Asamblea del BID dejó balance positivo al país
El financiamiento de la ruta Transchaco es uno de los compromisos que asumió el BID durante esta asamblea que concluyó ayer. Para las autoridades el balance de la reunión fue positivo.
El ministro de Hacienda Santiago Peña, habló este lunes en conferencia de prensa sobre lo que dejó la asamblea número 58 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre los acuerdos más resaltantes mencionó la financiación de la nueva ruta Transchaco. “Ellos se comprometieron a apoyarnos y será con la Corporación Andina”, comentó Peña.
Además de este importante proyecto se prevén importantes inversiones en electricidad, infraestructura, agua y saneamiento.
A esto se suma la transferencia de conocimientos, el capital humano y el programa de becas de Becal, que también cuenta con el apoyo del BID.
La asamblea finalizó con la histórica capitalización del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), por un total de 317 millones de dólares. El 55 % de este monto corresponde a los aportes de América Latina.
Respecto a la actividad en sí, Peña destacó que la reunión se realice en Paraguay luego de 52 años y que sea con gran éxito.
“Esto nos muestra que podemos llegar, cerca de 4.000 participantes, más de 2.000 visitantes internacionales y un trabajo logístico tanto en el sector público como en el privado”, comentó Peña.
El secretario de Estado manifestó que casi el 100 % de la capacidad hotelera estuvo ocupada y que los asambleístas quedaron encantados con la gastronomía paraguaya.
Ambiente fresco a cálido hoy, descenso gradual desde mañana
Este martes se registrará la temperatura más alta de la semana: 26ºC. A partir de mañana se prevé un descenso gradual que alcanzaría su tope el viernes, con apenas 13ºC. En tanto, se esperan lluvias hoy y mañana.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada mayormente nublada, con vientos del sector norte, luego variables. Además, precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas.
Para mañana miércoles, el ambiente estará cálido a fresco, con cielo mayormente cubierto, vientos variables, luego del sureste y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 18ºC y la máxima de 22ºC.
Es noticia: Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda
El jueves se espera un día fresco, cielo mayormente nublado, vientos del sur y precipitaciones dispersas. Las temperaturas irán de 15ºC a 17ºC.
El viernes y el sábado, las extremas oscilarán entre 13ºC y 18ºC en ambos casos, pero sin probabilidades de precipitaciones.
Lea también: Detectan difuntos en programa Adultos Mayores: avivados cobraron G. 48 millones
Estrategia contra el crimen organizado: Paraguay fortalece su lucha en cumbre clave
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, encabezó la delegación nacional en el Encuentro Anual de EL PACCTO 2.0, una cumbre de alto nivel que se celebra en Lima del 16 al 19 de junio.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Justicia, la participación paraguaya tiene como objetivo estratégico consolidar alianzas internacionales y adoptar herramientas innovadoras para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional, una de las principales amenazas a la seguridad del país y la región.
Acompañado por el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y otros directores clave de su cartera, el ministro Nicora participa activamente en los debates centrados en los desafíos más urgentes para la seguridad regional.
Los temas prioritarios abordados incluyen:
• Nuevas estrategias para combatir la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas.
• Mecanismos de cooperación reforzada contra el lavado de activos y la corrupción.
• Fortalecimiento de la cooperación judicial internacional para agilizar extradiciones y asegurar condenas.
• La consolidación del Estado de Derecho como pilar fundamental para el desarrollo y la seguridad.
Puede interesar: Autoridades paraguayas permanecen varadas en Israel en medio de los bombardeos
“Nuestra presencia en este foro es un mandato claro para proteger a nuestros ciudadanos. No estamos aquí solo para dialogar, sino para forjar acciones concretas y coordinadas que nos permitan golpear eficazmente las estructuras criminales que operan a través de las fronteras”, destacó el ministro Nicora. "Paraguay está comprometido a ser un socio proactivo y confiable en la construcción de un frente común contra estas amenazas globales".
EL PACCTO 2.0 es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea, diseñado para mejorar la articulación y la eficacia operativa entre los sistemas de justicia y seguridad de América Latina, el Caribe y Europa.
Vacunación contra el VPH: dosis única para niños de 9 a 14 años desde junio
El Ministerio de Salud informó que el esquema de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) se extiende a partir de junio e incluye a niños de 9 a 14 años, quienes recibirán una sola dosis, al igual que las niñas de 10 a 14 años.
La cartera sanitaria explicó que, hasta ahora, la vacunación en niños estaba enfocado sólo a los nacidos en 2014. Con esta actualización (9 a 14 años), el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), fortalece la estrategia de prevención con un enfoque más amplio e inclusivo.
La vacuna contra el VPH puede prevenir más del 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Paraguay. En varones, también protege contra cánceres relacionados con el virus, como los de pene, ano y orofaringe, y ayuda a reducir su transmisión.
Puede interesar: Trabajo en feriado se paga doble y no se compensa con otro día libre
Una sola dosis brinda una protección equivalente a los esquemas anteriores de dos o tres dosis, según lo respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud Pública invita a madres, padres y tutores a llevar a sus hijos e hijas a vacunarse. Vacunarse es proteger su futuro.