.

La devoción y el enorme cariño de los católicos paraguayos hacia la madre de Jesús nuevamente se hizo sentir en esta jornada, con personas que venían desde diferentes puntos del país para pagar alguna promesa o, en todo caso, hacer algún pedido especial.

Puede interesar: Caacupé 2023: garantizan agua y sanitarios para peregrinantes

Uno de los que llegó hasta la Villa Serrana para expresar su agradecimiento fue Diosnel Sanabria, quien con un grupo de ciclistas realizó una extensa peregrinación desde la localidad de Pastoreo, departamento de Caaguazú. “Cada uno tenemos una promesa que cumplir, cada año venimos”, afirmó.

Diosnel Sanabria, quien con un grupo de ciclistas realizó una extensa peregrinación desde la localidad de Pastoreo, Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

Una situación similar es la que le tocó a Omar Frutos, quien forma parte de una caravana que realizó un recorrido durante 7 días desde la zona de Ciudad del Este, Alto Paraná, culminando su periplo esta mañana cuando finalmente pudieron acercarse junto al altar de la Virgen de Caacupé para rendirle un homenaje.

El mismo contó que años atrás sufrió un problema del corazón y que, por intercesión de la Madre Santísima, logró recuperarse, siendo este el principal motivo por el que decidió venir peregrinando desde tan lejos, llevando a cuestas junto con sus compañeros la imagen de Tupasy Caacupé.

Omar Frutos, quien forma parte de una caravana que realizó un recorrido durante 7 días desde la zona de Ciudad del Este, Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

Testimonios en los que se mezclan la fe, la devoción y los milagros son bastantes. Es el caso de Carlos Jara, oriundo de la ciudad de Iturbe, departamento de Guairá. El mismo llegó acompañado por su esposa y sus dos hijas, quienes años atrás atravesaron complicaciones de salud (una nació prematura y la otra tuvo dificultades en uno de sus riñones) pero lograron superar la adversidad tras encomendarse a la Virgen María.

Lea también: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Estas son solo algunas de las vivencias que cobran un destaque especial en esta festividad tan importante para la feligresía católica, siendo Caacupé el punto neurálgico en el que convergen los devotos cada 8 de diciembre, sin importar la edad, la forma de movilizarse o el lugar de procedencia. En esta fecha, todos se unen en una misma devoción y un mismo sentir.

Testimonios en los que se mezclan la fe, la devoción y los milagros son bastantes. Es el caso de Carlos Jara, oriundo de la ciudad de Iturbe. Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

A horas de celebrarse la fiesta central, va aumentando la expectativa en inmediaciones de la Basílica, que una vez más será testigo del fervor de las masas al recibir a miles de peregrinos que van sumándose conforme cae la tarde. Este será otro año más en que la Virgen de los Milagros de Caacupé extenderá su manto para acoger a sus hijos e hijas que acuden con fe a su encuentro.