Alacranes: consejos sobre qué hacer si aparecen en la casa
Los accidentes por la picadura del arácnido suelen presentarse en temporadas de altas temperaturas, sobre todo en horarios vespertinos o en las noches.
Desde el inicio de la vigilancia de escorpionismo hasta la fecha se contabilizan 300 casos de accidentes por picadura de alacranes o escorpiones en el país: 94 casos notificados en el 2021; 127 en el 2022 y, en lo que va de 2023 suman 79 afectados y 3 fallecidos asociados a escorpionismo o alacranismo, denominado así al envenenamiento de causa accidental que ocurre en el ámbito domiciliario o peridomiciliario, rural o urbano, producido por la inoculación del veneno de alacrán o escorpión.
La mayor cantidad de casos de picaduras por alacranes registrados este año, (27,8%) fue identificado en el grupo de 5 a 14 años, seguido de la franja de 20 a 39 años (21,5%). Más de la mitad de los casos (68,4%) se reportó en el sexo femenino. El 91% de los casos notificados ocurrieron en las viviendas: 46% proceden de Central y 19% de Asunción.
A tener en cuenta:
*Los accidentes por la picadura del arácnido suelen presentarse en temporadas de altas temperaturas, sobre todo en horarios vespertinos o en las noches.
*Los alacranes se refugian en grietas de la pared y el piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías, por lo cual se insta a tener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos.
*Se adaptan en áreas urbanizadas, en las viviendas; es intradomiciliario y peridomiciliario. Se alimentan principalmente de cucarachas.
*Puede encontrarse tanto dentro de la casa como en el patio. Generalmente intenta escaparse, y pica si es molestado. Camina por el piso y puede escalar fácilmente telas o paredes.
Lea: Beba falleció tras picadura de alacrán, pese a recibir asistencia
El accidente por escorpión es una urgencia médica, dependiendo de:
*Edad o comorbilidades de la víctima. Potencialmente grave en niños por la cantidad de veneno relacionada a la masa corporal.
*Lugar de picadura en el cuerpo: es más grave si es en la proximidad de un vaso sanguíneo o de un nervio.
El Tityus trivittatus (alacrán rubio) es de importancia médica en el país. Esta especie es considerada la más peligrosa para el humano, que se caracteriza por tener pinzas largas y delgadas, con doble aguijón con una segunda punta.
SI fue picado por un alacrán
Acuda al servicio de salud más cercano. En el país se dispone de antiveneno para escorpiones de importancia médica.
Se recomienda:
*Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la herida, contribuirá a calmar el dolor mientras va de camino al hospital.
*No intente apretar o retirar el veneno con la boca, tampoco es aconsejable quemar o aplicar soluciones sobre la picadura.
Envenenamiento por alacrán
Los signos y síntomas asociados con la picadura del arácnido incluyen: desde el dolor local sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente.
*Los más vulnerables a la intoxicación por veneno de alacrán:
*Embarazadas y Pacientes ancianos con comorbilidades.
Pacientes pediátricos por la dosis inoculada a un menor índice de masa corporal. Estos casos requieren un estricto monitoreo. Los casos graves en niños pequeños pueden derivar en la muerte.
Para prevenir accidentes por escorpiones
*Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios.
*Controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras.
*En puertas y ventanas colocar burletes de goma donde queden rendijas. También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de desagües.
*Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.
*Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensores y de las paredes en los que pueden encontrarse.
*Realizar un aseo cuidadoso periódico de las viviendas y alrededores.
*Revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos.
Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá
Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.
En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.
Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.
Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.
Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.
En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.
Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.
La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.
Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.
La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.
Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.
Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.
Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.
Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante
Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.
“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.
Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.
Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.