Analizan precio del pasaje en buses de media y larga distancia
La Dinatran adelantó que mañana viernes podría darse la baja del precio del pasaje en los buses de media y larga distancia.
Tras la baja en el precio de los combustibles, el titular de la Dinatran, Luis Fernando González, reconoció en entrevista con radio Ñanduti que existen las posibilidades de una reducción en el costo del pasaje para los usuarios.
“Convocamos al equipo técnico para que evalúe el pasaje, los primeros parámetros muestran que podría bajarse, pero se está definiendo el porcentaje”, indicó.
La autoridad resaltó si bien todo muestra que podría darse una reducción, aún queda pendiente saber porcentaje, el cual debe definirse el día de mañana viernes, tras recibir el informe y realizar una reunión entre las autoridades.
“Son distintos los parámetros que se manejan en Dinatran y el viceministerio. Incide el precio del peaje actual, la distancia recorrida sobre asfalto, empedrado, tierra, etc. De nuestra parte estamos dando la mayor rapidez posible en el trámite para dar el resultado inmediatamente”, señaló.
Es noticia hoy: Prensa ‘amiga’ califica de “modesto” el aumento de la fortuna de Marito
Senado toma juramento a nuevos representantes de abogados ante el CM
La Cámara de Senadores tomó juramento a Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, quienes asumirán como nuevos representantes del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura.
Previo al inicio de la sesión ordinaria de este miércoles, el Senado tomó juramento constitucional a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura.
Se trata de Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, electos como representantes de los abogados ante el CM en las elecciones celebradas el pasado 28 de octubre.
Antecedentes: Proclaman a Enrique Berni y Gerardo Bobadilla como nuevos representantes ante el CM
Previamente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se había encargado de realizar la proclamación oficial de Berni y Bobadilla como ganadores de las elecciones del gremio de abogados.
Ambos pasarán a reemplazar a Óscar Paciello y Jorge Bogarín Alfonso, quienes concluyeron sus funciones en el citado cuerpo colegiado el pasado 26 de noviembre.
Leé también: Designan a César Diesel como miembro del Tribunal de Cuentas
Enrique Berni y Gerardo Bobadilla representarán al gremio de abogados en el Consejo de la Magistratura durante el periodo 2023-2026.
Cabe señalar que Gustavo Miranda asumirá la presidencia del CM hasta junio del próximo año, ocasión en que se realizará la elección de la nueva mesa directiva.
Recluso fallece durante traslado a Tacumbú
Un interno de Pedro Juan Caballero que era traslado al penal de Tacumbú falleció en el trayecto. El Ministerio de Justicia comunicó el caso a la Fiscalía para la autopsia.
Arnaldo Javier Vera Arellano, de 32 años de edad, es la persona privada de libertad que murió este miércoles, cuando era trasladado vía terrestre desde Pedro Juan Caballero hasta Asunción.
El móvil penitenciario estacionó frente a Tacumbú a las 8:30 de la mañana, pero ya no fue recibido en esta penitenciaría, debido a que, los funcionarios se percataron de que el hombre no tenía signos vitales.
Lea también: Le llamaron puerco y el peor vecino: Marito Abdo limpia ‘a medias’ su vereda
El médico de la cárcel lo examinó y estimó que Vera Arellano llevaba al menos dos horas de fallecimiento, según informaron los intervinientes a la periodista de Nación Media, Rosa Pereira.
Ante el hecho, comunicaron el caso a la Comisaría 4ª de Asunción y al Ministerio Público, que ordenó la autopsia del cuerpo a fin de confirmar la causa de muerte.
Lea también: Celeste sobre Nakayama: “Muy prematura y personalista su decisión”
Reportan avance del 40% en las obras del puente de la Bioceánica
La construcción del puente de la Bioceánica que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR), tiene un avance general del 40% a la fecha, según informaron desde la empresa contratista.
El ingeniero Paul Sarubbi, gerente Técnico de Tecnoedil S.A., empresa que integra el concorcio PYBRA junto con Paulitec y Construtora Cidade, destacó que los trabajos se llevan a cabo en tiempo cumpliendo con el cronograma previsto.
“Estamos viendo un 40% de avance, sin muchos inconvenientes, trabajando en plazo, sobre la base de lo que está en el cronograma establecido”, indicó.
Con respecto a la obra y lo que representa para su empresa, dijo que se siente muy orgulloso de participar en este emprendimiento porque representará la unión histórica que se puede dar entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico a través del Chaco paraguayo, lo que verdaderamente va a cambiar la logística de toda región y beneficiar especialmente a Paraguay.
Señaló que se trata de un desafío muy grande realizar en este tipo de obras en esta parte del país y que se hizo un gran esfuerzo para poder trabajar con la gente local, a la que se le capacitó y hoy está trabajando, gente que después quedará con un oficio técnico que le va a servir el resto de su vida.
También mencionó lo que significa toda la parte de la logística de la obra, los materiales, equipamientos, que deben ser traídos al lugar. “Cuando hay algún problema, algún equipo que se descompone, tenés que venir hasta acá para repararlo, o sea, siempre eso tiene grandes desafíos”, comentó.
Respecto a la experiencia en este tipo de proyectos, consideró que con el puente Héroes del Chaco, por un lado, y este segundo puente, el de la Bioceánica por el otro, va a quedar un “know-how” dentro del país, como un patrimonio para toda nuestra nación, y después de eso, las empresas paraguayas también van a tener la posibilidad de ir a encarar este tipo de contratos en todo el mundo, “porque son pocas las empresas en el mundo que saben hacer este tipo de obras, y creo que eso le va a apuntalar muchísimo al sector de la construcción en Paraguay”, sostuvo finalmente.
Antecedentes técnicos
Mantener la navegabilidad del río ha sido un factor fundamental a la hora de definir la tipología del puente, así como para establecer su trazado final en elevación. El diseño del puente permite la existencia de un canal de navegación centrado en el río Paraguay, de 195 metros de ancho y 29 metros de alto, inclusive para condiciones de crecida máxima del río.
Los trabajos preliminares arrancaron con el levantamiento topográfico, apertura de caminos y capacitación de personal. Posteriormente, se iniciaron las perforaciones para el primero de los 302 pilotes que sirvieron de base de esta importante obra.
En la zona de los viaductos, tras finalizar la instauración de estos pilotes, comenzaron la construcción de los cabezales, que soportan las pilas y las vigas transversales. Luego siguió la colocación de las vigas longitudinales que forman parte del viaducto de acceso, estas son prefabricadas en la planta ubicada en la ciudad de Capiatá (departamento de Central), perteneciente a la firma paraguaya Pretec, subcontratista del consorcio PYBRA.
El puente de la Bioceánica, que representa un hito en infraestructura vial para el país, tendrá una extensión de aproximadamente 1.294 metros, dividido en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 metros con un vano central de 350 m.
Las labores se llevan adelante bajo el gerenciamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con el financiamiento de la Itaipú Binancional.
Es noticia hoy: Designan a César Diesel como miembro del Tribunal de Cuentas