Apacfa repudia la quimio casi fatal de paciente con cáncer en el INCAN

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) repudia la atención casi criminal que recibió una paciente oncológica durante su quimioterapia en el Instituto Nacional de Cáncer (INCAN).

En consecuencia, emitió un comunicado donde manifiesta que la salud es un derecho que debe ser garantizada por el Estado, sin embargo la paciente – al igual que otros – recurrió a la justicia para que se ordene al Ministerio de Salud la provisión del medicamento.

Lejos de recibir una atención de calidad en el INCAN, a la joven se le suministró en una sola sesión de quimioterapia una dosis quintuplicada, ocasionándole una sobredosis lo que agrava más aún su cuadro de salud.

En tal sentido, la Apacfa solicitó la realización de un sumario serio y riguroso para determinar las responsabilidades administrativas. Además, de delinear las responsabilidades civiles y penales.

Sobre ese punto, el director del INCAN, Dr. Julio Rolón mencionó que la enfermera que atendió a la paciente, reconoció el haber suminstrado demás la dosis que la misma debía recibir, motivo por el cual ya fue separada del cargo y se le abrirá un sumario administrativo.

 

Humedad elevada: por qué nos invade y hasta cuándo seguirá

El tema de conversación de las últimas horas es, sin dudas, la humedad en los pisos, paredes y refrigeradores. Ningún trapo de secar basta y la sensación es muy incómoda. ¿Qué está pasando y por cuánto tiempo seguiremos así?

Juan Gamarra, de la Dirección de Meteorología, informó que la humedad alta es una condición física que se da normalmente en esta época de transición y que tuvimos un retroceso de la masa de aire cálida y húmeda.

Existe una convergencia en la región, describió, principalmente en el norte argentino, donde las lluvias más importantes se registran en este momento.

“Es como que el aire húmedo se acumula en esa región y ante un mínimo descenso de temperatura que se da justamente en las primeras horas de la mañana, encuentra esa superficie fría, principalmente sobre paredes, pisos fríos, y ahí se desarrolla la condensación. Es una condición física que se da”, explicó Gamarra, en un contacto con la 1020 AM.

Es noticia:Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda

El porcentaje de humedad estuvo en torno al 90 % en la jornada de ayer. Para hoy martes se presentarían las mismas condiciones. Además, existen probabilidades de lluvias para hoy y mañana.

Recién se modificará cuando ingrese un frente frío como tal, una masa fría que empuje este aire húmedo. En tal sentido, para el jueves se prevé un descenso más importante.

“Hasta mañana condición inestable, humedad elevada, lluvias y tormentas. El jueves, sí se observa un débil frente frío que estaría empujando a esta inestabilidad, pero persistirá la posibilidad de lluvias, lloviznas, tanto el jueves como viernes, ambiente predominantemente fresco”, precisó.

En síntesis, estimados lectores, tenemos garantizado un alto contenido de humedad al menos hasta mañana miércoles y un retroceso a partir del jueves.

Lea también:Principal acusado por la muerte del actor de Friends se declarará culpable

Recordatorio: Identificaciones no abre hoy

Por motivos de mantenimiento, este martes, al igual que ayer por el feriado, el Departamento de Identificaciones estará cerrado.

Este martes 17 de junio la sede central de Identificaciones no atenderá al público, ya que para la fecha fueron programados trabajos de mantenimiento y reparación.

Las tareas afectarán al sistema eléctrico en sí y a las instalaciones físicas del edificio, lo que imposibilitará el normal funcionamiento.

Es noticia: VIDEO: Bombardeo en vivo a la TV Pública de Irán

Quienes deseen acudir a las demás sedes de Identificaciones, podrán hacerlo sin inconvenientes, ya que todas abrirán con normalidad.

En cuanto a la sede de la Avda. Boggiani, el horario habitual se reanuda mañana miércoles 18 de junio.

Lea también: Ambiente fresco a cálido hoy, descenso gradual desde mañana

Seguro del desempleo: proyecto se trata hoy en Diputados

En el primer punto del orden del día figura el proyecto que crea el Seguro del desempleo, que genera posturas dispares respecto a su eventual aplicación, ya que en parte implicará aumentar el porcentaje de descuento salarial.

A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión ordinaria de la Cámara Baja, con 16 puntos en el orden del día, el primero de ellos, uno de los más importantes.

El proyecto por el cual se crea el seguro del desempleo, presentado por los diputados Jazmín Narváez y Carlos Núňez y dictaminado por las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros que aconseja la aprobación con modificaciones.

Es noticia: Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda

La de Derechos Humanos aconseja el rechazo y la de Presupuesto que aconseja remitir al archivo, en virtud al Art. 194 del Reglamento. También fue girado a las Comisiones de Legislación y Codificación, de Justicia, Trabajo y Previsión Social y de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La propuesta presentada en el 2021 y reflotada este año, prevé un aumento del 2 % del aporte obrero patronal, en una distribución del 1 % de parte de cada uno. El total actual es del 25,5 %, pero con este proyecto llegaría al 27,5 %.

Con el incremento del descuento se financiará el fondo de desempleo que invertirá el trabajador de manera decreciente durante seis meses: 60 % por el primer mes, 57 % para el segundo mes, 54 % para el tercero, 51 % para el cuarto, 48 % para el quinto, 45 % para el sexto.

Este incremento del 2 % será para que el trabajador despedido pueda continuar cobrando su salario durante seis meses, como un salvavidas a su economía y así evitar que se quede sin ingresos.

Lea también: VIDEO: Bombardeo en vivo a la TV Pública de Irán